BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 609 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 687 ![]() |
Lo prometido es deuda, y acabas de liquidar esa deuda. Muy interesante, promete, y para colmo, como si fuera uno de estos seriales de la radio, nos dejas con intriga, dolor de barriga.
Gracias Paco, y me quedo esperando la siguiente entrega. Y ya sabeis, un pis y a la cama. -------------------- Y ya sabeis, un pis y a la cama.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 241 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.117 ![]() |
Para que a Pottoki le pase el dolor de barriga, esta tarde o noche pegaré la segunda y última parte.
Zapa, gracias por el margen de... confianza. ![]() "Chordan", en cuanto a tú pregunta, te diré que a un motor cerámico, la temperatura "lo deja frio", es decir, trabaja exactamente igual a cualquier temperatura, siendo ésta una de sus principales virtudes, al no verse afectado su rendimiento, al contrario de lo que ocurre en los motores convencionales, que tienen una temperatura óptima de trabajo, reduciéndose su rendimiento por encima o por debajo de dicho punto, llegando a peligrar la integridad de los mismos cuanto más se aleja la temperatura de su ideal teórico. Y en cuanto al Sr. Aguililla, decirle que el motor cerámico existe (a nivel experimental) y con unos resultados muy interesantes en cuanto a prestaciones y consumos, aunque bien es cierto que su mayor inconveniente se centra en su extrema fragilidad, siendo este problema el que se está intentando superar, a fin de dotar al motor de la fiabilidad necesaria para su comercialización en serie. Saludos. |
|
|
Mensajes en este tema





































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:49 PM |