BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 667 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.702 ![]() |
Llevo mucho tiempo dándole vueltas al tema de las sanciones en la Fórmula 1, y por no parecer que se abría el tema cuando el perjudicado había sido Alonso, no me había decidido a hacerlo.
El ambiente estaba caldeado el año pasado con sanciones como la de Hungría, y no era el mejor momento para abrir un debate mesurado. Quizá ahora pudiera no ser tampoco el mejor momento, pero alguna vez tenía que hacerlo, así que lanzo el debate. Polémica siempre la va a haber. Cualquier decisión arbitral, en cualquier deporte, antes una situación susceptible de controversia, va a general opiniones encontradas. Y aquí quizá la única forma de minorar el enfrentamiento, habría de ser tener un criterio que no variase en el tiempo. Llevo años viendo F1, y no recuerdo una temporada como esta en el que haya habido tantas decisiones de los comisarios como en esta. El año pasado las hubo, y muy discutibles. Pero este año las hay, y muy abundantes. Como esta año a Hamilton le han caído varias, ha habido menos polémica en España. El año pasado no le cayeron, e imagino que no habría polémica en Inglaterra. Pero las sanciones están ahí. La salida de Hamilton en Japón es agresiva, y se pasa de frenada. No cabe duda. Pero, ¿en qué salida no hay un piloto que se pasa de frenada y no sigue la trazada? ¿Cuántas veces de ha sancionado esto? Ahora puedo dar mi opinión de si se debe sancionar o no, pero será eso, solo mi opinión. Y eso no es la finalidad de este tópico, la finalidad es la unificación de criterios. Por eso no lanzo la pregunta de si es justa la sanción, sino de ¿cuántas veces se ha sancionado un pasada de frenada haciendo un recto en la primera curva? Massa impacta con Hamilton. No cabe duda. Se mete por donde no cabe (por encima de un piano similar a lo que hizo Alonso en Mónaco con Heidfeld-), impacta y arruina cualquier posibilidad para Hamilton. Este año sí se están sancionando esas acciones, pero ¿cuántas veces en otras temporadas se ha considerado dicha acción un lance de carrera? Por favor, quiero que se me entienda. No abro un debate para que cada uno demos nuestra opinión sobre estas acciones puntuales. El debate es cuándo se van a unificar los criterios. ¿Quizá el año pasado algunos tuvieron un cheque en blanco y ahora están pagando lo intereses? ¿Es eso bueno para nuestro deporte? Una acción antideportiva hay que sancionarla. No cabe duda. Una maniobra ilegal con la que cobras ventaja hay que sancionarla. No cabe duda. Pero una sanción tiene que intentar restituir el mal causado ni más ni menos, ni en exceso ni en defecto-, porque en caso contrario, la sanción también puede desvirtuar un campeonato. La pregunta es ¿es así? |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.053 Desde: 11-March 08 De: Segovia-Valladolid Usuario No.: 3.599 ![]() |
Hola Anselmo.
A tu pregunta, mi opinión es, que en la actualidad, no, rotundamente no es así. Pienso que una norma/método de actuación/ley...como queramos llamarlo...en este caso referido a las sanciones, una ley, digo , puede ser más o menos acertada...o en mayor o menor medida "justa"...pero esté mal o bien (otra cosa es la posibilidad de mejorar lo que esté mal), ante todo ha de tener un criterio igualitario. Lo que a mi juicio desvirtúa una norma es eso, la falta de un criterio unificado y mantenido...es cierto que luego las acciones pueden ser susceptibles de mil diversas interpretaciones subjetivas,no por nosotros, sino por los responsables de F1, que pueden ser difíciles de valorar...pero ese es su trabajo...ojo, que cuando digo subjetivas no quiero decir que un comisario se deje llevar por sus preferencias...lo que digo es que él, puede ver "profesionalmente hablando", una cosa distinta que la que ve otro compañero. Pero ante todo,juzgar y regirse en base a un único criterio de actuación...y eso creo que últimamente no se da...realmente pareciera que se sanciona según sople el viento...¿o no os da la sensación, y de ahí los acalorados debates, de que según qué piloto o equipo, hoy se le perdona y mañana por lo mismo o menos se le sanciona duro?? Es a eso a lo que me refiero como "falta de criterio". Todo esto lo digo sin pensar en ningún nombre o equipo en particular, pues comprobado está en estos dos últimos años que en realidad no hay bula para nadie, o "enchufados"...al que ayer se le permite todo, hoy se le penaliza por mirar mal al contrario...ya digo que en general pasa con todos..."ningún torero sin cornada". Por poner ejemplos, y no quiero centrar un debate en ello, (creo que no es el fin del topic enredarnos en casos puntuales) lo que dice Anselmo es cierto...una acción como la de Massa ayer, y más aún la de Burdais, han sido considerados lances de carrera en un pasado reciente...incluso acciones mucho más flagrantes...y eso a mi entender no puede ser...arruina el espíritu de justicia de una norma. En fin, que coincido con las apreciaciones del compañero: ¿restituyen las sanciones el mal causado? en mi opinión, actualmente, unas sí, y otras no...por severas, o comparadas con otra similar...con lo cual, si yo fuera piloto, hay veces en que no sabría con qué rasero se me va a juzgar...por lo tanto, mi respuesta es no (no saber a que atenerme=algo no está claro en esa norma=norma no imparcial). Saludos compañeros. |
|
|
Mensajes en este tema



























![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:12 AM |