BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 83 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.006 ![]() |
Hola a todos ...
Seguramente no tiene mucho fundamento, pero se me a ocurrido una pera mental relativa a este tema y os la cuento. He estado pensando que sabiendo la marcha en la que se va (el desarrollo), la potencia del motor y la posicion del acelerador, la progresion en rpm del motor, osea, el tiempo que tarda en subir de vueltas, sin perdidas de traccion, describe una curva perfectamente conocida. Si sabemos el tiempo que tiene que tardar el motor en ir revolucionandose al pisar el acelerador, en el momento en que se mida una progresion superior a la esperada, significa que hay perdida de traccion, momento en el que debera disminuir la potencia del motor para recuperar el valor esperado. No tengo ni idea que efecto puede causar el diferencial en este tema, pero me parece que ninguno. En fin, que creo que solo con un buen software en el ordenador del motor, se podria simular un control de traccion. En este momento no se si la centralita precintada del motor es la misma para todos los coches, o si cada uno puede meter su programa y sus circuitos electronicos. y ya ciñendome al tema ... Supongo que al decir que permiten el control de traccion, significa que se podran poner sensores por todos lados en el coche, porque creo que algo parecido a lo que he comentado antes ya se está haciendo. Un MegaRecojoSaludo a todos... Mario (antes mariovc) PD: No se si habeis tratado este tema antes, asi que si es asi, ni P...O caso!!! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Antes de que "desvariemos" más intento clarificar un poco el tema.
Montoya, nunca ha estado más limitada el diseño y desarrollo de los F-1 que en estos momentos. Precisamente por ese motivo es por el que las escuderías con más presupuesto ganan (Ferrari y McLaren) y otras aún recien llegadas estan arriba (Williams) pese a que alguna se columpie un poco (Jaguar) pero la experiencia nos dice que mejorará rápido (BAR) puesto que poderoso caballero es Don Dinero y pueden pagar a los mejores técnicos del momento y gastar lo que sea en desarrollo para dentro de los límites ser competitivos en poco tiempo. Entrando en el tema del control de traccion (que no olvidemos es el tema del topic), solo decir que ya se rumoreó (fuente la propia FIA) que un equipo lo había estado usando durante la temporada 99 con lo que es facil suponer que lo que un equipo hizo en aquel año, más de uno lo habrá estado haciendo en el 2000. ¿Sólo yo me he sorprendido de las increíbles salidas de Villeneuve y Hakkinen? NO estoy diciendo que sean estos 2 equipos los que hayan utilizado el control de tracción. Solo digo que las salidas de esos 2 pilotos eran excepcionalmente buenas y suficientemente habituales como para pensar en que tenían algun tipo de "ayuda" para no patinar demasiado o incluso nada en las salidas. En el segundo mensaje de este topic el amigo Novamega-Mario-Mariovc expone una teoría de como podría hacerse ese control de tracción de forma subrepticia. No digo que sea correcto o no, pero si un simple aficionado como cualquiera de nosotros es capaz de pensar en un sistema (insisto que no digo que ese en concreto funcione) que, al menos en teoría no vulnera la normativa de la FIA pues parece bastante lógico pensar que los equipos de F-1, y sobre todo los más poderosos y con más tecnología puedan pensar en esa o en otras muchas posibilidades. En mi opinión la FIA ha llegado a la misma conclusión que yo. Si no es posible evitar que se utilice el control de tracción, pues se liberaliza para uso general y al menos todos los equipos tienen las mismas oportunidades. Podemos estar a favor o en contra del control de tracción y de otro tipo de ayudas a la conducción, electrónicas o no, pero me parece correcta la postura de la FIA puesto que va en beneficio de los equipos pequeños. Es como cuando en política hace unos pocos años se negociaba el reparto del presupuesto autonómico. Unas comunidades quería que fuera de una forma, otras de otra forma y el gobierno central de otra. Es cuando Jordi Pujol, que en aquel momento era "socio-tecnológico" del gobierno dijo aquello de "café para todos". Pues ahora la FIA ha hecho lo mismo. Si va a favor o en contra de los equipos, los pilotos, el espectaculo o lo que sea lo veremos a corto plazo. Por mi parte no creo que esto vaya a hacer los coches más conducibles. Al conseguir que no patinen las ruedas bajo aceleración lo que se va a conseguir es hacer los coches más "críticos". A ver si soy capaz de explicarme. Los pilotos van a llevar el coche al límite de lo que sean capaces con o sin control de tracción. Cualquier cosa que haga que puedan ir un poco más rapido la van a aprovechar y cuando los coches pierdan agarre lo perderán a más velocidad y por lo tanto será mucho más dificil "recuperarlos". Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
Mensajes en este tema





























































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:42 PM |