¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Un día en las carreras, Carreras de coches
Ferrari F399
mensaje Feb 3 2009, 11:05 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.634
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.057



Introducción

Lo que más me gusta de todo lo que he escrito en estos años en el foro son las crónicas de algunos de los Grandes Premios que he tenido la suerte de presenciar: el GP de Italia de 2003 en Monza, el GP de San Marino de 2004 en Imola, el GP de Mónaco de 2005 y por último mi visita al paddock de Montmeló para el GP de España de 2006.
Por el momento no tengo previsto asistir a más carreras en un tiempo y es por eso que comenzó a rondarme la idea de recopilar en un tópic todas esas crónicas.
Algunos pensarán que lo hago por pura vanidad, y reconozco que en parte así es, pero en el sentido de que me siento orgulloso de lo que escribí en su día y no se me ocurre con quien mejor compartirlo que con los foristas, no por considerarme mejor aficionado que nadie ni querer colocarme medallas de veterano y sabelotodo sino simplemente por compartirlo. También lo hago para ponérselo fácil al que no haya tenido oportunidad de leerlas en su día y, sobre todo, por añadirles algo más: las fotos que en su día no publiqué. Además, ya puestos, he decidido añadir mis recuerdos y fotos de todos los GP a los que he asistido, no sólo los anteriormente citados.

He aquí la historia de los 11 GP que he vivido, mi historia de amor con la F1, las carreras de coches por excelencia.



--------------------
Forza Ferrari
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
850 coupé
mensaje Dec 9 2010, 08:06 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.710
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.084



¡¡¡Va mirando las ruedas!!!!
Era cierto lo que decía Stirling Moss...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
gabriel
mensaje Dec 9 2010, 10:46 PM
Publicado: #3


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 167
Desde: 20-March 10
De: Pamplona
Usuario No.: 7.337



CITA(850 coupé @ Dec 9 2010, 08:06 PM) *
¡¡¡Va mirando las ruedas!!!!
Era cierto lo que decía Stirling Moss...



Efectivamente, es muy logico que uno de los pilotos mas preciso de la historia tuviera que ver las gomas para trazar perfecto, os voy a poner un tocho sorbre el irrepetible Juan Manuel Fangio que merece la pena leer wink.gif


JUAN MANUEL FANGIO, UN CAMPEON PARA LA HISTORIA- por Karl Kling-

Fangio comenzó a competir en Europa cuando tenía 37 años, y ganó su primer campeonato
mundial a los 40, en 1951. Luego obtuvo otros cuatro e implantó una marca. De 51 grandes
premios en que participó, ganó 24, otra hazaña sin precedente. Pero lo más importante de él fue su grandeza como ser humano.
En los pits era ejemplo de modestia y sencillez. De 1,70 metros de estatura y 74 kilos de peso,
este hombre de espaldas anchas estaba curtido por muchos años de competir en carreras por
carreteras y caminos rurales. Tenía el cabello ralo y unos ojos de color azul grisáceo de mirada
penetrante. Trataba a todo el mundo con calidez y naturalidad, lo mismo a los mecánicos que a los miembros de la realeza. "Hay que ser amigo de los mecánicos", decía. "Son quienes hacen que un auto sea lo que es, y lo acompañan a uno en la carrera".
Era una época de extravagancias: los pilotos usaban casco de corcho, guantes encordelados y
camisa de jugador de polo, y les gustaba cultivar una imagen de macho. La excepción era Fangio.
él no necesitaba demostrar nada en absoluto. Bebía muy de cuando en cuando, y se acostaba
temprano siempre que iba a competir. Su manera de ser me causó una profunda impresión. "Uno debe tomar las carrera con pasión", decía. "Hay que amarlas como el pintor ama su arte, y poner en ellas todo el empeño que exigen".
Fangio se distinguía por su buena disposición para compartir sus habilidades con otros
corredores. En 1955 me hice su compañero en el equipo de Mercedes Benz. Tenía yo 25 años, y no solo estaba ansioso por aprender cuanto pudiera del arte del automovilismo, sino resuelto a arrebatarle la corona al campeón.
No había mejor lugar para observar al maestro que a dos coches de distancia detrás de él. Otros corredores no vacilaban en frenar antes de tiempo para mantenerme a distancia, pero ese no era el estilo de Fangio. Al igual que un padre con su hijo predilecto, quería enseñarme todo lo que sabía, no sólo sobre autos, sino también sobre la vida.
Un día, estábamos practicando en Aintree, en Inglaterra, cuando de pronto vimos a un joven
piloto abrirse paso entre un numeroso grupo de chiquillos que agitaban sus libretas de autógrafos.
Viendo la cara de decepción de los niños, Fangio se detuvo y, muy sonriente, firmó todas las
libretas. Cuando se despidió, esos pequeños habían comprendido lo que significaba estar junto a un verdadero campeón.
En otra ocasión, también en un día de práctica, me puse a observar a Fangio y a Alberto Ascari
al pasar por una curva. El italiano la tomaba invariablemente por el mismo carril, a uno 145
kilómetros por hora, y rozaba las pacas de paja de la orilla al doblarla. Fangio pasaba tan cerca de las pacas que las hacía trepidar, pero jamás las rozó. Eso era habilidad.
Fangio tuvo una preparación completa. Nació el 24. de junio de 1911 en Balcarce, Argentina.
Su padre era albañil. A los diez años empezó a ir a un garaje de la localidad, donde ayudaba a
llevar y traer herramientas. Aún iba a la escuela cuando entró de aprendiz en un taller
automovilístico, y a los 13 años se volvió ayudante de mecánico en una agencia de la compañia Studebaker.
Entre los 15 y 17 años ya se ocupaba de entregar coches a los clientes. Conducía por caminos
sin pavimentar, cubiertos a menudo por una gruesa capa de polvo o fango, según fuese verano o invierno. "Para conducir a toda velocidad en el lodo", decía, "hay que sentir las ruedas en las vértebras".
Probó por primera vez el sabor de las carreras en el Chevrolet de un cliente, como copiloto.
Luego, en octubre de 1936, transformó un taxi prestado (un Ford) para debutar como corredor.
Su evidente madera de campeón motivó a los habitantes de Balcarce a cooperar para comprarle un Chevrolet de seis cilindros, gesto que Fangio nunca olvidó.
En 1940 obtuvo su primer triunfo importante en el Gran Premio Internacional del Norte, un
recorrido de ida y vuelta -con paradas para pasar la noche- de unos 9500 kilómetros entre
Buenos Aires y Lima. El cansancio y el mal de montaña fueron riesgos tan grandes para los
competidores como los escabrosos caminos que recorrieron, en algunos tramos a más de 4000 metros de altitud.
Fangio fue campeón de carreras por carretera en su país en 1940 y 1941. Al año siguiente, a
causa de la Segunda Guerra Mundial, las competiciones se suspendieron, y a él le preocupó la
posibilidad de que, cuando se reanudaran, hubiesen pasado ya sus mejores años. Sin embargo, cuando llegó a Europa, en 1949, asombró a todo el mundo con su excepcional habilidad para saber cuándo atacar y cuándo evitar el peligro en las pistas.
En 1950, en Mónaco, llevaba la delantera cuando un competidor salió girando en una curva y
provocó la colisión de otros nueve autos. La curva era cerrada, y Fangio se acercaba a ella a gran velocidad, sin percatarse del peligro. Sin embargo, notó algo raro en el público: en vez del mar de rostros vueltos hacia él, la multitud miraba en dirección opuesta. Frenó en el acto y se detuvo rechinando a escasos centímetros de la maraña de metales retorcidos.
Fangio también era capaz de desplegar una asombrosa fuerza física. El Gran Premio de la
Argentina de 1955 se celebró durante una ola d intenso calor. Los mecánicos freían huevos sobre la cubierta del motor de los coches, y el asfalto de la pista estaba chicloso.
Al cabo de una hora, me detuve en los pits con la bomba de gasolina averiada. Tuvieron que
ayudarme a salir del cache, y necesité agua, una ducha y otro auto para poder seguir en la carrera.
Casi todos los vehículos que llegaron a la meta lo hicieron con dos o tres pilotos que se turnaron para conducir. Fangio, en cambio, se mantuvo al volante solo y sin descanso durante tres horas... y ganó.
¿Cómo lo logró? "Pensé que iba caminando por un banco de nieve hundido hasta la cintura",
contó después, ÿ me dije que tenía que seguir andando porque la nieve me estaba congelando.
Funcionó".
Sólo en muy contadas ocasiones sobrestimó su resistencia. Después de una carrera en Dundrod, Irlanda del Norte, en junio de 1952, partió a Monza, Italia, para competir al día siguiente. Le
habían prometido trasladarlo en un avión particular, pero lo dejaron plantado y tuvo que tomar un vuelo comercial a Londres y luego otro a París. Un amigo se ofreció a llevarlo en coche a Lyon, y allí le prestó el auto para que recorriera el tramo restante de 480 kilómetros a través de los Alpes.
Fangio llegó media hora antes de que comenzara la carrera.
-Te ves un poco cansado- le dijo Ascari.
-No es nada- repuso él.
Sin embargo, en la segunda vuelta, y en un auto con el que no estaba familiarizado, calculó mal al tomar una curva y despertó en el hospital con varias vértebras cervicales rotas. Permaneció inmovilizado durante 12 semanas, y se prometió no volver a correr estando cansado. Reflexionó que era "muy fácil pasar de la vida a la muerte sin darse cuenta siquiera".
Los accidentes quizá fueron una de las razones por las que nunca se casó, aunque solía hacerse acompañar por mujeres. Adoraba a su familia, y la nostalgia por su terruño lo perseguía los seis meses que duraba la temporada en Europa.
Cuando estaba en la pista, podía ser el rival más implacable del mundo. Pero a veces también
hacía gala de caballerosidad. Como en las Mil Millas de Italia de 1956, un recorrido en verdad
extenuante. Las condiciones eran pésimas, debido a la lluvia, y tuve que abandonar la carrera
cuando mi Maserati 350S se salió del camino en una curva doble y fue a estrellarse con un árbol luego de caer por una pronunciada pendiente.
Mi copiloto y yo regresamos a la carretera y echamos a andar hacia el poblado más cercano. De pronto oímos e rugido de un Ferrari que venía a todo tren. Tenía que ser Fangio. Le deseamos suerte con los pulgares levantados, pero él se detuvo.
-¿Están bien?- gritó. -¿Quieren que los lleve al siguiente pueblo?
-¡Juan!- le dijimos. -¡Se supone que estás compitiendo!
El maestro sonrió, se encogió de hombros y, tras enjugarse un chorro de agua de la nariz, se
marchó. Terminó en cuarto lugar.
Dos años después, se encontraba en un hotel de La Habana la víspera del Gran Premio de Cuba cuando de pronto se vio con el cañón de una pistola en medio de los ojos. Los guerrilleros de
Fidel Castro querían llamar la atención para su causa. Al caer en la cuenta de que podían
secuestrar a otros pilotos, Fangio les pidió a sus captores:
-Háganme un favor. No se lleven a mi amigo Stirling Moss. Se acaba de casar, y está aquí con su esposa. Sería muy doloroso para ella.
Concluida la carrera, Fangio, que seguía absolutamente sereno, fue puesto en libertad.
Alcanzó su mejor momento durante la que quizá haya sido la carrera más emocionante de todos los tiempos: el Gran Premio de Alemania de 1957, en el circuito de Nürburgrig, de 22.8
kilómetros. En tanto que algunos pilotos planeaban correr las 22 vueltas sin detenerse, Fangio empezó con una carga ligera de gasolina, pues quería sacar una buena ventaja, y luego, a media carrera, repostar y cambiar neumáticos.
En las primeras 11 vueltas, rompió seis veces la marca de velocidad por vuelta y sacó una
ventaja de 28 segundos. Pero en la siguiente, cuando entró con su Maserati a los pits, los
mecánicos cambiaron los neumáticos con desesperante lentitud. Cuando Fangio retomó la pista, estaba 48 segundos atrás de los dos punteros, los británicos Mike Hawthorn y Peter Collins, que conducían sendas Ferraris.
Sólo faltaban diez vueltas. Al final de la recta principal había una curva poco cerrada donde la
pista formaba un declive. En ese sitio, Fangio normalmente habría disminuido la velocidad a unos 240 kilómetros por hora, a fin de pasar rasando el desnivel en vez de brincarlo.
En esa ocasión, empero, decidió mantener el pie en el pedal del acelerador. El Maserati se elevó en el aire unos centímetros. Al aterrizar, Fangio vio una nube de polvo por el espejo: había tocado suelo justo en la orilla exterior de la pista, así que pensó que podría ganar unos segundos en cada
vuelta.
Entonces fue acercándose a los líderes. Vuelta tras vuelta, 100000 espectadores aplaudían y
gritaban llenos de emoción cada vez que Fangio volvía a romper la marca.
Rebasó a collins y luego, ya en la penúltima vuelta, se lanzó en pos de Hawthorn. En una recta corta, éste se pasó al carril derecho para tomar la siguiente curva, y entonces Fangio lo rebasó por dentro. Sin aflojar la velocidad, mantuvo la delantera y llegó a la meta 3.6 segundos antes que el Británico. Había superado diez veces la marca de velocidad por vuelta y obtenido su quinto campeonato mundial. Supo, entonces, que había llegado al límite de su capacidad.
Nunca volvió a mostrar tantos arrestos en una pista. En julio de 1958, mientras se preparaba
para el Gran Premio de Francia, experimentó una sensación hasta entonces desconocida. "Correr
se ha vuelto una obligación", dijo. "Y cuando esto empieza a parecerse a un trabajo..."
En cierto momento de la carrera, mientras intentaba colocarse en el cuarto puesto con un
Maserati de difícil manejo, vio a Luigi Musso salirse de la pista girando en trompos. Más tarde
se enteró en el hospital de que Musso había perecido. Fangio, a la sazón de 47 años, ya había
decidido dejar de competir.
Regresó directamente a la Argentina y se dedicó a su rentable agencia de Mercedes Benz. Sin
embargo, a menudo viajaba al extranjero para hacer presentaciones en público.
Treinta años después de su retiro, su presencia aún calaba hondo en el ánimo de la gente.
Corredores que ni siquiera habían nacido cuando él abandonó las pistas se apiñaban a su
alrededor. ¿Qué tenía Fangio de especial? Sin duda, su gran estatura moral: un sentido del honor rara vez visto entre los deportistas de hoy. Por mi parte, conocí a un hombre que casi alcanzó la perfección en su oficio y que, no obstante su grandeza, jamás perdió la humildad.
Siguió viviendo modestamente con su familia. En la Navidad de 1993 fui a visitarlo. Aprecié un
brillo de alegría en sus ojos cuando me senté a su lado.
-Una de las cosas buenas de nuestra profesión- me dijo -son las amistades que se forjan y
mantienen aunque pasen los años.
Luego, en julio de 1995, me llegó la noticia de su muerte y fui a verlo yacer en la capilla ardiente en el museo del automovilismo construido en su honor en Balcarce. Más tarde, mientras trasladábamos el ataúd al cementerio, la gente se apostó en las calles en enormes filas bajo el sol invernal.
Muchos lloraban o extendían la mano para tocar el féretro.
El maestro se marchó sin aclararme un último misterio: el Gran Premio de Inglaterra de 1955. Yo apenas comenzaba a figurar como competidor de clase mundial, y estaba corriendo ante mi
público, en Aintree. Nunca deseé tanto el triunfo como en esa ocasión. Luego de 90 agotadoras
vueltas, llegué a la meta como ganador... sólo dos décimas de segundo antes que Fangio.
Pero ¿en verdad gané? Repasé esa carrera muchas veces en mi mente. A lo largo de 90 vueltas, hubiera sido posible que él me cediera algo de ventaja. Con todo, tratándose de Fangio, hubiera procurado que pareciera una carrera reñidísima.
Años después de que los dos dejamos de competir, le pregunté si me había regalado la victoria.
él me dijo en tono rotundo:
-No, no, Stirling. Tú ganaste.
Jamás lo sabré a ciencia cierta. Pero el favor, si en verdad me lo hizo, fue un acto propio de un
genuino campeón... y de un gran ser humano.
...Y la tribuna cambió de color

El recuerdo y la anécdota, asaltaron mi mente justo cuando estaba trabajando...
Estaba en una de las cabinas de transmisión del estadio Monumental, en ocasión de la primera visita al país de los Rolling Stones. Estaba haciendo una serie de comentarios previos al gran show que todos estábamos esperando, cuando, mirando hacia la pista, inevitablemente me acordé de esa anécdota contada una y otra vez por algún tío, tan fanático como yo del automovilismo...

"De repente Fangio, vió toda la tribuna oscurecerse y frenó de golpe...justito como para evitar chocar a todos los autos que se habían dado la gran piña-"...
Ese relato en boca de este pariente, siempre me llamó la atención...¿Cómo es eso de "la tribuna se oscureció"?... pensaba para mis adentros. Casi 28 años después, frente a mis propios ojos percibía el increíble fenómeno que el inolvidable "Chueco" de Balcarce, viviera más de treinta años antes.
Lo que estaba viendo en ese momento -hecho que también me sirvió para alargar mi comentario, ya que debía hacer tiempo- era lo siguiente: la cabina en la que me encontraba estaba a la altura del centro del campo de juego, en forma paralela al escenario. Por lo tanto, lo que veía era: de un lado una multitud de color claro, ya que veía sus rostros, y a medida que giraba la vista hacia el escenario, iba viendo la transición de color hacia un tono decididamente oscuro, ya que empezaba a ver las nucas de esa enorme masa de gente.
Corría el año 1950. El primer año de aquel campeonato de pilotos de G.P., (y que luego sería simplemente el campeonato de Fórmula 1) y los pilotos se dirigían al Principado de Mónaco para disputar -una vez más- la tradicional carrera. Fangio había obtenido la Pole Position en la clasificación, y al tener que hacer unos trámites para conseguir unas entradas para unos compatriotas, se dirigió a la secretaria del club organizador.
Allí, le pidieron que por favor que esperara unos minutos..y distraídamente, hojea unas revistas que se encontraban allí. De repente se fija en una foto, una foto del Gran Premio de Mónaco...pero de 1936. Una foto impresionante, que mostraba el momento en que, a poco de largar, se golpeaban los autos de Tadini, Von Brauchitsch, Farina, Brivio, y Chiron. El documento fotográfico quedaría fijado en el subconsciente del quíntuple...
Al día siguiente, se larga el G.P. de Mónaco. Sale adelante Farina, pero enseguida es sobrepasado por Fangio, y tercia en la lucha por la punta Villoresi. Los tres hacen la primera vuelta muy velózmente, a sus espaldas se desencadenaba el desorden. Fangio mira hacia la chicane del puerto y ve una bandera amarilla flameando. También ve la tribuna y de repente...¡cambia de color!...la tribuna se ha oscurecido!!!...Fangio piensa rápido: "El cambio de color se debe a que toda la gente se dio vuelta para mirar algo...estoy viendo sus nucas, no sus caras. Por lo tanto, no nos estan viendo...lo que paso debe ser algo grave...hay bandera amarilla en el Bureau du Tabac". Acto seguido la foto (esa foto de 14 años antes mostrando ese choque múltiple) y -según cuenta el propio Fangio- se le presentó como un rayo su mi mente...de ahí a frenar casi a cero...solo fue cuestión de milésimas de segundo.
Cuando llegó a la mencionada curva, se encontró con el pandemonium. Coches chocados por todos lados, combustible desparramado. Fangio pasa, inclusive ayudándose con las manos, pasa y sigue...siempre en punta. Villoresi -que era un sensacional piloto, pero evidentemente no había prestado demasiada atención a las banderas de precaución- frena mal y se engancha en la maraña de autos acccidentados. De ahí en más, Fangio establece una diferencia abrumadora..al punto que nadie lo rebasa aún cuando para a cargar combustible.
El sentido de la ubicación en el espacio que poseía Fangio, era solo comparable al de un astronauta avanzado. Su poder de observación, -no sólo de los demás pilotos, sino de todo el entorno de la carrera- era sencillamente superior y quizás, una de las diferencias fundamentales con el resto de los demás, en una época donde los buenos conductores abundaban. Su memoria prodigiosa para esos pequeños detalles que al resto de los mortales siempre se les escapan, era sencillamente única.

Esa efectiva conjunción se dio en forma perfecta esa tarde de 1950 en las calles de Mónaco, cuando un balcarceño de hablar pausado y trato cordial, miró a una tribuna y esta ...cambió de color como por arte de magia. Lo demás es historia...


--------------------
Plataforma:Apoyo aPedro Martinez de la Rosa nº1

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1611767
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Ferrari F399   Un día en las carreras   Feb 3 2009, 11:05 AM
- - Ferrari F399   Prólogo Mi primer recuerdo de F1 es una toma cen...   Feb 3 2009, 11:14 AM
- - Ferrari F399   1. GP de España 1993, Montmeló. Mi primera carre...   Feb 3 2009, 11:19 AM
- - Ferrari F399   2. GP España 1997, Montmeló. Un ferrarista en Pe...   Feb 3 2009, 11:27 AM
- - KIT   Grandísimo tema... al que me voy a unir!...   Feb 3 2009, 11:42 AM
- - nordschleife pgr 2   Un gran relato, Julián. Saludos   Feb 3 2009, 11:42 AM
- - tenista   Contad con un lector mas, muchisimas gracias Julia...   Feb 3 2009, 12:24 PM
- - accitano   CITALlegamos a los exteriores del circuito y, a pi...   Feb 3 2009, 12:36 PM
- - Mike Watt   Yo me uno al club de sentir emoción cuando estás...   Feb 3 2009, 07:40 PM
- - Ferrari F399   3. GP España 1999, Montmeló. A pelouse Por pr...   Feb 4 2009, 10:52 AM
- - Ferrari F399   La salida. Hakkinen ya toma ventaja. Villeneuve ...   Feb 4 2009, 10:52 AM
- - tenista   Muchas gracias Julian, ahora entiendo de donde sac...   Feb 4 2009, 01:18 PM
- - Tenettor   CITA(accitano @ Feb 3 2009, 12:36 PM) Per...   Feb 4 2009, 01:43 PM
- - Ferrari F399   Gracias a todos por vuestros amables comentarios. ...   Feb 4 2009, 04:31 PM
- - Ferrari F399   4. GP España 2000, Montmeló. Al Estadio El a...   Feb 5 2009, 10:29 AM
- - Ferrari F399   5. GP España 2001, Montmeló. Victoria Ferrari al...   Feb 5 2009, 10:33 AM
- - Ferrari F399   6. GP España 2002, Montmeló. Primera carrera con...   Feb 5 2009, 10:37 AM
- - Ferrari F399   Mañana Monza...   Feb 5 2009, 10:59 AM
- - tenista   De nuevo, mil gracias Julian. Una preguntita, no c...   Feb 5 2009, 12:08 PM
- - Ferrari F399   RE: Un día en las carreras   Feb 5 2009, 12:36 PM
- - Ferrari F399   7. GP Italia 2003, Monza. Il cuore dice Ferrari ...   Feb 6 2009, 11:48 AM
- - tenista   Que grande y que suerte..........   Feb 6 2009, 02:02 PM
- - Ferrari F399   8. GP San Marino 2004, Imola. En el otro templo Fe...   Feb 9 2009, 11:23 AM
- - tenista   La vista de la curva es espectacular. Si yo quisi...   Feb 9 2009, 03:53 PM
- - Ferrari F399   Sí, Acque Minerali es la leche; y ver los coches ...   Feb 9 2009, 04:40 PM
- - Ferrari F399   8 bis. Maranello 2004. En Tierra Santa Decidí qu...   Feb 10 2009, 11:52 AM
- - Ferrari F399   9. GP España 2004, Montmeló. Dos GP consecutivos...   Feb 10 2009, 11:58 AM
- - tenista   ¿Que se siente rodeado de tanta historia automovi...   Feb 10 2009, 03:13 PM
- - Ferrari F399   Si he de ser sincero, se nota más el poso de hist...   Feb 11 2009, 10:55 AM
- - Ferrari F399   10. GP Mónaco 2005, Monte Carlo. Otro sueño cump...   Feb 11 2009, 06:40 PM
- - Ferrari F399   En el pequeño apeadero Niza-Riquier todo estaba y...   Feb 11 2009, 06:45 PM
- - tenista   Que buenas fotos Julian. Por cierto, ¿Cual es tu...   Feb 12 2009, 12:13 AM
- - Ferrari F399   Abandonamos la grada un buen rato después, creo q...   Feb 12 2009, 11:39 AM
- - Ferrari F399   11. GP España 2006, Montmeló. En el paddock ...   Feb 13 2009, 11:24 AM
- - Ferrari F399   Una vez estuvo el coche guardado salió Marc Gené...   Feb 13 2009, 11:29 AM
- - tenista   Pedazo de fotos   Feb 13 2009, 03:22 PM
- - Ferrari F399   Sábado, 13 de mayo de 2006 Esta vez todos los pr...   Feb 16 2009, 11:00 AM
- - tenista   Menuda suerte, Julian, solo falta subirte a uno de...   Feb 16 2009, 11:44 AM
|- - Ferrari F399   CITA(tenista @ Feb 16 2009, 11:44 AM) Men...   Feb 16 2009, 11:50 AM
- - Ferrari F399   Domingo, 14 de mayo de 2006 Una vez más llegamos...   Feb 17 2009, 12:21 PM
- - Ferrari F399   Y eso es todo, amigos. Gracias por leerlo, y espe...   Feb 17 2009, 12:24 PM
|- - JJESCOBAS   Fenomenal trabajo Julián, te agradezco mucho que ...   Feb 17 2009, 12:47 PM
|- - Ferrari F399   CITA(JJESCOBAS @ Feb 17 2009, 12:47 PM) M...   Feb 17 2009, 12:54 PM
|- - tenista   CITA(JJESCOBAS @ Feb 17 2009, 12:47 PM) F...   Feb 17 2009, 01:25 PM
- - ogledalo   Muchas gracias por compartirlo, FerrariF399. Duran...   Mar 6 2009, 03:30 PM
- - Ferrari F399   Gracias a ti Ogledalo por tomarte el tiempo de lee...   Mar 6 2009, 04:57 PM
- - Ferrari F399   Mis elegidos Comencé mi colección de maquetas d...   Nov 22 2010, 07:25 PM
- - Ferrari F399   Alfa Romeo Tipo B P3 3.8 1935 (1932-1935) Para ...   Nov 22 2010, 07:26 PM
- - MANOLO CASTEFA   Tremendo articulo, gracias, y preciosa vitrina, lo...   Nov 22 2010, 07:34 PM
- - COSWORTH   Gracias Julián. Fantástica colección "ros...   Nov 22 2010, 10:27 PM
- - Raul Leiva   Esto es la polla, asi se entiende tu sentimiento F...   Nov 23 2010, 02:19 AM
- - jonrodriguez   Increible muy buena colección, me ha encantado   Nov 23 2010, 10:15 AM
- - Ferrari F399   Auto Union D 1938 (1938-1939) Para tener un Aut...   Nov 24 2010, 11:35 AM
- - 850 coupé   ¡Ràpido, un reenvío a "hombres, mujeres y ...   Nov 24 2010, 12:13 PM
|- - Ferrari F399   CITA(850 coupé @ Nov 24 2010, 11:13 AM) ...   Nov 24 2010, 12:33 PM
|- - 850 coupé   CITA(Ferrari F399 @ Nov 24 2010, 12:33 PM...   Nov 26 2010, 12:35 PM
- - Ferrari F399   Mercedes W154 1939 (1938-1939) Tenía que tener...   Nov 26 2010, 10:18 AM
- - tenista   Estupendo articulo, impresionante coleccion y gran...   Nov 26 2010, 12:40 PM
- - Ferrari F399   Gracias a vosotros por leerlo y, en el caso de 850...   Nov 26 2010, 12:47 PM
|- - tenista   CITA(Ferrari F399 @ Nov 26 2010, 12:47 PM...   Nov 26 2010, 01:49 PM
|- - Raquel   CITA(tenista @ Nov 26 2010, 01:49 PM) Tot...   Nov 26 2010, 02:48 PM
|- - tenista   CITA(Raquel @ Nov 26 2010, 02:48 PM) T...   Nov 26 2010, 04:48 PM
- - Ferrari F399   Alfa Romeo 158 1950 (1938-1950) ¿Qué mejor co...   Nov 29 2010, 12:20 PM
- - 850 coupé   La primera vez que se utiliza la denominación Alf...   Nov 29 2010, 10:36 PM
- - tenista   Nunca te acostaras sin aprender algo nuevo....... ...   Nov 29 2010, 11:18 PM
- - Ferrari F399   Ferrari 500 F2 1953 (1952-1953) El primer Fer...   Dec 1 2010, 10:36 AM
- - tenista   Aparte de ser impresionante cada aportacion y foto...   Dec 1 2010, 12:30 PM
|- - gabriel   CITA(tenista @ Dec 1 2010, 12:30 PM) Apar...   Dec 1 2010, 03:19 PM
- - Ferrari F399   Gracias Gabriel por lo que cuentas de los sucesos ...   Dec 1 2010, 04:46 PM
- - MisilRojo   CITA(gabriel @ Dec 1 2010, 03:19 PM) Ya l...   Dec 1 2010, 04:52 PM
- - Ferrari F399   Gracias pero, por favor, si queréis comentar algo...   Dec 1 2010, 05:10 PM
|- - gabriel   CITA(Ferrari F399 @ Dec 1 2010, 05:10 PM)...   Dec 1 2010, 09:45 PM
- - Ferrari F399   Mercedes W196 1955 (1954-1955) Este es uno de m...   Dec 2 2010, 11:27 AM
- - tenista   Para poder contestar hay que saber y yo queridos c...   Dec 2 2010, 11:48 AM
- - gabriel   Efectivamente Mercedes se retiro como escuderia ha...   Dec 2 2010, 01:22 PM
- - Ferrari F399   Lancia-Ferrari D50 1956 (1954-1957) Cuando pi...   Dec 3 2010, 10:43 AM
- - jonrodriguez   alabado seas compañero cada día me gusta más t...   Dec 3 2010, 10:46 AM
- - tenista   Seguimos caminando por la historia   Dec 3 2010, 12:27 PM
- - gabriel   Por cierto   Dec 3 2010, 11:01 PM
- - 850 coupé   Con este coche se produjo el final más bonito par...   Dec 4 2010, 12:50 PM
- - gabriel   Sir Stirling Moss (Londres, Reino Unido, 17 de sep...   Dec 4 2010, 05:27 PM
- - 850 coupé   En el último número de Auto Bild Classic en Espa...   Dec 5 2010, 11:58 AM
- - Ferrari F399   Maserati 250F 1957 (1954-1960) Hasta que Michae...   Dec 9 2010, 05:03 PM
- - jonrodriguez   Impresionante, increíble!   Dec 9 2010, 08:08 PM
- - Ferrari F399   Sí, menuda precisión se marcaba el Chueco... Só...   Dec 10 2010, 10:22 AM
- - juan lobo   El periodista Arturo de Andrés, en una conversaci...   Dec 11 2010, 02:17 AM
- - tenista   Inmejorables y encima sumandose gente que tambi...   Dec 11 2010, 10:39 AM
|- - Stuko   Algun que otro video más que recomendable que red...   Dec 11 2010, 11:33 PM
|- - xenon8   CITA(Stuko @ Dec 11 2010, 11:33 PM) Algun...   Dec 16 2010, 03:28 PM
- - Ferrari F399   Ferrari Dino 246 1958 La verdad es que esta m...   Dec 13 2010, 10:16 AM
|- - taz   CITA(Ferrari F399 @ Dec 13 2010, 10:16 AM...   Dec 16 2010, 12:47 PM
- - tenista   Preciosa, la foto en blanco y negro. Estas, siempr...   Dec 13 2010, 04:17 PM
- - Ferrari F399   Cooper T51 1959 (1959-1963) Esta es una de mis ...   Dec 15 2010, 09:53 AM
- - Ferrari F399   Ferrari 156 1961 (1961-1964) Dicen que un d...   Dec 16 2010, 10:21 AM
- - tenista   Impresionante el F156 y esas tomas frontales......   Dec 16 2010, 11:54 AM
- - Ferrari F399   Sí. Esas tomas de aire frontales además se convi...   Dec 16 2010, 12:44 PM
|- - tenista   CITA(Ferrari F399 @ Dec 16 2010, 12:44 PM...   Dec 16 2010, 03:27 PM
- - Ferrari F399   Yo juraría que es Spa... Y que eso que se ve al f...   Dec 16 2010, 01:00 PM
3 Páginas V   1 2 3 >


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 5th June 2024 - 06:51 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022