BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 609 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 687 ![]() |
Lo prometido es deuda, y acabas de liquidar esa deuda. Muy interesante, promete, y para colmo, como si fuera uno de estos seriales de la radio, nos dejas con intriga, dolor de barriga.
Gracias Paco, y me quedo esperando la siguiente entrega. Y ya sabeis, un pis y a la cama. -------------------- Y ya sabeis, un pis y a la cama.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Al hilo de lo que os contaba el otro dia sobre los recubrimientos superficiales he encontrado una joya muy interesante. Viene a decir que para aplicaciones donde no importa mucho el precio (es decir para competición y no para los de calle) existen recubrimientos (muy complejos de conseguir) de elementos metálicos con materiales cerámicos. Son recubrimientos de unas cuantas micras de espesor y que van firmemente unidas a las primeras capas atómicas del metal base (o sea no se cae como los cromados).
No cuento más porque no pone más y no se más. Al respecto de los motores eléctricos: tienen un "pequeño" problema: y es la densidad del almacenamiento de energía. Además no rugen ![]() Uri, tienes razón en lo que dices de la combustión detonante, y por eso en motores de competición (de F1 por ejemplo) no se evita: aumenta la potencia y rendimiento, a costa de la vida del motor (que no importa mucho, se cambia y punto, estrenas uno en cada carrera y ya está). Un saludo a todos ![]() |
|
|
Mensajes en este tema





































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:46 PM |