BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 158 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.083 ![]() |
Mi gozo en un pozo.
El gran Fredo ya tocó este tema el noviembre pasado. Yo lo he visto hoy por la tele el coche y por eso lo he puesto. Bueno, espero que el Banderas no sea muy duro ![]() PD. Yo si tuviese dinero creo que me lo compraría. Un sitio más (que no es de fórmula 1) http://www.webpersonal.net/unsitiomas/ -------------------- [a]http://www.webpersonal.net/unsitiomas/test_daltonismo.htm[/a]
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 307 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.677 ![]() |
Joder... Nuestros profes deberían de hacer más hincapié en las unidades y en cual es la forma correcta de designar una magnitud física antes de meterse con los órdenes de magnitud
Es absurdo decir que se meten 90m3 a 300 bares en el depósito. El volumen es totalmente inapropiado para cuantificar una cantidad de gas. De hecho, es evidente que en el depósito del vehículo no hay 90m3 de aire. Pensando en un reciepiente cúbico, son ¡más de 4m de lado!. Lo que supongo es que han metido 90m3 a condiciones presión-temperatura-V=93m3 iniciales a 300bar-temperatura-Volumendepósito final. Lo lógico sería indicar la masa de aire, que es lo único que no cambia en todo el proceso y lo que cuantifica la cantidad de aire. Vale que puedo saber la masa de aire si supongo que esos 90m3 son a P-T ambiente y buscando su densidad en algún libro pero ¡Joder con los "ginieros", no se les puede dejar solos! Fdo: Un físico iracundo ![]() Saludos |
|
|
Mensajes en este tema

































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:47 AM |