BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 472 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 917 ![]() |
Para mí la mejor época de la F1 es la Turbo en los 80 (aunque no la viví,solo la estudié de revistas y libros y tal...)
Pero ¡hostias! cuando hablas,javier,de los 50 así,se me pone la carne de gallina. No pares sigue,sigue... ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 624 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 292 ![]() |
"You say you want a revolution..."
1968 HILL, CON ALAS Doce pruebas puntuables conformaban el campeonato del mundo de 1968, (record absoluto hasta entonces), presentándose como otra temporada muy abierta a pronósticos. Lotus partía a priori como favorita con Clark y Hill, siempre y cuando sus motores no fallaran. Precisamente Ford Cosworth se abría a otras escuderías a las que suministrar sus motores como era el caso de McLaren con Bruce y Hulme, y también de Matra que habían preparado un gran chasis para compertir en la F-1 con ayuda económica del propio gobierno francés. El equipo, dirigido por un antiguo maderero, Ken Tyrrell, solo colmarían sus expectativas con el éxito absoluto. Sería una forma de cooperación similar a la que ya existía con el "Concorde", fichando a Jackie Stewart para hacer pareja con Jean Pierre Beltoise. En Ferrari, se hicieron con los servicios del joven belga de 23 años, Jackie Ickx para acompañar a Chris Amon. El mundial comenzó en Sudáfrica de la misma forma que acabó el anterior. Jim Clark venció atacando desde el principio con una mínima resistencia de Stewart y Hill, suponiendo su victoria nº 25, una mas que Fangio. Algunos ya anticipaban una fácil victoria final de Clark, pero un nuevo giro en la historia azotó a la F-1 el 7 de Abril de 1968. Disputando en el circuito de Hockenheim, (que ya era mucho mas peligroso de lo que es hoy en día) una carrera de secundaria importancia de F-2 bajo la lluvia y tal vez (no se sabe con seguridad) a causa de un pinchazo, Clark se salió de la pista en la quinta vuelta a gran velocidad y encontró la muerte al chocar contra los árboles que la rodeaban. Nada volvió a ser igual en la F-1 y mas cuando en la siguiente prueba, el GP de España en el nuevo circuito del Jarama, Hill dedicaba el triunfo al héroe caído a los mandos de un Lotus que mostraba la publicidad de los cigarrillos Gold Leaf. Stewart, que por su parte se mostró competitivo en Kyalami, se perdió las pruebas española y monegasca al fracturarse la muñeca derecha en otra carrera menor de F-2. Los puntos perdidos en estas citas y su recuperación durante el resto de temporada le costarían al final muy caro en la clasificación final. Hill precisamente volvió a ser el rey en Mónaco en otra carrera plena de abandonos. En Bélgica, Stewart reapareció con una aparatosa muñequera de protección y tras luchar denodadamente con los dos McLaren y el Honda de Surtees, se colocó primero distanciado, pero en la última vuelta hubo de entrar en boxes para comprobar que el sistema de la bomba de gasolina, fallaba por momentos, cayendo hasta la cuarta posición final. Hill tampoco se libró de los problemas de la mecánica y hubo de abandonar dejando que McLaren obtuviera la primera victoria para su coche en la historia de la F-1. Le seguirían 129 mas hasta el 2001. Por otra parte, una gran novedad empezaba a contemplarse en los diseños de los monoplazas: Pequeños alerones móviles montados en el morro y atrás, eran ampliados poco a poco a otros cada vez mas altos y grandes con el fin de obtener la máxima adherencia en las curvas. El aspecto de las parrillas de salida cambiaba radicalmente en el 68, de la misma forma que otras cosas como la música o la sociedad. En Zandvoort se vivió una carrera de casi tres horas bajo la lluvia en la que venció Stewart a costa del resentimiento en su lesión. Hill recordaría mas tarde que después de que el escocés le superase como un torbellino de agua en la tercera vuelta, no le volvería a ver hasta que le dobló de nuevo. En efecto, Stewart se empezaba a mostrar intratable bajo la lluvia pero no fue el caso de la prueba francesa en Rouen, donde el otro "Jackie", Ickx, llevaba a Ferrari a su primer éxito desde 1966, bajo otro diluvio. Iba a ser la única victoria que no obtendría un motor Ford-Cosworth en todo el año. En aquella prueba, el veterano francés, Jo Schlesser, daba a Honda la razón definitiva para abandonar la F-1 al matarse con un modelo experimental refrigerado por aire. El piloto privado de Rob Walker, Jo Siffert daba la campanada al ganar con su Lotus el GP de Gran Bretaña en Brands Hacht por delante de los dos Ferrari y dos semanas mas tarde Stewart, ya totalmente recuperado, barría a todos sus rivales con otra victoria para recordar, en el GP de Alemania en Nurburgring. Baste decir que Jackie hubo de esperar 4 minutos en el podium del "Ring" a que llegaran Hill y Rindt. Denny Hulme obtenía dos victorias consecutivas para McLaren en Italia y Canadá en Septiembre y Stewart reafirmaba su poder cuando las averías le respetaban en Estados Unidos, liderando toda la prueba sobre Hill. Graham, que ya era matemáticamente campeón, se vengó en México luchando de tú a tú con todo el mundo. La victoria final de Hill podía haber sido incluso mas fácil sino hubiera tenido tantos abandonos a mitad de temporada, pero teniendo en cuenta el potencial con el que había contado Stewart ya podía darse por satisfecho. En 1969 no habrían huelgas de Mayo en las fábricas francesas proveedoras de Matra Aeroespatiale y Stewart no perdonaría a nadie. MUNDIAL DE 1968 1º G.HILL (GBR/LOTUS-FORD) 48 Ptos. 2º J.STEWART (GBR/MATRA-FORD) 36 Ptos. 3º D.HULME (NZ/MCLAREN-FORD) 33 Ptos. 4º J.ICKX (BEL/FERRARI) 27 Ptos. 5º B.MCLAREN (NZ/MCLAREN-FORD) 22 Ptos. MARCAS 1º LOTUS-FORD 62 Ptos. 2º MCLAREN FORD 49 Ptos. 3º MATRA-FORD 45 Ptos. 1969 STEWART LLEGA A LA LUNA Matra y Stewart repitieron suerte en 1969 con un poco de desarrollo en su monoplaza, el MS 80, viendo que las cosas no habían ido tan mal el año precedente. Sus rivales volvían a ser Rindt y Hill en Lotus, McLaren y Hulme en McLaren y el Brabham de Jackie Ickx que había dejado a los italianos de Ferrari ocupados en diseñar un coche mas competitivo de cara a temporadas posteriores. En Junio, Fiat, con la familia Agnelli a la cabeza, compraba el 50% de Ferrari, dejando al ilustre apellido de Enzo como estandarte de competición de los turismos de Turín. La mayoría de los equipos pues, formaron casi una copa monomarca en la que el motor Ford-Cosworth otorgaba una igualdad extraordinaria, suministrando el propulsor a la casi totalidad de los bólidos que formaban las parrillas. Las parrillas de salida, por cierto contaron con la mas baja media de participantes por GP, solo 16. En las dos primeras pruebas del mundial, Stewart se imponía con claridad, sobre Hill en Suráfrica y sobre McLaren en Motjuich. La prueba española estuvo marcada por los dos espectaculares accidentes que protagonizaron los Lotus al perder sus alerones en el cambio de rasante de la recta del estadio olímpico. La FIA reaccionó con inteligencia y en la siguiente prueba en Mónaco, se prohibieron los alerones altos tras los entrenamientos ante las protestas de los equipos. En las carreras y temporadas sucesivas, sus diseñadores los harán reaparecer de formas mas bajas, optimizadas y bien ancladas al chasis. Hill consiguió con Lotus su quinta y última victoria en Mónaco por delante de Piers Courage que pilotaba el Brabham de la escudería privada de un tal Frank Williams. Stewart encadenaba de nuevo una de sus típicas rachas de victorias: En Holanda aprovechando problemas mecánicos en el Lotus de Hill; en Francia ayudando a su compañero Beltoise a conseguir el doblete para el júbilo local de Matra por delante del Brabham de Ickx; y en Gran Bretaña como resultado de una lucha fraticida con el Lotus de Rindt, al timpo que Neil Armstrong ponía su pie en suelo lunar. La verdad es que Stewart tuvo que reconocer que Ickx le dio un repaso en Nurburgring, donde tanto había brillado el año anterior, pero en la siguiente prueba en Monza, el escocés se hacía matemáticamente con el título tras vencer en un nuevo final de infarto en el autódromo italiano. Stewart batía a Rindt, Beltoise y McLaren, separados los cuatro por solo dos décimas de segundos en la línea de meta. Las tres últimas pruebas vieron victorias de Ickx, Rindt y Hulme sazonadas con pobres resultados de Stewart que hasta entonces registraba una fiabilidad mecánica mas que notable. No por ello se privó de conseguir junto a Beltoise el mundial de marcas para Matra. Los franceses, al igual que gente de otras escuderías, experimentaron tracciones 4X4 en algunas pruebas pero pronto quedó claro que no llevaban a ninguna parte en un campeonato en el que las velocidades punta crecían sin parar a costa de vehículos cada vez mas planos, ligeros y aereodinámicos. Stewart preparaba un cambio de aires para 1970 mientras que Ickx y Rindt aguardaban una nueva oportunidad. MUNDIAL DE 1969 1º J.STEWART (GBR/MATRA-FORD) 63 Ptos. 2º J.ICKX (BEL/BRABHAM-FORD) 37 Ptos. 3º B.MCLAREN (NZ/MCLAREN-FORD) 26 Ptos. 4º J.RINDT (LOTUS-FORD) 22 Ptos. 5º J.P.BELTOISE (MATRA-FORD) 21 Ptos. MARCAS 1º MATRA-FORD 66 Ptos. 2º BRABHAM-FORD 49 Ptos. 3º LOTUS-FORD 47 Ptos. -------------------- "And now, Alain is commanding the race on the second position" Murray Walker
|
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:05 PM |