BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El éxito sale caro: Mercedes paga 4,5 millones para participar en la F1 de 2019
La FIA establece un sistema mediante el cual cada equipo debe pagar un canon de inscripción en función de los puntos conseguidos la temporada anterior. La cifra total para 2019 asciende hasta los 16,4 millones de dólares, algo más de 200.000 que el año pasado. No cabe duda de que el automovilismo es un deporte muy costoso y la Fórmula 1 representa el pináculo del deporte del motor en muchos sentidos. Uno de ellos es el económico, pues a la enorme cantidad de recursos necesaria para diseñar, construir y desarrollar un monoplaza de F1, se le unen los gastos derivados de su funcionamiento y participación en la competición. También debe tenerse en cuenta otro gasto nada despreciable, que es el canon de inscripción que todo equipo que quiera formar parte de la competición debe depositar en las arcas de la FIA antes del 30 de noviembre del año anterior, sistema instaurado en 2013. Para 2018, la cifra total a pagar por los diez equipos participantes ha sido de 16,479 millones de dólares, que supone 203.333 más que el año anterior. El equipo campeón ha tenido que pagar 6.194 dólares por cada punto conseguido en 2017 y el resto de rivales 5.161 por cada punto. Renault es el equipo que más tiene que pagar con respecto a la campaña anterior, siendo Racing Point la formación que mayor cantidad de dinero se ha ahorrado con respecto a la temporada 2017 gracias al cambio de propietarios y nombre confirmado el pasado mes de agosto, y que supuso la pérdida de los 59 puntos logrados por Force India hasta ese momento. ![]() https://www.motor.es/formula-1/coste-exito-...-201842660.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
McLaren cree que debe cambiar el concepto del MCL34 para alcanzar a los punteros
James Key piensa que la filosofía actual es adecuada para luchar con los equipos del grupo intermedio, pero no con los punteros. Además, el director técnico de McLaren afirma que será útil seguir aprendiendo sobre el coche actual mientras se comienzan a destinar recursos al de 2020. Todos los equipos se encuentran en un momento crucial de la temporada. No sólo por el hecho de estar inmersos en la fase final del campeonato, sino porque llega el momento de comenzar a destinar recursos al proyecto del año que viene, el último bajo el reglamento actual. Podría pensarse que la estabilidad del reglamento permite más desahogo y los diseños que han dado buenos resultados sirven de excelente base para 2020, pero el caso de McLaren es algo distinto, pues se trata de un equipo que quiere saltar desde el grupo intermedio hasta el de los equipos de cabeza. Eso, en la práctica, supone reducir 1,3 segundos por vuelta de media, para lo cual James Key considera que no es suficiente con mejorar el concepto de diseño actual. “Creo que hay algunos cambios conceptuales que debemos observar. Aunque hay un cambio de reglamento en el horizonte, estamos mirando más allá y queremos ver cómo podemos comenzar a generar el rendimiento que nos permita dar pasos genuinos hacia los que están en cabeza. Todos a nuestro alrededor están haciendo lo mismo, así que creo que son necesarios algunos cambios conceptuales”, explicó el director técnico de McLaren. El coche actual ha demostrado ser competitivo en comparación con equipos como Renault o Toro Rosso, pero no a la hora de hacer frente a Ferrari o Mercedes. Por tanto, Key considera que el coche debe buscar otro camino para comenzar a reducir la desventaja. “En términos de las cifras que proporciona el coche, creo que en realidad no estamos en un mal lugar. En un circuito como Singapur hemos sido bastante rápidos en recta, por lo que la eficiencia sigue ahí. Pero podemos generar -en relación a los que nos rodean- el tipo de niveles de carga aerodinámica que son necesarios. Por eso creo que fundamentalmente no cambiaremos las cifras del coche, pero conceptualmente cambiará un poco”, afirmó. "Creo que no cambiaremos las cifras del coche, pero conceptualmente cambiará un poco” Otra de las decisiones importantes para McLaren y el resto de los equipos es cuándo centrarse por completo en el coche de 2020, cesando por ello el desarrollo del actual, que tendrá que competir aún dos meses más. “Es un período de transición, pero no creo que sea uno de esos períodos en los que haya un camino claro a seguir. A veces das por terminado el año, ya sea porque ha ido mal, porque lo estás haciendo bien o porque estás en tierra de nadie y no estás bajo amenaza”, relató Key. “Creo que para nosotros tiene sentido seguir aprendiendo un poco más, pero centrándonos en el próximo año al mismo tiempo”, comentó el ingeniero británico, que apuesta por alternar ambos proyectos durante algunas semanas más. https://www.motor.es/formula-1/mclaren-f1-c...-201961110.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 06:21 PM |