BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.150 Desde: 11-March 08 De: Jordan Usuario No.: 981 ![]() |
Uno de los episodios memorables. Gracias.
![]() Cap i collons! -------------------- Cap i collons!
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.180 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.180 ![]() |
Ascari se sumerge en el agua y Trintignant, en la alegría
1995, 13º GP de Mónaco, que ese año es también el GP de Europa de F1. Podría ser calificado como el de los rebotes, en todos los sentidos de la palabra... Veinte monoplazas de 2.5 litros de cilindrada se alinean en la salida, de los cuales, tres son Mercedes W196, que figuran entre los favoritos indiscutibles, tras haber dominado durante el año anterior. Al volante de estos tres bólidos: Juan Manuel Fangio, Stirling Moss y André Simon, calificados en primer, tercer y décimo lugar, respectivamente. Este último había reemplazado a última hora a Hans Herrmann, que había sufrido una fractura de pierna en los entrenamientos del jueves. En segunda posición se encuentra el doble campeón del mundo de 1952 y 1953, el italiano Alberto Ascari, al volante de un Lancia D50. El primer Ferrari en la línea de salida está en noveno lugar, pilotado por el campeón de Francia, Maurice Trintignant. La primera mitad de la carrera, un verdadero maratón, ya que consta de 100 vueltas, ve como Fangio mantiene la cabeza, seguido de su compañero de equipo británico. Trintignant inicia su festival pasando a Perdisa y Villoresi, ascendiendo desde la novena a la séptima plaza, cuando se ha cumplido la vuelta 21ª. Veinte giros más tarde, el francés de Ferrari está ya en quinta posición, detrás de los dos Mercedes, de Fangio y de Moss, del Maserati de Jean Behra y del Lancia de Ascari. Una fuga de aceite en el Maserati le obligará a abandonar en la vuelta 42ª. Es a partir de ese momento cuando comienza el baile. Stirling Moss toma el mando gracias al abandono de Fangio en la curva del Puerto. Debido a problemas en el eje de su rueda trasera y en el mantenimiento de la suspensión, el W196 deja al argentino en la estacada a mitad de carrera. Moss conserva el liderato durante 20 vueltas, con una ventaja de más de un minuto sobre sus rivales directos. Pero el súbdito de su graciosa majestad es también víctima de su mecánica, y debe abandonar en la vuelta 80ª. El último representante de la escudería Daimler Benz AG termina también por rendirse, André Simón abandona por una rotura en la conducción de aceite. La edición de 1995 del GP de Mónaco se queda así sin tres de sus grandes favoritos, pero todavía aguarda un espectáculo rocambolesco. Maurice Trintignant es ahora segundo, tras Ascari. En ese momento sucede un accidente tragicómico. La chicane que lleva a los participantes al puerto es el talón de Aquiles del circuito, según los protagonistas. La misma mañana de la carrera, los pilotos habían inspeccionado por última vez la entrada al puerto, antes de aceptarla, en contra de su pensamiento. A 20 vueltas para el final, esa chicane hizo honor a su reputación y fue escenario de un chapuzón espectacular. Los espectadores apostados en los yates se vieron de repente sorprendidos por un espectáculo extraordinario: un coche rojo hacía un trompo, luego daba vueltas en el aire y terminaba cayendo en el mar. Afortunadamente, el antiguo campeón del mundo, Alberto “el gordito”, como le llamaban sus amigos, consiguió salir del coche y ganar el bote de salvamento sin más percances que algunas contusiones. Las desgracias de unos son alegrías para otros, y Trintignant se encontró gracias a este incidente, por segunda vez en su vida, en cabeza de carrera. Siete meses después de su cabalgada española, frenada en seco por la rotura de su motor, en 1954, Maurice Trintignant se disponía a defender su plaza con las últimas fuerzas que le quedaban. Él, que no estaba convidado a esta fiesta, y que en la vida civil era viticultor y alcalde de Vergèze, un pequeño pueblo de Gard, tenía 20 segundos de ventaja sobre la joven promesa, Eugenio Castelotti, que conducía un Lancia. Trintignant, “Petoulet” para los amigos (del nombre que se le da a los excrementos de las cabras de su rebaño), se hizo con una victoria bien merecida. Gracias a este éxito inesperado, Trintignant se coloca en cabeza del campeonato, a puntos iguales con el gran Fangio. Al final de temporada, será cuarto, pero volverá a ganar en Mónaco tres años más tarde, al volante de un Cooper Climax. Capsis Internacional www.f1-live.com/es Pd. Enrique me hizo ver que estos topics merecen estar en la recopilación (Gracias tio por el quite) -------------------- |
|
|
Mensajes en este tema

































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:31 AM |