BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Y como en este gran Foro no podia faltar semejantes articulos, comenzamos por...
"Personaje del día": Flavio Briatore De origen italiano, cuidado estilismo, aires chulescos y amante de la noche. Así se podría describir a Flavio Briatore, el ex magnate de la F1 nacido el 12 de abril del 1950 en la ciudad de Cuneo, situada al noroeste del país de la bota. El éxito y la fama no le vienen de cuna al hábil multimillonario, si no que sus inicios laborales como instructor de esquí y hostelero demostraron ser humildes y obligado a asumirlos a edad muy temprana. Fue a raíz de trabajar en la bolsa, a principios de los años 70, cuando empezó a subir en la escala social justo tras conocer a Luciano Benetton, quien lo impulsó en 1979 a dirigir las operaciones del grupo "United Colors of Benetton" para América. Diez años después de trabajar para la marca, el grupo textil poseía alrededor de doscientas franquicias por todo el continente americano, con lo que Briatore perdió el interés por ese trabajo. Ese momento fue su punto de inflexión para adentrarse en el mundo de la Fórmula 1, cuando en 1990 pasó a ser director comercial el equipo "Toleman", tras ser adquirido en 1985 por el grupo Benetton y renombrándose Benetton Formula. Briatore saneó el equipo, fichó a Michael Schumacher, quien le dio un exitoso resultado en 1994 y 1995 ganando el Campeonato del Mundo para él. Desafortunadamente, tanto el piloto alemán como algunos grandes ingenieros de su equipo se mudaron, para 1996, a Ferrari lo que se demostró un hecho francamente negativo para su equipo. Tras un año en sordina en su paso por la Fórmula 1, en 1997 Briatore se asoció con Renault para llevar a cabo la fabricación de motores para distintos equipos. En el 2000, Renault adquirió Benetton, y en 2002, el magnate italiano se posicionó como director general de Renault F1 Team para, finalmente, introducir a Fernando Alonso en el equipo en 2003, quien le brindó dos grandes victorias consecutivas como Campeón del Mundo en 2005 y 2006. Finalmente, tras ser sancionado por la FIA, Briatore abandona la F1 en 2009. Actualmente, se dedica a cultivar sus inversiones por Oriente Medio y a disfrutar de su relación con la joven y bella presentadora italiana Elisabetta Gregoraci, con quien tuvo un hijo en 2010. Aunque, no es la primera vez que se le relaciona con chicas más jóvenes y de notable atractivo. En su envidiable currículum constan nombres como el de Naomi Campbell y Heidi Michel. Estas lineas no pretenden ser un relato exhaustivo del personaje en cuestión si no un inicio para que cada lector nos pueda comentar aquello que, a su juicio, no hemos dicho y se podría decir. Disparen. http://www.caranddriverthef1.com/formula1/...flavio-briatore -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Personaje del día: Peter Revson
Una vocación que le llevaría a la tragedia El 'gentleman driver' de los 70 , Peter Revson, estaba empeñado en perseguir un sueño a pesar de la oposición de su familia. Siguió su instinto más bohemio y se embarcó en el mundo de la competición automovilística en 1956 con categorías amateur para labrarse una corta pero vibrante carrera hasta lograr un hueco en la Fórmula 1, en la élite, la misma en la que perdió la vida en 1974 haciendo lo que más le gustaba: correr. Peter Jeffrey Revlon Revson es el nombre completo del diestro piloto de competición automovilística que marcó la década de los 70 en distintas categorías y con diversas escuderías. El norte americano, nacio el 27 de febrero de 1939 en Nueva York es procedente de familia judía originarial de Rusia y , a su vez, sobrino del magnate fabricante de los cosméticos 'Revlon', aunque, cuando los medios le tildaban de procedencia aristócrata, el piloto remarcaba que se situaba el 14º en la línea sucesoria de su tío. A nivel académico, el neoyorkino, se diplomó en filosofía y ciencias económicas en la Universidad de Columbia, la Cornell University y en la Universidad de Hawaii, con la intención de continuar el negocio familiar pero, tras dedicarle un temporada a la publicidad de Revlon, su vocación, la velocidad, le hizo una llamada interna para vivir la vida de un modo muy distinto. Perseverante al volante, Revsón, se labró una carrera profesional muy larga y con altibajos. Iniciándose en 1956 fue corriendo en distintos clubs, consiguiendo diversas victorias y una notable reputación. En 1959 accedió a una prueba de pilotaje en Monza para formar parte del equipo de Teddy Mayer, llamado, Cooper Fórmula Junior, con la que logró vencer en Mosport y obtuvo puestos de honor en Nassau y Puerto Rico. Ya en 1963, con la misma escudería en Fórmula Junior y contando con medios escasos fue a Europa dónde quedó 3º en Mónaco, 2º en Enna y 1ª en Copenhague. Ese mismo año, aprovechando su buena racha en el viejo continente hizo sus primeros pasos en F1 con un Lotus 24 BRM V8 en el equipo Reg Parnell, logrando, sorprendentemente, la 9ª posición, hecho que le permitió continuar en el mismo equipo durante la siguiente temporada. No obtuvo los resultados esperados en su segunda temporada dentro del Gran Circo y regresó a otras categorías, en las que volvió a lograr resultados positivos en F3 y F2, incluso llegó a competir en las 24 horas de Le Mans haciendo equipo con Philippe Vidal. También participó en cinco edidiones de las 500 Millas de indianápolis consiguiendo una pole y el segundo pueso final en la edición de 1971. Desafortunadamente, un capítulo oscuro se apoderó de su vida en 1967 cuando falleció su hermano Doug Revson durante una prueba de F3 en Dinamarca. Este fatídico hecho puso a toda su familia en contra, reforzando todos los reproches que, con frecuencia, le habían instado a abandonar un deporte que consideraban peligroso. Caracterizado por su tozudez, Revson siguió pilotando, incluso aumentando su presencia en distintas categorías, combinando así las categorías de Fórmula Junior, Trans Am y Can Am, donde concluyó noveno en 1967, 12º en 1968, 13º en 1969 y octavo en 1970, hasta que, un año más tarde, en 1971, consiguió el título de campeón con un McLaren M8F. Ese mismo año volvió a la F1 con Tyrrell, sin conseguir clasificación, en 1972 quedó 5º en la clasificación final con McLaren y en 1973, de nuevo con McLaren, repitió resultado en la general (5º) con dos victorias y cuatro podios. Finalmente, en 1974, pasó al equipo de Shadow, hasta que una prueba para el Gran premio de Sudáfrica en el circuito de Kyalami le arrebató la vida tras fallar una pieza en su suspensión. El coche colisionó y ardió en llamas muriendo en el acto. http://www.caranddriverthef1.com/formula1/...ia-peter-revson -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema


















![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:26 AM |