BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
McLaren generará 250 nuevos empleos tras lograr récord de ventas en 2015
La división de coches deportivos de McLaren generará el año que viene 250 nuevos empleos tras lograr al termino de 2015 otro récord de ventas al entregar un total de 1.654 unidades a través de treinta mercados. La fuerte demanda de los vehículos de Woking, en especial de la recién creada serie Sports, ha llevado a la marca británica a sumar un segundo turno de trabajo, que comenzará en Febrero de 2016, con la consiguiente contratación de más personal para su fábrica: 200 para la cadena de montaje, 30 para el departamento de calidad y 20 para logística. La firma presentó la temporada anterior cinco modelos, entre ellos, el P1 GTR y el 675LT. El lanzamiento de la serie Sports es un cambio de ritmo para McLaren. La empresa se abre a nuevos mercados, nuevos clientes y, en consecuencia, a nuevos volúmenes de ventas. La recepción a la serie Sports y los niveles de pedido nos dicen que es ahora el momento de invertir en el segundo turno y los 250 nuevos miembros del equipo de producción para asegurar que somos capaces de alcanzar nuestros objetivos una vez que la gama completa este totalmente disponible, comentó el director de la compañía, Mike Flewitt. http://virutasf1.com/2016/01/mclaren-gener...ventas-en-2015/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA augura un futuro "estable" en la Fórmula 1 hasta el año 2020
Todt siente que el consenso sobre las reglas del 2017 asentarán la estructura de la F1 Insta a mejorar el nivel de todas las categorías del motor para alcanzar la excelencia Cree que el automovilismo será "políticamente correcto" para atender a toda la sociedad La gobernanza de la Fórmula 1 se prepara para sufrir un periodo de relativa "estabilidad" en cuanto a la negociación del reglamento y la llegada de nuevas medidas para mejorar el espectáculo en las carreras, según avanza el presidente de la FIA, Jean Todt. En un encuentro privado con un selecto grupo de periodistas, el dirigente francés confiesa que la firma del nuevo Acuerdo de la Concordia constituirá el reto más notorio de los próximos años en la categoría reina del automovilismo, con lo que descarta "cualquier tipo de revolución" después de que los equipos acordaran modificar las reglas para el 2017 y estabilizar la hoja de ruta del deporte con una nueva filosofía aerodinámica. Las negociaciones para firmar el Acuerdo de la Concordia no se producirán hasta la temporada 2020, momento en el que la Fórmula 1 perseguirá una distribución más equitativa del presupuesto con el objetivo de paliar las grandes diferencias entre los fabricantes y las estructuras independientes. Hasta entonces, Todt apuesta por la nueva dirección que tomarán los coches en 2017 como herramienta de estabilidad en el marco de la nueva tecnología híbrida. "En la gobernanza y la regulación de la Fórmula 1, diría que las cosas son bastante claras. (Tenemos) las reglas de 2017, y con la situación de los motores, no veo que vaya a llegar cualquier tipo de revolución porque está bastante estabilizada", ha indicado durante la Conferencia del Deporte de la FIA. La F1 vivió un periodo convulso durante el verano del 2015 con la prolongación del dominio de Mercedes, la excesiva dependencia de los motores híbridos y la delicada situación financiera de los equipos que gobiernan la zona media de la parrilla. Las consecuencias más notorias se tradujeron en una demanda popular que exigía cambios drásticos en la estructura del deporte, barajando incluso la posibilidad de implantar los coches cliente para reducir los costes y evitar así una posible espantada de escuderías insolventes. Todt, sin embargo, augura más calma en este sentido para los próximos años. "El acuerdo que firmamos recientemente al menos no nos hace escuchar más cosas sobre motores alternativos y ese tipo de cosas. Esas cosas son estables". Todt, quien aún no ha confirmado si se presentará a las siguientes elecciones para ocupar la presidencia de la FIA, sostiene que mejorar el nivel de todas las categorías del automovilismo será uno de los grandes retos de la próxima legislatura. "En cuanto a los nuevos campeonatos, tenemos tres: Fórmula E, el Campeonato Mundial de Resistencia y el Rallycross. Ahora es importante intentar optimizar cada uno, empezando por la Fórmula 1. Hay que afrontar cada campeonato. Es parte de la vida, hagas lo que hagas nunca tienes que dar nada por seguro. La motivación siempre consiste en si es ambicioso lo que haces e intentas hacerlo mejor. Debemos enfatizar cada una de nuestras actividades e intentar ver cómo podemos mejorarlas", ha apuntado. Dentro del contexto regenerador que persigue la FIA, Todt hace especial hincapié en la Fórmula E como una de las disciplinas donde mayores esfuerzos se requieren para mejorar la reputación del organismo de cara a la opinión pública. "Si valoras cada campeonato del 1 al 10, ninguno está en el 10. Algunos estarán en el cinco y otros en el ocho, así que (el objetivo) es llevar cada uno desde donde están hasta el 10. Hemos mencionado el nuevo Campeonato de la Fórmula E, debemos llevarla al nivel y mejorarla. Creo que tenemos suficientes campeonatos y suficientes categorías de alto nivel", ha señalado el directivo francés. Además, Todt confiesa que la FIA debe "hacer el acceso al automovilismo más asequible para la gente de diferentes países", una voluntad que ejemplifica con Azerbaiyán y su debut en la Fórmula 1. "Cuando conocí al Presidente Aliyev, le dije que deberían tener un circuito permanente. (Bakú) es un circuito urbano, no les culpo por ello y creo que es fantástico. Pero ojalá tengan un circuito permanente donde pudieran organizar carreras nacionales y transmitir la educación a nivel nacional para pilotar mejor. Un circuito no sólo es velocidad. Puede ser una buena oportunidad para correr ahí y no en la carretera, pero también es un espacio abierto para aprender cómo conducir mejorar. Más que un circuito, yo lo llamaría un estadio para pilotar". Preguntado sobre el gran reto de la industria del automovilismo para las próximas dos décadas, Todt se mostró tajante. "Hay que ser sostenibles. Nunca debemos excluir que habrá gente que dirá que estamos dañando a la sociedad". En este sentido, la FIA buscará mantener su espacio dentro del carácter más peligroso y emocionante de las carreras, aunque priorizan la búsqueda de una imagen de "corrección política" que se adapte a las nuevas vertientes favorables al medio ambiente y gane adeptos entre distintos estamentos de la sociedad. "Hay que tener cuidado en cuanto a la seguridad, y la opinión pública es importante. Por la contaminación y el medio ambiente, debe ser políticamente correcto. Tenemos la responsabilidad de hacerlo. No solamente consiste en la pasión. La pasión es para un número limitado de gente, pero no es una mayoría", ha concluido. http://www.laf1.es/noticias/la-fia-augura-...ano-2020-922162 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema














































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 10:09 PM |