BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.047 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 829 ![]() |
Muchas gracias,...es realmente bueno...
La Torrecica resiste... -------------------- La Torrecica resiste...
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 507 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.390 ![]() |
La otra cara de la F-1 (curiosidades extraídas de www.formula1world.8k.com)
APURA EL BRINDIS QUE SE LARGA Las temporadas de 1965 y 1968 fueron las que más temprano comenzaron en la historia de la Fórmula 1. La primera fecha se realizó el 1° de enero. En ambos casos se corrió el GP de Sudáfrica y las dos veces ganó Jim Clark. Lo más curioso fue que, en 1965, la segunda fecha se hizo recién el 30 de mayo. Como contrapunto, el Mundial que más tarde terminó fue el de 1962: el 29 de diciembre, en el Gran Premio de Sudáfrica, que obtuvo Graham Hill. El torneo había arrancado el 20 de mayo, en Holanda. Una gran remontada Por primera vez desde la aparición de Ayrton Senna en el 94, el himno brasileño volvió a sonar en un circuito de Fórmula 1: la gran victoria de Rubinho, quien había largado en la antepenúltima fila, fue la causa. Barrichelo protagonizó ayer la segunda mayor remontada de la historia de la categoría, al partir desde el 18° lugar y ganar la carrera. El récord es del irlandés John Watson (McLaren-Ford), quien en 1983 en el Gran Premio de Estados Unidos, ganó en Long Beach después de haber largado en la 22° posición. Para casi todos y para ninguno El 17 de julio de 1954, en el Gran Premio de Inglaterra, siete de los 29 pilotos que largaron igualaron el record de vuelta. Fueron Juan Manuel Fangio (Mercedes), José Froilán González (Ferrari), Mike Hawthorn (Ferrari), Stirling Moss (Maserati), Alberto Ascari (Maserati), Onofre Marimón (Maserati) y Jean Behra (Gordini). Todos clavaron el cronómetro en 1m50s. La casualidad se dio porque en aquellos tiempos las marcas se tomaban solo en décimas de segundo. También eran años en que el record de vuelta otorgaba un punto. Sin embargo, ante la cantidad de pretendientes, ese día no se le otorgó el premio a ninguno. La competencia fue ganada por José Froilán González. Ese fue el segundo y último triunfo del arrecifeño en la máxima categoría Senna le hizo un regalo En el Gran Premio de Hungría de 1990, Thierry Boutsen obtuvo su tercera y última victoria en la categoría. Ayrton Senna, con el McLaren, llegó a solo 288 milésimas del Williams de Boutsen. El brasileño luego reconocería que no apuró al belga como lo hubiera hecho con otro piloto. Es que Boutsen era uno de los muy pocos amigos que Senna tenía en el ambiente. En esa época, Ayrton ya era famoso por su cantidad de enemigos. Entre ellos, figuraban Alain Prost, Nigel Mansell y Nelson Piquet. El brasileño no se preocupó porque, pese a aquel regalo, igual se quedó con el título. Un comienzo a los autazos En la primavera de 1984, se inauguró el remodelado autódromo de Nurburgring. Y para celebrarlo, se organizó una carrera, con Mercedes-Benz de calle, entre pilotos de distintas épocas de la Fórmula 1. Alain Prost viajaba en avión de Génova a Frankfurt. Y Ayrton Senna llegaría al mismo aeropuerto media hora antes. Gerd Kremer, hombre de Mercedes, le pidió al francés que llevara al brasileño hasta el circuito. Prost recuerda el momento: "En el camino fuimos charlando y riéndonos. El estaba muy amable. Luego llegamos a la pista y se realizó una clasificación. Yo logré la pole y el quedó segundo. Después de eso me dejó de hablar. Al principio me pareció gracioso. Pero en la carrera yo tomé la punta y él me sacó de la pista cuando apenas iba media vuelta. ¡Fue un bien comienzo!" El primer día juntos La primera prueba que Prost y Senna realizaron juntos en McLaren, en 1988, se hizo en Río de Janeiro. Estaban experimentando gomas, con un auto solo. Primero se subió Prost. Al llegar a boxes para dejarle su lugar a Ayrton, vio que éste estaba desesperado por subir. A propósito, mientras los mecánicos cambiaban los neumáticos, se quedó sentado arriba del auto. Senna se puso furioso y empezó a gritar: "Esto no es justo, no es justo". Alain se bajó riendo a carcajadas. A Ayrton la broma no le gustó. Mejor tarde que nunca En 1994, luego de que Prost se retirara, la relación mejoró. Ambos hablaban frecuentemente por teléfono. Ayrton quería que el francés lo ayudara a pelear por la seguridad de los pilotos. Quedaron en juntarse en Imola, donde la categoría haría su tercera carrera del año. El viernes charlaron un rato largo. El domingo, Prost estaba rodeado de muchas personas en el motorhome de Renault y Senna hizo algo muy extraño en él: se metió entre la gente para saludarlo y se quedó hablando unos minutos. Prost contó que luego pasó por el box de Williams y vio al brasileño solo y preocupado. "Me di cuenta de que necesitaba ayuda. Por eso iba a llamarlo la semana siguiente", contó. Pero ese día, mientras lideraba la competencia, Ayrton Senna perdió la vida al estrellarse en la curva Tamburello. De Cesaris y los autos chocadores Andrea de Cesaris llegó a la Fórmula 1 gracias a un buen contacto con Marlboro. En el currículum contaba con un título mundial de karting y un segundo puesto en el torneo de la F-3 británica. En 1980 debutó en la F-1 con un Alfa Romeo y, después de pasar por otros nueve equipos, se retiró en 1994. De Cesaris no venció en ninguna de sus 208 pruebas. Pero igual logró marcar un récord en la máxima categoría: chocó 39 veces. Y nunca sufrió lesiones graves. Su espalda aguantaba, pero sus autos, no. Gachot fue preso y Schumi debutó En 1991, el francés Bertrand Gachot era uno de los pilotos de Jordan. Pero en agosto de ese año fue preso por tirarle gas paralizante en los ojos a un taxista. Eso permitió que debutara un joven alemán que, segun Eddie Jordan, llegaría algún día a ser campeón mundial: Michael Schumacher. El chico de 22 años solo duró una carrera en esa escudería, en Bélgica, porque Benetton lo contrató para que corriera con ellos desde la fecha siguiente. Gachot recibió una condena inicial de 18 meses, pero un Tribunal de Apelaciones la redujo y pudo salir el 15 de octubre. En 1992 volvió a competir, aunque sin mucho éxito. El corredor número cero Entre 1993 y 1994, Damon Hill fue el único hombre que llevó el número cero en Fórmula 1. En 1993 lo usó porque Niguel Mansell se había ido a CART tras lograr el uno. La temporada siguiente, porque Alain Prost se retiró después de obtener su cuarta corona. Schumacher, en la fiesta equivocada El 31 de octubre de 1999, Mika Hakkinen obtuvo su segundo título en Japón. Su principal rival era Eddie Irvine, compañero en Ferrari de Schumacher. El alemán no había podido pelear el campeonato debido a un accidente ocacionado en Silvestone que lo dejó inactivo por más de tres meses. Schumacher volvió para las últimas dos carreras y en Italia se sospechaba que no quería ayudar a Irvine a que lograra la corona. Las dudas parecieron confirmarse la noche posterior a la definición, cuando Schumi fue filmado bailando en una fiesta en la que había muchos integrantes del equipo McLaren celebrando la consagración de Hakkinen. Schumi aparecía abrazado con Norbert Haug, director técnico de Mercedes-Benz, y también con varios mecánicos. Unas semanas después, cuando Ferrari celebró la Copa de Constructores en Vallelunga, alrededor de 20 mil personas ovacionaron a los pilotos. Aunque había varias banderas con leyendas en contra del alemán. Una rezaba "Schumacher piloto rojo, corazón de plata". Otra era un poco más dura: "Schumi, ésta no es tu fiesta", decía. A fin de la temporada, Irvine se fue a Jaguar. El brasileño Rubens Barrichelo lo reemolazó en la escudería italiana. "Me voy a llevar bien con él, porque no tiene una vida tan alocada como la de Irvine", dijo Schumacher. El alemán, que en 1999 cobraba casi 30 millones de dólares por año, volvía a tener la obligación de ganar el título. Secretísimo En 1999, el ambiente se revolucionó. Rocco Benetton le ofreció un contrato millonario Charlie Whiting, director de pruebas, director técnico y delegado de seguridad de la FIA. La noticia alteró a los demás equipos, porque Whiting conoce muchos secretos. Es el británico a quien le consultan los ingenieros sobre la legalidad de lo que puede diseñarse. Whiting rechazó la oferta y renovó con la FIA por muchos dólares más. Triple empate La definición del campeonato de 1997 fue apasionante. Michael Schumacher y Jacques Villeneuve llegaban con posibilidades de consagrarse en la última carrera, en Jerez de la Frontera. En la clasificación ambos igualaron el tiempo. Y a ellos se sumó Heinz-Herald Frentzen, que era el compañero de Villeneuve en Williams. Los tres consiguieron un registro de 1m20s072. Jacques partió desde la pole porque fue el primero que lo marcó. Máxima ventaja Jackie Steward y Damon Hill fueron los pilotos que más diferencia hicieron en una carrera. El escocés le sacó dos vueltas al segundo, Bruce McLaren, en el GP de España de 1969. Hill empató su récord en el GP de Australia de 1995, cuando aventajó por dos giros a su escolta, Olivier Panis" -------------------- <------- LIFETIME ------->
your music choice [a]www.lifetimemusic.net[/a] <----------------------------> |
|
|
Mensajes en este tema











































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:06 AM |