BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 472 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 917 ![]() |
Hola amigos.
El caso es que recién completé una colección sobre Ferrari,y el caso es que está tan bien y tiene apartados tan buenos (historia de Enzo Ferrari,Historia de la F1...) que he decidido compartirlo con vosotros,que sé que os gusta ![]() Bueno esto va por capítulos,e intentaré meter el próximo el viernes. No son muy largos de todos modos (apenas media hora tecleando) ![]() Bueno pos lo dicho,un fuerte saludo a los foristas,que ya era hora de que "chutara" esto! ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 472 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 917 ![]() |
LA HISTORIA DE ENZO FERRARI
FERRARI “DE PESCA” EN AMERICA: EN BUSCA DE NUEVOS MERCADOS. Los EEUU se convierten primero en campo de batalla deportiva,con la participación de Ascari en Indianápolis,y después en uno de los mercados más importantes para el Cavallino.El “jefe” de Maranello alimenta el sueño de unir la Fórmula 1 y la Fórmula Indy en un único y verdadero Campeonato del Mundo,pero su intento fracasa. Hoy como ayer,el mercado estadounidense es uno de los más importantes para la Casa de Maranello: tanto petróleo en circulación por el continente transoceánico,tantos dólares listos paras er gastados y tantos ricos con ganas de divertirse al volante en un país donde el coche es todo,la esencia misma de la libertad.Enzo Ferrari tuvo claro todo esto muy pronto,casi enseguida: ya en 1952,apenas cinco años después del debut del primer coche que llevaba su nombre,la casa del Cavallino se presentó en Indianápolis para competir en las 500 Millas,la carrera más famosa de Norteamérica.El automóvil era el 375 Indy,un ex-fórmula que había sido ampliamente modificado.Al volante estaba nada menos que Alberto Ascari: 19º en los entrenamientos,tuvo que retirarse por la rotura de un semieje.Ésta fue la única participación oficial de Ferrari en la famosa carrera estadounidense de velocidad. Desde las carreras a las carreteras el paso fue breve: muchos modelos turismo del Cavallino en esos años y en los siguientes tomaron nombres que no dejaban dudas con respecto al mercado al cual estaban destinados: 340 América (1951), 340 México (1952) 342 América (1952), 375 América (1953), 410 SA Superamérica (1955), 250 GT California (1957), 400 SA Superamérica (1960), 365 California (1966) y 365 GTB/4 Daytona (1968). Al comienzo se trataba de chasis y motores estrechamente emparentados con las competiciones,vestidos por los más famosos carroceros italianos,de Pininfarina a Ghia o Vignale.El 340 América,por ejemplo,tiene un motor de 4’1 litros de 230 cv. y 280 Km/h. de velocidad máxima,en cambio,estaba pensado para la Carrera Panamericana de 1952,una de esas compaticiones que más interesaron a Enzo Ferrari,tal vez porque le recordaban las primeras Mil Millas con sus carreteras polvorientas.Eran siempre coches con muchos centímetros cúbicos en el motor y muchos,muchos caballos: lo máximo incluso para gente acostumbrada a espacios y números exagerados.Tanto era así que,en un momento determinado,la producción se desdobló: la sèrie 250 con los motores V12 de tres litros de cilindrada fue reservada para Europa,mientras que a Norteamérica fueron a parar las cilindradas más elevadas y las carrocerías de dimensiones casi monumentales.Un claro ejemplo son los coupés de la familia Superamérica: motores de cinco litros y 340 caballos (en 1955), carrocerías larguísimas con grandes aletas traseras,siguiendo la moda qie imperaba en Estados Unidos. La aventura americana de la casa del Cavallino prosiguió con las 500 Millas de Indianápolis de 1956 con un monoplaza,denominado Bardhal-Ferrari y conducido por Nino Farina;tenía un chasis Kurtiss con carrocería de OSCA.En él se montó un seis cilindros en línea derivado de los 121 LM, que sin embargo fue poco competitivo.El punto máximo en el que se involucraron Maranello y los Estados Unidos se registró cuando Enzo Ferrari se hizo portavoz de un programa para unir el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 con el Campeonato de Fórmula Indy (y hay que tener en cuenta que hasta 1960 entre los G.P. puntuables para la conquista del título estaban también las 500 Millas de Indianápolis).Todo esto se concretó en dos carreras que se desarrollaron en Monza en 1957 y 1958,en el anillo de la pista de paso elevado construida para al ocasión.El evento fue bautizado 500 Millas de Monza y pertenecía al trofeo de los Dos Mundos que premiaba al piloto mejor clasificado en las dos 500 Millas,la de Monza y la de Indianápolis. Para esta ocasión Ferrari preparó un monoplaza,el 412 MI,donde las letras indicaban Monza e Indianápolis.Luigi Musso marcó la pole position y en la clasificación final él,Hill y Hawthorn se clasificaron terceros detrás del equipo de Rathmann y Bryran,quien habiendo ganado en Indianápolis se impuso en el trofeo de los Dos Mundos.Hay que decir que en Europa el ostracismo respecto a los americanos era evidente: en la primera edición de las 500 Millas de Monza,en 1957,una prohibición de la Asociación de Pilotos de Fórmula 1 impidió a sus corredores participar en la competición contra nueve automóviles y otros tantos pilotos estadounidenses.En 1958 esto no sucedió y Ferrari se puso a trabajar.Pero ya el sueño de unir los EEUU y Europa se había esfumado. Así, Ferrari se limitó a continuar vendiendo sus coches en América. Entre tanto,nuevos y grandiosos éxitos habían catalizado su atención hacia la Fórmula 1,un mundo del que se había hecho dueño absoluto. |
|
|
Mensajes en este tema































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:57 AM |