BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Pilotos abogan por eliminar las ruedas de prensa de los jueves
A partir de la temporada 2021 se tiene previsto implementar un calendario con 25 grandes premios, situación que representará una mayor carga de trabajo para los que hacen vida en las carreras. Como medida para intentar aliviar las agendas de los involucrados se ha propuesto suprimir las actividades protocolares que tradicionalmente se han efectuado los días jueves y pasarlas a los días viernes. Sin embargo, algunos pilotos de la actual parrilla, con Kimi Räikkönen al frente, sugieren que tal medida se aplique a partir de la próxima temporada ya que consideran una pérdida de tiempo las ruedas de prensa de los jueves. Para el piloto finlandés, asistir a un evento con periodistas, donde suelen repetirse las mismas declaraciones, porque todo está sujeto a protocolo, resulta algo inútil porque casi todo el contenido de lo dicho allí se reproduce durante todo el fin de semana o por más tiempo. Para él, es preferible aprovechar ese día para realizar otras actividades más productivas o simplemente descansar puesto que los medios seguirán cubriendo permanentemente todo lo que acontezca. Pierre Gasly también comparte la opinión de Räikkönen, para el piloto francés resulta una mejor opción utilizar ese jueves para estar con la familia o trabajando junto a los ingenieros. Entiende que en la parrilla hay pilotos que disfrutan estar delante de los medios, pero, en su caso, llega un punto en el que le resulta desagradable permanecer en un circuito sin realizar otra actividad que atender a los periodistas. Por su parte, Carlos Sainz Jr. opina que un día libre cada fin de semana de carrera no compensará el esfuerzo que se realizará para cubrir un calendario de 25 grandes premios. Si con la temporada actual le parecen demasiadas las horas que se invierten en actividades protocolares, no quiere pensar mucho en el tiempo que va a requerir la temporada de 2021. En palabras de Kimi Räikkönen: Debería aplicarse la medida a partir del próximo año. El jueves es un día absolutamente inútil de todos modos. Ante la prensa decimos algo que repetimos hasta el domingo. Le veo poco sentido, es una pérdida de tiempo https://www.diariomotor.com/competicion/not...-de-los-jueves/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Los efectos del coronavirus sobre la F1 en 2020
El coronavirus marca el inicio de temporada de Fórmula 1. Estas son las consecuencias y las reacciones en la categoría reina del automovilismo. La temporada 2020 de Fórmula 1 será recordada por la incertidumbre causada por el brote de coronavirus y por las consecuencias que tendrá. A día de hoy, éstas se limitan al aplazamiento (o cancelación) del Gran Premio de China y a que el Gran Premio de Bahréin se disputará a puerta cerrada, pero puede tener incidencia en la asistencia de público o en la cancelación o aplazamiento de otros eventos. Con ciertas medidas de precaución y una aparente normalidad, la F1 se prepara ya para el inicio de curso en Australia este fin de semana. Hay quien no entiende que en gran parte del mundo se suspendan los eventos deportivos, reuniones de cierto número de personas, los aeropuertos esten desiertos… y en otra, donde también hay miedo a la expansión del coronavirus, este domingo vaya a celebrarse una carrera de F1 con decenas de miles de personas. La sociedad es crítica con la categoría reina del automovilismo que, sí o sí, intenta sacar adelante el campeonato. El número de infectados y fallecidos por el coronavirus en España no deja de aumentar y está suponiendo un grave problema para la población española, las empresas y la economía en general. Conoce cuáles son las recomendaciones de las administraciones y demás información de última hora. Suspender carreras de Fórmula 1 es más complicado de lo que parece. No es simplemente pasar a la siguiente y devolver el dinero de las entradas a los aficionados. Los circuitos pagan en torno a 30 millones de euros por acoger la carrera, lo cual está firmado en un contrato multianual, y cancelar el evento si no hay mutuo acuerdo entre la F1 y el promotor puede suponer una disputas legales, rescisión de contratos o malas relaciones entre ambas partes. ¿Y por qué no va a haber mutuo acuerdo aunque haya una pandemia/epidemia? La cancelación de múltiples carreras puede llevar a que las televisiones se quejen por no tener su producto – también pagan varios millones de euros para emitir el campeonato - y esto, a su vez, disputas entre patrocinadores y equipos de la parrilla por no aparecer en pantallas, redes sociales, medios de comunicación… Los mayores problemas a los que la F1 se enfrenta en el inicio de la temporada 2020 es la entrada del personal de los equipos en los países donde han de competir. Hay un gran número de españoles o italianos que pueden ser considerados como personas procedentes de lugares de riesgo. En Australia se espera que muchos de ellos tengan que pasar controles médicos para asegurar su entrada en el país. En Bahréin también hay medidas que restringen la entrada de distintas nacionalidades en su territorio, e incluso vuelos desde ciertos países, pero la F1 se ha encargado de acordar distintos términos con las autoridades pertinentes para garantizar la correcta entrada de su personal en el país. Allí, en el Sakhir International Circuit, se competirá a puerta cerrada. Se trata de una medida sin precedentes en la Fórmula 1 y que no todos los circuitos pueden afrontar. En Bahréin pueden soportar perder los ingresos de las entradas de los aficionados, pues es el propio gobierno del país quien financia la carrera. Eso no podría suceder en Europa por ejemplo, donde son los promotores quienes sufren para reunir las decenas de millones de euros que cuesta acoger la F1 y los apoyos económicos de las regiones en las que se encuentran se producen porque la F1 es un evento que promociona el territorio a nivel turístico y atrae numerosos visitantes. La medida de Bahréin, por otra parte, da tiempo a la Fórmula 1, que se meterá en abril con dos carreras disputadas y sin cancelaciones. A principios del mes que viene espera Vietnam, donde también hay severas restricciones para personas procedentes de países de riesgo por coronavirus (España e Italia entre ellos). Sin embargo, puesto que el país es el más interesado en celebrar la carrera, que acaba de llegar al calendario, podemos esperar que arregle la situación mediante medidas especiales para la F1. Tras Vietnam llegaría el GP de China, ya cancelado, y por tanto entraremos en el primer fin de semana de mayo con tres carreras disputadas si todo va según lo previsto. En ese mes debe disputarse el GP de los Países Bajos. Si para ese entonces el brote de coronavirus no se ha controlado en Europa, entonces la F1 tendrá un grave problema, ya que en mayo se disputan tres carreras: GP de los Países Bajos, GP de España y GP de Mónaco. Y, como decimos, correr a puerta cerrada en estos casos es inviable. Ante la polémica por su silencio en la semana de inicio de la temporada, la F1 ha emitido un comunicado en el que asegura que tomará las medidas necesarias para garantizar la salud de sus trabajadores y del público. “La salud y la seguridad de los aficionados a la F1, la familia y la comunidad en general es siempre primordial. Con la continua propagación del coronavirus (COVID-19), y su impacto global, la F1 está en constante diálogo con los promotores, los organismos gubernamentales y las autoridades sanitarias pertinentes para asegurar el bienestar de todos los que están dentro y alrededor del deporte”, se puede leer en el comunicado. "Desde la F1 se ha puesto en práctica una serie de medidas basadas en el asesoramiento del departamento de Salud Pública de Inglaterra. Entre estas medidas se incluye la suspensión de todos los viajes no esenciales. Asimismo, se desplegarán equipos de expertos especializados en los aeropuertos, puntos de tránsito y circuitos para garantizar el bienestar del personal, que estarán centrados en el diagnóstico, la gestión y la evacuación de los casos sospechosos. Los promotores están instalando puntos de cuarentena para cualquier caso sospechoso”, añade. https://www.autobild.es/noticias/f1-coronav...ada-2020-596843 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema
















































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 05:32 PM |