BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.616 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.389 ![]() |
Sé que algo hay,incluso en este foro,pero no recuerdo.
En cualquier caso,estarán muy altas,supongo que como en cualquier deporte de élite,sobre as 180 en algunos casos. David Plaza ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA ¿Tablas...? |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.472 Desde: 11-March 08 De: BARCELONA Usuario No.: 201 ![]() |
A grandes rasgos, podríamos considerar lo siguiente:
"Cuello, cabeza y ojos: He acá tres de las partes del cuerpo que generalmente más sufren cuando se maneja un auto de Fórmula Uno. La telemetría de los autos registra fuerzas de gravedad en el momento de doblar, acelerar o frenar que superarían al común de los mortales. Y el hecho que se trate de autos "sin techo" implica que la cabeza del piloto está expuesta a las muy altas velocidades a las que uno de estos autos atraviesa el aire. En tiempos recientes, algunos fabricantes de cascos de protección han incorporado a sus productos modestas aletas o deflectores laterales, junto con un "babero" delantero, elementos éstos que ayudan a estabilizar la cabeza del piloto frente al flujo de aire. Acelerar, frenar y doblar: tres acciones en que los músculos del cuello son sometidos a grandes esfuerzos, especialmente en el último de los casos. Es tal adherencia al piso que se ha logrado en los autos, con las consecuentemente altas velocidades a la hora de doblar, que la telemetría llega a registrar cifras de más 3G (como si el peso corporal se triplicase) en las curvas más veloces de algunos de los circuitos que todas las temporadas visita la categoría. Así es como algunos de los pilotos optan por el uso de sostenes ortopédicos en el cuello, de manera que los músculos de esa zona del cuerpo no tengan que realizar todo el esfuerzo de mantener erguida la cabeza. Los antebrazos son otra parte del cuerpo del piloto que se encuentra sometida a un esfuerzo continuo. Algunos equipos han optado por equipar sus autos con dirección de potencia, lo cual alivia en parte el trabajo realizado por los antebrazos (sin olvidarse de las manos). Es que el hecho de hacer girar el volante de un auto de Fórmula Uno a altas velocidades, con la tremenda carga aerodinámica que otorgan los alerones, no es algo que precisamente se pueda hacer con las puntas de los dedos... La vista del piloto tampoco está exenta de este "estrés" físico, puesto que la visión se reduce cuando entran a jugar las altas fuerzas de gravedad generadas, por ejemplo, por las distancias de frenado cada vez más cortas (producto del uso de discos de freno de carbono). También, en aquellos circuitos en los que la cinta asfáltica es muy despareja o rugosa, los ojos se ven afectados por los continuos sacudones que las irregularidades del piso transmiten a las suspensiones casi totalmente rígidas de los autos actuales. Algo parecido a estar viendo una película "fuera de foco". El resto del cuerpo tampoco está exento de todo este esfuerzo. Piernas, rodillas y tobillos están permanentemente golpeando contra las paredes interiores del chasis del auto. Esto ha traído consigo la adopción por parte de varios pilotos de elementos tales como rodilleras y tobilleras, que de alguna manera amortiguan los golpes. Todo esto, sin olvidarse de un órgano vital: el corazón. Tomando como base un ritmo cardíaco del ser humano en reposo de unas 60 ó 70 pulsaciones por minuto, en ciertos momentos de la carrera dichas pulsaciones podrán registrar picos de hasta casi 200 pulsaciones. De todas maneras, nada de esto supera la resistencia corporal de un piloto de la categoría. Y de producirse dolores durante una carrera, se sabe que el fluir de la adrenalina es una de las mejores anestesias!" Solo quiero hacer un par de comentarios: en cuanto al tema del aire, como ya os relaté en mi experiencia a bordo del F1, es de las cosas que más me impresionó. Cuando vas a 280 km/h, estirado, con el aire pasando como canalizado por tu alrededor, el más mínimo bache, o cambio de dirección, te produce una serie de "bofetadas"laterales sobre el casco hasta tal punto, que tienes dificultad para ver el cartelito de 200mts. El otro tema que he leído hace unos años, es acerca de la preparación física a la que se someten las piernas de los pilotos, dado que si la aceleración me dejó estupefacto, la frenada es aún más violenta. Por ello llegan a tener microderrames en los capilares de las piernas y pies, debido a que al ir prácticamente estirados, la sangre se desplaza desde la cabeza (también sufren mareos) y tronco, hasta las extremidades inferiores. Por lo que parece , a la larga tienen las piernas llenas de varices por ese motivo. Quisiera que si es posible, XVR, nos diese más detalles desde el punto de vista médico. "...CUANDO TODO PASE, SERÁS OTRO, PERTENECERÁS A UNA CLASE DIFERENTE E INCOMPRENSIBLE DE HOMBRES, LA DE LOS QUE HAN CONDUCIDO UN FORMULA UNO..." GRACIAS A TODOS LOS FORISTAS POR HACER DE ESTO ALGO TAN GRANDE. GRACIAS A PEDRO POR EL PASADO Y EL FUTURO. -------------------- "...CUANDO TODO PASE, SERÁS OTRO, PERTENECERÁS A UNA CLASE DIFERENTE E INCOMPRENSIBLE DE HOMBRES, LA DE LOS QUE HAN CONDUCIDO UN FORMULA UNO..." |
|
|
Mensajes en este tema

































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:53 AM |