BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 963 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.041 ![]() |
Sorprendente: el Cosworth era el tercer mejor motor de la F1 hace dos años y ahora es una mierda, Frentzen se queja de que al Honda le falta potencia y es el cuarto más potente...
La verdad, no sé que pensar... Además, se hecha en falta saber las rpm a las que giran cada motor para tener una comparación completa. Por cierto, ¿estás seguro que el BMW gira a 20.000 rpm? ¿No iba a hacer eso el super-revolucionario Renault e iba a ser un escándalo? Un último apunte: Si la potencia de los motores se calcula por la velocidad máxima en los puntos de medición de los circuitos (que no lo sé), ¿no puede ser que ésta se vea distorsionada por el buen o mal hacer de los chasis? Sinceramente, me sorprende que el AMT tenga tanta potencia... Aunque de siempre es sabido que el problema del Peugeot era más de rpm que de CV. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 650 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.341 ![]() |
Me parece que pongo algo ya repetido(en la primera intervención),pero aun así,me parece interesante:
http://www.sports.com/es/ce/multi/0,2911,3862627,00.html Potencia total, así son los motores de la Fórmula 1 5 mayo 2001 Carlos Gayubo para Sports.com A lo largo de la historia de la máxima expresión del automovilismo deportivo los motores han sido claves. En los comienzos de este deporte la potencia contaba mucho más en los triunfos y victorias de los pilotos, hoy en día el chasis, la aerodinámica, la electrónica y los neumáticos le han ido ganando terreno a los caballos de los propulsores, sin embargo, en los actuales Grandes Premios todavía es uno de los factores claves si se quieren ganar carreras y Campeonatos. En los últimos años la evolución de los motores atmosféricos se ha basado en la generación de cotas muy altas de giro y usabilidad de par-motor. Los propulsores de hoy en día son capaces de alcanzar 20.000 r.p.m. y 860 CV, una cota realmente impresionante. Atrás quedaron los turbo con potencias incluso más altas pero difíciles de manejar. Los fabricantes han llegado a un momento de máxima expresión motorística con inversiones multimillonarias en electrónica y materiales compuestos. Hoy por hoy BMW, Mclaren, Ferrari y Honda están a la cabeza del rendimiento, sin embargo hay muchos más detalles a tener en cuenta. BMW en cabeza Aunque no vayamos a tratar cifras oficiales de los motoristas, que nunca las dan, los CV que manejamos entre manos si se acercan bastante a la realidad. Pero vayamos por partes: El primero en el ranking actual aparece BMW. La casa alemana ha desarrollado fuertemente su unidad desde la pasada temporada. Algunos autorizados ingenieros estiman que su potencia se acerca a los 860 CV, sin embargo, se comenta que alcanzar esta cantidad haría difícil que los Williams y sus pilotos pudiesen dar las 12 vueltas de la sesión oficial de entrenamientos. La claves del motor bávaro radican en su facilidad para llegar a 20.000 r.p.m. y ala vez generar un buen par a bajas revoluciones. Teóricamente empatados se sitúan Ferrari y Mercedes. Sin duda son los equipos más igualados del campeonato a todos los niveles. Las potencias de sus motores se encuentran alrededor de los 845 CV. La ventaja de Mercedes está en una curva de potencia más estable en su punto más alto, mientras que en Ferrari la electrónica está mejor conjuntada con el cambio y el control de tracción. Su acercamiento a BMW es uno de sus objetivos pues el equipo de Frank Williams ya ha demostrado de lo que es capaz. Detrás de los grandes no podía estar otro que Honda. Su potencia se estima cercana a 835 CV y su principal objetivo actual es ganar manejabilidad en el par-motor así como reducir el peso y el volumen general de sus dimensiones. Jordan y BAR están siendo tratados a la par y sus prestaciones mejoran día a día. AMT y Cosworth muy cerca El AMT de Arrows obtiene un rendimiento de unos 830 CV y algunas fuentes afirman que son 15 más que los logrados por sus antiguos ingenieros de Peugeot. Sus puntos flacos parecen estar en un exceso de vibraciones a bajo régimen así como una compleja adaptación al control de tracción. En Cosworth y tras el fracaso del pasado año han preferido ser más conservadores con su mecánica y así sus 825 CV son más que fiables. Su intención de aligerar el motor del pasado año por debajo de los 100 kg les provocó enésimos problemas a Jaguar y para algunos fue un año perdido. La fiabilidad ha vuelto y su evolución es actualmente muy firme. Los equipos de Prost y Sauber cuentan este año con el motor que ganó la pasada temporada y los 825 CV parecen estar dando buenos resultados, en especial al magnífico chasis que Sergio Rinland creó para los suizos. Aunque la electrónica usada sea distinta a la del equipo Ferrari del pasado año la potencia está ahí. Su integración con el chasis resulta idónea al tener un centro de gravedad bastante bajo y un volumen pequeño en relación a otros motores de su nivel. El Cosworth de Alonso y Renault a la cola Benetton y Minardi están sufriendo con unos motores muy bajos en potencia. Curiosamente el Renault parece ser menos potente que el evolucionado Cosworth de hace 2 años. Fernando Alonso está por encima de su equipamiento, sin embargo, sus 815 CV no son todos los que el desearía, a esto hay que añadir la falta de desarrollo del motor a lo largo de la temporada debido al presupuesto con que cuentan. Su potencia sorprendentemente alta, dada la antigüedad del propulsor, se ve contrarrestada por un peso excesivo y unas dimensiones que no dejan mucho espacio para desarrollar la aerodinámica. En Benetton-Renault el comienzo de la temporada ha sido un infierno. El propulsor francés está dando unos 810 CV. Este rendimiento esta provocado por los mismos ingenieros a favor de una mayor fiabilidad, que es hoy por hoy su talón de Aquiles. Los problemas en el motor están afectando a un chasis ya de por sí con muchos inconvenientes, sin embargo, la capacidad de reacción en Benetton y Renault es muy rápida. A mitad de temporada esperan haber progresado lo suficiente al insertar nuevos desarrollos en el chasis y en el V10 de 111º. Sin duda un duro desafío para el nuevo proyecto de Renault. Su objetivo a largo plazo sigue siendo el mismo, volver a ser Campeones del Mundo. (Fuente:Sports.com) Bueno,adiosito,que me llaman para una audiencia celestial. EL SANTO...con el MÁXIMO RESPETO a PEDRO,al que ADMIRO Y SIGO hasta que sea Campeón del Mundo(pronto), ( Gracias al Foro ) -------------------- Bueno,adiosito,que me llaman para una audiencia celestial.
"My mother was of the Sky,my father was of the Earth,but I am of the Universe,and you know what it means..."(Yer Blues - The Beatles) HAPPINNESS IS A WARM GUN |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:44 AM |