BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
En el Foro no se nos había ocurrido nunca seguir unos Juegos Olímpicos de Invierno y creo que puede ser una grata experiencia.
Es cierto que es un Foro de Motosport, especialmente de F1. Pero en los últimos años, todos hemos cambiado mucho y personalmente, busco artículos, noticias y eventos deportivos, que nos puedan interesar. Intentaré seguir a los nuestros, porque la verdad es que ando perdido en este mundillo. Además, como lo hago con ilusión y tengo tiempo para ello, espero que a nadie le moleste ![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Esquí alpino
Historia Los primeros indicios de la existencia del esquí se remontan al año 2500 aC. El primero de ellos es un grabado en piedra de feldespato que fue descubierto en la isla de Rodódy (Noruega) en el que se aprecia un cazador con esquís. El primer texto escrito en el que se menciona el esquí se encuentra en el año 500 dC. en el que el historiador bizantino Procopius, describe una carrera sobre la nieve. El esquí nació como el medio de transporte más práctico para desplazarse, comerciar, luchar o cazar en las zonas donde la nieve puede acumularse meses seguidos sin fundirse. El esquí como deporte llegó al continente europeo a través de los noruegos durante le siglo XIX y a principios del siglo XX se empezó a popularizar. Los deportes de invierno en España tienen más de 100 años de historia. El 25 de diciembre de 1908 es la primera fecha oficial de los inicios del esquí en España a raíz de la primera esquiada en Rasos de Peguera. El esquí alpino femenino y masculino ha formado parte de los Juegos de Invierno desde las Olimpiadas de 1936 de Garmisch-Partenkirchen (Alemania). Hasta entonces, sólo se practicaban el slalom y el descenso, pero en 1952 en los Juegos Olímpicos de invierno de Oslo (Noruega) se otorgaron medallas en una disciplina más, el slalom gigante. No fue hasta los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary (Canadá) en 1988 que el supergigante entró a formar parte del programa olímpico. Dinámica de la competición El esquí consiste en un descenso con esquís en el menor tiempo posible siguiendo un trazado sinuoso marcado por unas puertas. Las características de éste dependen de la disciplina que se practica. Disciplinas El programa olímpico de esquí alpino incluye las disciplinas de velocidad de descenso y supergigante, las disciplinas técnicas de slalom gigante y slalom, y por último, la súper combinada que como su nombre indica combina las dos. Descenso Supergigante Slalom gigante Slalom Combinada Alpina http://rfedi.es/esqui-alpino/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:37 AM |