BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.098 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 4.826 ![]() |
MERCEDES: Hamilton-Bottas
FERRARI Vettel-Raikkonen RED BULL: Ricciardo-Verstappen FORCE INDIA: Pérez-Ocon WILLIAMS ¿Kvyat? ¿Stroll? ¿Kubica? ¿Di Resta? RENAULT: Hulkenberg-Sainz Jr TORO ROSSO: Gasly-Hartley HAAS F1: Grosjean-Magnussen MCLAREN: Alonso-Vandoorne SAUBER Lerclerc-Ericsson Pues como todos los años, abro este clásico con un post analizando todo en mi blog. Alonso, en el epicentro del mercado http://enfermosdelmotor.blogspot.com.es/20...centro-del.html -------------------- Dicen que Magic es Alonso, pero el verdadero magic es Catalán y se llama Pedro
http://enfermosdelmotor.blogspot.com.es/ |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿Qué ha hecho Pascal Wehrlein para merecer esto?
El piloto alemán da por hecha su ausencia en la temporada 2018 de Fórmula 1 tras no encontrar acomodo en ninguno de los equipos de la parrilla. Alemán, con 23 años, Pascal Wehrlein es un producto de la factoría Toto Wolff, como también lo fue por ejemplo Valtteri Bottas y más recientemente Esteban Ocon o George Russell. Campeón del ADAC Formel Masters, dio el paso a la Fórmula 3 Euroseries, donde pese a ser debutante cuajó un gran año siendo segundo superando sobre la bocina a uno de los favoritos al título y campeón más tarde, el italiano Raffaele Marciello. Wehrlein partía como máximo favorito al título de Fórmula 3 para el año 2013, pero sufrió un giro en su carrera deportiva. Había llamado la atención de Mercedes, la atención de Ralf Schumacher, que incluso acabó cediéndole el vehículo que pilotaba para que Pascal tuviera sitio en el DTM donde acabó compitiendo todo el año. Jovencísimo, Pascal no tenía otra misión que sumar experiencia, acabando la temporada en última posición en la clasificación general, con solo tres puntos. La temporada 2014 no empezó muy diferente para el alemán, con la particularidad de que fue cazado en Portimao, realizando test con un Mercedes de Fórmula 1 de temporadas anteriores. Tras los test, Pascal fue confirmado como piloto reserva del equipo de Formula 1, y misterios de la vida, la siguiente carrera del DTM, Wehrlein se llevó el triunfo, el primero. Toto Wolff había puesto la maquinaria a trabajar. ?l era el elegido, el que debía ganar. Y así lo hizo. En 2015, mientras los pilotos Mercedes sufrían, el DTM de Wehrlein se mostraba competitivo, llevándose dos triunfos y varios podios, suficiente para convertirse en el piloto más joven en llevarse un título del DTM. Los planes de Toto Wolff iban según lo previsto, y tras haber realizado test con Mercedes y Force India, tocaba tener un asiento titular para la temporada 2016. Aprovechando el acuerdo de motorista con Manor, Mercedes aprovechó para sentar a Wehrlein, algo que el equipo pareció aceptar de buena gana. Si bien resulta muy difícil evaluar el rendimiento de un piloto cuando dudas de la calidad de su compañero y cuando el material no está a la altura de los rivales, parece sencillo juzgar que Wehrlein realizó un buen papel. De hecho, el alemán sorprendió con un décimo puesto en el Gran Premio de Austria, haciendo que la estructura puntuase por segunda vez en la historia, siendo la anterior el Gran Premio de Mónaco, con Jules Bianchi al volante. El punto logrado por Pascal casi saca del apuro económico en el que estaba inmerso Manor, pero que los dos puntos logrados por Sauber en Brasil prácticamente los condenaron. La pretemporada 2017 fue más intensa de lo que cabría esperar. La desaparición de un equipo dificultaba encontrar asientos, y la retirada inesperada de Nico Rosberg, obligó a precipitar algunas decisiones. Pascal Wehrlein sonó fuerte para sustituir al reciente campeón del mundo. Sin embargo, pese a su aura de promesa, la inexperiencia y un carácter más parecido al de Hamilton que al de Rosberg, jugó en su contra, decantándose finalmente por un más experimentado Valtteri Bottas. Desafortunadamente, que Williams acabase de contratar a un novato, y que este novato tuviera un gran peso en el equipo, impidió que Wehrlein escalara posiciones y ocupase la vacante del equipo de Grove. Tampoco pudo ocupar el hueco del equipo Force India, pues los responsables del equipo habían pedido expresamente a Esteban Ocon, otra estrella emergente de Mercedes con el que ya habían trabajado. Dicen las malas lenguas que de nuevo la actitud de Wehrlein volvió a jugar en su contra. Mercedes le encontró acomodo en un equipo con el que no tenía acuerdos, Sauber, motorizado por Ferrari. Esteban Ocon ha podido mostrar sobradamente su valía. No solamente ha gozado de un vehículo muy competitivo, sino que se ha batido en duelo con un ya veterano Sergio Pérez, al que ha llegado a poner contra las cuerdas en ciertos momentos del campeonato. Wehrlein, quedaba relegado al peor equipo de la parrilla, el equipo que iría toda la temporada con un motor del año pasado, sin evolucionar, que empezó con problemas de pagos a los empleados, con un despido fulgurante de la jefa de equipo. Un equipo en plena restructuración, con ganas de continuar, pero con poca competitividad. Como ocurrió con Manor, resulta complicado evaluar los resultados de Wehrlein en esta situación, pero no se puede ignorar el mérito del octavo lugar conseguido en el Gran Premio de España y el décimo conseguido en Bakú, con el vehículo menos competitivo de la parrilla, acabando con los mismos puntos que Daniil Kvyat. Sin embargo, Wehrlein parece haber perdido el aura, su valedor, Toto Wolff, ya no parece tan interesado en sacar adelante este producto, y parece más ilusionado con la progresión de Esteban Ocono e incluso con otra joven promesa, George Russell, al que le ha encontrado acomodo como piloto de desarrollo en Force India. Pese a que Williams buscaba piloto, Pascal ha sonado muy poco como opción, y con una mayor involucración de Ferrari en Sauber, el de Mercedes también parecía perder su oportunidad hasta llegar a la situación actual en la que Wehrlein se ha quedado sin hueco en la Fórmula 1. Ahora se presenta un futuro incierto para él. Mercedes se despide del DTM, no siendo una opción de futuro, apostando por la Fórmula E para la cual ya parece tener pilotos, quedando únicamente programas de GT3 u optando por desligarse de la marca. Un futuro muy duro para el que no hace tanto fue la apuesta y niño bonito del que manda en el equipo más fuerte de la Fórmula 1. ¿De verdad se merecía este desenlace? http://www.caranddriver.es/formula-1/que-h...ra-merecer-esto Puntuar con hierracos debería abrir los ojos a muchos jefes de equipo que solo ven al piloto difuminado tras el símbolo del $$. Personalmente, me parece un pilotazo que lo ha demostrado en las ocasiones que cuenta el artículo, pero que como cada piloto que sube al Sauber, acaba fulminado. No, con Sauber jamás seré imparcial por lo que todo sabeis. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema



















































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 10:36 PM |