BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA espera que la parrilla quede comprimida en segundo y medio en 2022
Nikolas Tombazis cree que cuando todos entiendan el coche, las brechas se cerrarán El griego descarta un Brawn GP 2.0, pues no hay tanta libertad de diseño como en 2009 El jefe técnico de la FIA, Nikolas Tombazis, espera que al término de la temporada 2022 la diferencia entre el primer equipo y el último sea sólo de un segundo y medio. El griego confía en que la parrilla se comprima en el primer año del reglamento nuevo, una vez que todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no. Tombazis sostiene que los dos principales objetivos de esta normativa nueva son apretar más la parrilla y permitir a los pilotos seguir más de cerca a los coches de delante. Para el final de 2022, la FIA espera que los diez equipos queden comprimidos en segundo y medio, ya que para esas fechas, todos tendrán claro lo que va bien y lo que no funciona. "Es complicado imaginar si seremos capaces de mejorar esta temporada con el primer año de la nueva Fórmula 1 en 2022. Lo importante es que nos hemos puesto dos objetivos a nosotros mismos y lo que queremos es que la parrilla esté más apretada y que sea más fácil seguir a los coches de delante", ha comentado Tombazis en una entrevista con el portal web alemán Auto Motor und Sport. "En este momento, una diferencia de tres segundos separa al primer equipo del último y esperamos que para el final de 2022 sea sólo de segundo y medio. Los coches se alinearán rápido cuando todos tengan claro qué es lo que funciona y qué no", ha insistido. Por otro lado, Tombazis descarta un Brawn GP 2.0 la próxima temporada y recuerda que en 2009 había una gran libertad de diseño en comparación con 2022. De cara a esta normativa nueva, creen que han tomado las decisiones correctas, pero tomarán medidas en caso de que los planes no funcionen según lo esperado. "El fallo de 2009 es que los equipos tuvieron mucha libertad para diseñar y por ese motivo, no cumplimos los objetivos. Ahora hemos puesto las metas correctas y espero cambios en caso de que las cosas no funcionen según lo previsto", ha expresado Tombazis para cerrar. https://soymotor.com/noticias/la-fia-espera...-en-2022-993441 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Cómo reducir un kilo en un F1 podría ser mucho más económico
Los equipos de F1 necesitan aligerar sus coches. Algunos superan el peso mínimo en más de diez kilos, y solo Alfa Romeo cumple con el mismo. Pero ahora hay una empresa que ha desarrollado una pintura que permite ahorrar alrededor de un kilo por una décima parte del coste habitual. Los equipos de Fórmula 1 están librando una guerra con el peso de los monoplazas. Helmut Marko, asesor de Red Bull, ha declarado que no se puede ganar un campeonato del mundo con un coche que supere el límite de 798 kg. El esfuerzo de los ingenieros se centra en hacer los coches más ligeros, conscientes de que 10 kilos valen tres décimas de segundo en un circuito como el de Barcelona, un valor tan grande como el que te da un nuevo e importante paquete aerodinámico. El límite de costes complica aún más las cosas a los equipos, ya que fija el presupuesto máximo para la temporada 2022 en 140 millones de dólares (unos 127 millones de euros). El desarrollo del coche también forma parte de este límite, por lo que el mundial podría verse condicionado por la capacidad de introducir innovaciones que mejoren el rendimiento con un coste sostenible. Hay equipos que han intentado poner sus monoplazas a dieta: en un coche de Fórmula 1, eliminar peso extra es uno de los ejercicios más complicados porque para conseguir un resultado hay que intervenir en todos los aspectos del coche. El problema viene al tocar los aspectos más delicados, como introducir materiales más exóticos (siempre dentro de la lista de los permitidos), que pueden afectar a la fiabilidad, la durabilidad e incluso al precio. Según una valoración fiable que recogimos en el paddock, una reducción de un kilo sobre el mínimo de 798 kg puede costar unos 250.000 euros. Debido a todo esto, escuderías importantes se plantean ahora desmontar partes de sus coches para poder reducir unos gramos. Estas ideas reviven lo que ya hizo Mercedes a principios de siglo, cuando Alfred Neubauer, el director deportivo, decidió quitar el color blanco al Mercedes-Benz W25 el 3 de junio de 1934, en la ADAC Eifelrennen de Nurburgring, porque el coche superaba en 1 kg el límite de 750 kg, dando lugar a las míticas flechas plateadas, al dejar a la vista la carrocería de aluminio. Mientras tanto, cabe señalar que los monoplazas de los años 30 eran más ligeros que los coches de F1 actuales, pero resulta curioso observar que también se podría eliminar aproximadamente un kilo de los coches actuales, simplemente cambiando el tipo de pintura. Este cambio tendría un coste máximo de 25.000 euros, es decir, una décima parte de lo que se necesita para aligerar las partes individuales del coche. Hablamos de ello con Gian Luca Falleti, propietario de Nanoprom, una empresa de nanotecnología con sede en Sassuolo que está dispuesta a volver a entrar en la F1 con una pintura a base de polysil. "En primer lugar, no es una pintura", explica Falleti, "sino un vidrio líquido que no contiene plástico. Es un producto que no se quema y, por tanto, mejora la seguridad de los monoplazas. Se aplica en frío, por lo que no es necesario realizar ciclos en el horno, lo que también acorta los tiempos de aplicación". Si observamos las cantidades de pintura sobre las carrocerías de los monoplazas actuales, el ahorro de peso podría ser de algo menos de un kilo en un coche como el Ferrari F1-75, que no tiene transparencias, pero bastante más en el Red Bull RB18. Entonces, ¿por qué nadie aprovecha estas oportunidades que ofrece el mercado? El ahorro en términos de dinero parece impresionante, al ser en una proporción de uno a diez, ¿o quizá la cuestión del coste no es tan importante como aseguran? https://es.motorsport.com/f1/news/reducir-p...-euros/9602007/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema










































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:26 AM |