BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.616 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.389 ![]() |
Sé que algo hay,incluso en este foro,pero no recuerdo.
En cualquier caso,estarán muy altas,supongo que como en cualquier deporte de élite,sobre as 180 en algunos casos. David Plaza ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA ¿Tablas...? |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 482 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 950 ![]() |
Recojo el envite, aunque la verdad es que lamentablemente no puedo aportar a lo comentado por Ayrton más que algunos datos y anécdotas adicionales.
Por lo que hace a la actividad cardíaca, según algunos estudios realizados (los que yo conozco son italianos, realizados por el Dr. R. Ceccarelli utilizando un electrocardiógrafo en miniatura asociado a la telemetría del monoplaza, de forma que se pueda estudiar la función cardíaca del piloto en relación con las situaciones cocretas por las que pasa: aceleración, frenada, paso por curva, adelantamiento...), los pilotos de F1 se ven sometidos a una demanda claramente superior a la de los atletas de élite o los pilotos de aviones de combate. Seguramente hay una parte importante debida simplemente a un factor emocional, lo que se demuestra por el hecho de que el simple aumento de revoluciones del motor eleva la frecuencia cardíaca por encima de 100. La salida es uno de los momentos de mayor tensión psicológica, en los momentos previos la frecuencia cardíaca oscila entre 120 y 130, y llega a 160-175 por minuto ya al llegar a la primera curva, momento en que el trabajo muscular ya se empieza a asociar al stress psíquico. En momentos puntuales de la carrera (adelantamientos complicados, situaciones peligrosas) se puede llegar a valores cercanos al máximo teórico de cada sujeto (entre 200 y 220, pero són sólo puntas momentáneas) Como curiosidad, con la pista mojada, y por tanto, con menor adherencia, el volante resulta más ligero de manejar (se calcula en unos 9,5 kg la fuerza que ejercen los antebrazos para girar el volante, y esto se produce durante unos 60 min. en cada carrera) y el esfuerzo del cuello y antebrazos es menor, resultado de una menor velocidad de paso por curva (y, por tanto, menor aceleración lateral). En estas condiciones, la frecuencia cardíaca media durante la carrera es de unos 140 latidos/min. Con pista seca, esta media aumenta hasta los 160-175 ya comentados debido a los mayores esfuerzos musculares. Otra curiosidad, los pilotos de rally se mueven en valores similares durante las especiales, mientras que los copilotos están en valores de unos 130 latidos/min. Otros fenómenos fisiológicos que sufren los pilotos durante una carrera son: - aumento del hematocrito (o sea, mayor concentración de glóbulos rojos en sangre), debido a la pérdida de líquido de hasta 4 litos que se produce. - incremento de la actividad del sistema inmunitario (aumenta la producción de glóbulos blancos) - disminución de nivel de insulina y aumento, por tanto, de azúcar en sangre. - aumento de numerosas otras sustancias en sangre que denotan un estado de alta tensión psicológica e intensa actividad muscular (prolactina, catecolaminas, corticosteroides, CPK, LDH...) A lo que comenta Ayrton de las extremidades inferiores, añadir que la fuerza de presión que deben ejercer en cada frenada es de unos 60 kg. Multiplicadlo por el número de frenadas por vuelta y el número de vueltas de la carrera... En fin, hasta quí mi rollete. De todas formas, creo que la mejor información sobre esto, si alguien tiene la suerte de tener el libro “Life at the Limit - Triumph and Tragedy in Formula One” (creo que está descatalogado) del profesor Sid Watkins, debe estar en un capítulo del mismo llamado “The Physiology of Motor Racing - The Limits of Human Performance” cuyo título, por lo que he leído por ahí, lo dice todo, se trata de una descripción de hasta dónde puede llegar a resistir el organismo de los pilotos al ser sometido a la demanda brutal que exigen las carreras. He leído también que incluye varias gráficas mostrando cómo varía el pulso de los pilotos (por ejemplo, Gilles o Pironi) en carrera, incluso comparando cómo reaccionan los dos de forma diferente frente a una situación común. La verdad es que debe ser la leche... Affermiamo che la magnificenza del mondo è estata arricchita da una nuova bellezza: la bellezza della velocitá -------------------- ??Affermiamo che la magnificenza del mondo è estata arricchita da una nuova bellezza: la bellezza della velocitá?
|
|
|
Mensajes en este tema

































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:49 AM |