¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> La inyección en los formula 1
uri
mensaje Sep 15 2000, 06:43 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.296
Desde: 11-March 08
De: Netherlands
Usuario No.: 67



CUMMINS, ya que lmario no te responde, ya lo hago yo.
Como supongo habrás visto, los motores de F1 no tienen colector de admisión. En lugar de eso hay unas trompetas de admisión que van directamente a las válvulas de admisión. Justo encima de la trompeta están los inyectores, uno para cada cilindro. El porqué se usa este sistema es por varias razones.

Una es el menor espacio que ocupa, ya que no es necesario un colector de admisión. Además, como el aire entra por la entrada de aire que hay encima del casco del piloto, el aire va directamente a las trompetas y no es necesario un colector.

Pero la razón más importante de usar este sistema es otra. Con este sistema se puede conseguir tener un sistema de admisión variable, que no distribución variable. Así, se puede variar la longitud desde la trompeta a la válvula para conseguir un mejor rendimiento del motor a cualquier régimen. Me explico. Debido a que la mezcla está en movimiento cuando se cierra la válvula de admisión, se produce una onda de presión en el colector o la trompeta debido a que el fluido se ve frenado de repente. Esta onda de presión, cuando llega al final de la trompeta se ve reflejada y vuelve hacia la válvula. Si consigues sincronizar la llegada de la onda de presión a la válvula justo cuando esta se abre, consigues que la columna de fluido que hay encima de la válvula empieve a moverse, con lo que se consigue un mejor llenado del cilindro. Esta sincronización solo se consigue variando la longitud de la trompeta de admisión, o del colector de admisión.
El inconveniente que tiene este sistema es que añade peso en la parte superior del motor y sube su centro de gravedad.

Este sistema también es usado en algunos motores de calle de altas prestaciones, aunque el sistema es diferente y más simple. En estos casos lo que se hace es usar dos colectores de admisión, con una mariposa que abre o cierra el que se desea en función de las revoluciones del motor.
Para terminar, decir que a bajas revoluciones interesa un colector o trompeta de admisión, según sea el caso, largo y estrecho, mientras que a altas revoluiones interesa un colector más corto y ancho. Claro está que en los motores de F1 no se puede variar el ancho de la trompeta de admisión, aunque si la longitud, y de manera continua, por lo que se consigue un mejor rendimiento que si se utilizara el otro sistema, en el que si puedes cambiar el ancho, pero solo tienes dos longitudes distintas, por lo que el rendimiento no es tan bueno.

Edited by - uri on 9/15/2000 1:49:41 AM


--------------------
"If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Guest_OSCAR_*
mensaje Jun 29 2001, 01:06 PM
Publicado: #2





Guests






Todos los motores de Formula1 actuales cuentan con cuatro o cinco válvulas por cilindro, y muchos tiene diferentes trompetas de admisión, Éstas permiten que el espacio de admisión se acorte en sincronización con las revoluciones del motor, manteniendo siempre las distancia apropiada. La desventaja de las trompetas de admisión variable es su mecanismo de funcionamiento, que añade peso a la parte superior del motor, subiendo su centro de gravedad, y su pone también un aumento de altura, lo que hace que el capó motor no sea todo lo bajo que se pudiera desear. Las trompetas están echas de aluminio, altamente pulimentado, o de fibra de carbono, mientras que la estructura que las soporta, la bandeja, está hecha siempre de fibra de carbono.

La presión del aire ambiental y la temperatura tienen una influencia significativa en el rendimiento del motor. Con un clima muy cálido, o en circuitos situados por encima del nivel del mar, el motor no funciona tan bien como la haría en climas más frescos y en altitudes más bajas.

Para alcanzar el máximo rendimiento, el motor debe ser capaza de inducir el volumen de aire necesario de manera eficaz. Por ello, se trabaja con mucho cuidado a la hora de diseñar la forma y el tamaño de la toma de aire o <<snorkel>>: el tubo curvado de fibra de carbono que canaliza el aire desde la apertura, encima del caso del pilota, hasta las trompetas de admisión.

A la hora de diseñar el coche, todas las necesidades de ventilación deben ser cubiertas, y es muy importante garantizar no sólo que la cantidad necesaria de aire entrará por las aperturas de admisión, sino también que llege libre de turbulencias con el fin de que los cilindros reciban la misma cantidad.

En contra de la creencia popular, el snorkel no está diseñado para conducir el aire hasta el motor, creando así una especie de sobrecarga. De hecho, hace lo contrario: en realidad está diseñado para frenar el aire entrante con el propósito de crear ese efecto de manera más eficaz. Y lo hace mediante el ensanchamiento progresivo de su apertura frontal, que causa que el aire se frene. Según baja la velocidad del aire, su presión aumenta, creando una admisión forzada.

El diseñador no tiene total libertad a la hora de determinar la forma del snorkel, ya que deba adaptarse a las estrechas dimensiones del capó motor, cuya forma es de vital importancia para la eficacia aerodinámica del coche, y en particular para el correcto funcionamiento de los alerones traseros. También es muy importante asegurarse de que el caso del piloto no interfiera con el flujo de aire que entra en el snorkel: hace un par de años, antes de que se le diera a este problema la importancia que merece, algunos pilotos tenían que echar la cabeza hacia un lado en las largas rectas para no frenar el aire entrante.



MUERTE AL FÚTBOL.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- uri   La inyección en los formula 1   Sep 15 2000, 06:43 AM
- - lmario   Me parece una pena que un tema tan interesante se ...   Sep 15 2000, 11:36 PM
- - Lluis Fernandez   Luis yo no he respondido por que las cuestiones ta...   Sep 15 2000, 11:43 PM
- - Ozzman   Hola! ¿Me podriais poner algun ejemplo de co...   Sep 16 2000, 03:07 AM
- - Pottoki   Ozzman, una marca que utiliza una admision como la...   Sep 16 2000, 04:08 PM
- - NEOKORTEX   Mis reverencias señores imario y uri,sigo apr...   Sep 16 2000, 04:21 PM
- - uri   Ozzman, pues que yo sepa el Módena. Tambi...   Sep 17 2000, 06:16 AM
- - Ozzman   OK! Así que estabamos hablando de lo que llam...   Sep 17 2000, 11:33 PM
- - chatarra   Entre lo de Indianapolis y lo de la admisón ...   Sep 18 2000, 01:44 AM
- - Ayrton   Uri: la calidad del foro está aumentando , cr...   Sep 18 2000, 03:02 PM
- - parmalat   Felicidades Uri Lmario   Jun 19 2001, 05:29 AM
- - chavo   Aunque el topic es de hace ya algun tiempo, me gus...   Jun 20 2001, 03:35 AM
- - DoS   Si no tengo mal entendido, ya me corregira alguien...   Jun 20 2001, 08:35 AM
- - A21   Excelente motor el cummins, si señor   Jun 20 2001, 03:02 PM
- - anatol   Muy bueno ... Dos preguntas Segun esto, la presi...   Jun 20 2001, 07:10 PM
- - Fausinho   Anatol, en el topic del tubo pitot explica como mi...   Jun 21 2001, 01:27 AM
- - Ozzman   ¿El compresor volumétrico es el que usan...   Jun 21 2001, 02:59 AM
- - SIERRA   paraarriba con el topic   Jun 21 2001, 09:44 AM
- - anatol   Gracias por contestar Fausinho. Un saludo   Jun 21 2001, 03:01 PM
- - anatol   Ozzman ... Si, ello es, y el que llevaban los Gord...   Jun 21 2001, 03:04 PM
- - Ozzman   Gracias Anatol! Saludos!!! Ozzman "If you can''t...   Jun 22 2001, 04:11 AM
- - Fabio   Pero los mercedes kompressor no llevan kompresores...   Jun 23 2001, 01:15 AM
- - DoS   Ein? No, los Mercedes llevan compresores volumetr...   Jun 23 2001, 09:41 AM
- - anatol   gracias ...   Jun 29 2001, 02:41 PM
- - canario   DOS, el compresor volumetrico es muchisimo mas efi...   Jun 30 2001, 01:25 AM
- - CUMMINS   La inyección en los Formula si os fijais no l...   Sep 14 2000, 02:05 AM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:44 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022