BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 464 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 102 ![]() |
Odio la estadística...
![]() A pesar de ello, me ha gustado mucho la manera de comparar resultados, deberías patentarla, "el método Ogle". ![]() Pienso que hay bastantes pilotos que, habiendo tenido algo especial, no han logrado ser campeón del mundo. Además, estoy seguro de que TODOS los pilotos que lo han logrado, han tenido ese "algo" especial que les ha hecho ser constantes, rápidos e ijnteligentes, al menos durante esa temporada. Porque ganar una carrera puede ser más o menos difícil, o incluso fruto de la casualidad, pero un campeonato del mundo es el trabajo de un año completo, y ahí, si no vales, no llegas. Por supuesto que puede ser más o menos fácil dependiendo de muchos factores, sobretodo por el material del que se disponga, pero hay que estar ahí, y superar a todos los demás, al compañero de equipo. Villeneuve, que ya sabemos que ahora es una sombra de lo que fue, tuvo ese algo especial, y quizá cuando más evidente se hizo fue en 1998, cuando Williams puso en sus manos un chasis horrible (sobretodo al principio de temporada) con el que cada curva era un suplicio, ya que la trasera del coche quería ponerse por delante en una muestra de sobreviraje bestial. Aún recuerdo haberle visto en Montmeló ese año, y cómo el pobre Frentzen era incapaz de hacer en condiciones la frenada de la curva Seat, a diferencia de Jacques, y de qué manera hacía el canadiense la curva New Holland, con el coche completamente cruzado vuelta tras vuelta. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.475 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.070 ![]() |
¿Cómo podemos saber si un piloto es mejor que otro?
En concreto, un campeón del Mundo, ¿cómo podemos saber si un Campeón del Mundo es mejor que otro? ¿Por el número de Campeonatos ganados? Me parece que esa estadística no es del todo cierta, porque si así fuese significaría que, por ejemplo, Nigel Mansell era igual de bueno que Damon Hill o que Jaques Villeneuve (por poner ejemplos cercanos en el tiempo entre ellos) y no creo que eso sea del todo cierto ni que estemos de acuerdo. Entonces se me ocurrió que una buena manera de compararlos, incluso entre diferentes épocas, sería teniendo en cuenta contra quién compitieron. Y para dejar subjetividades aparte, en concreto contra cuántos Campeones del Mundo compitieron el año que ganaron el suyo. O mejor, cuántos Campeonatos del Mundo sumaban el resto de pilotos hasta ese momento. El resultado quizás no pruebe si un piloto fue mejor que otro, pero al menos sí que creo que demuestra cuán difícil fue cada Campeonato. Lógicamente, en la década de los 50 los resultados no son significativos, ya que por ejemplo Farina, que fue el primer Campeón del Mundo de Fórmula 1, en el año 50, no luchaba contra ningún Campeón ya consagrado, y al año siguiente Fangio corrió sólo contra UN campeonato (el de Farina), mientras que en 1953 Ascari ganó a dos “campeonatos” (el de Farina y el de Fangio hasta ese momento). En resumen, que la siguiente estadística muestra el año, el piloto que ganó el Campeonato dicho año, la suma de “Campeonatos” hasta la fecha que participaron ese año y la suma de “Campeonatos” que participaron (incluyendo los que dichos pilotos conseguirían más tarde:por ejemplo, en este caso Ascari ganó a 6 Campeonatos en 1953: 5 de Fangio (4 de ellos vendrían más tarde) y 1 de Farina. En resumen, que la cifra indica la dificultad de cada Campeonato conseguido atendiendo al "nivel" de los participantes. Es decir, que según esto el Campeonato de 1995 le costó a Schumacher menos que el de 2004 ya que el "coeficiente" de este año fue menor. Ah!!! Y está hecho a mano, con lo que igual no está del todo bien... ![]() Y tampoco sé cómo se va a ver esto... Año Campeon Campeonatos hasta la fecha Campeonatos totales 1950 Farina 0 0 1951 Fangio 1 1 1952 Ascari 1 1 1953 Ascari 2 6 1954 Fangio 3 3 1955 Fangio 1 1 1956 Fangio 0 0 1957 Fangio 0 0 1958 Hawthorn 5 5 1959 Brabham 0 0 1960 Brabham 0 0 1961 P.Hill 2 2 1962 G.Hill 3 3 1963 Clark 4 5 1964 Surtees 5 7 1965 Clark 3 4 1966 Brabham 5 6 1967 Hulme 7 7 1968 G.Hill 4 4 1969 Stewart 6 6 1970 Rindt 8 9 1971 Stewart 6 6 1972 Fittipaldi 5 6 1973 Stewart 4 5 1974 Fittipaldi 3 3 1975 Lauda 2 2 1976 Hunt 3 5 1977 Lauda 3 3 1978 Andretti 4 6 1979 Scheckter 6 7 1980 Jones 4 4 1981 Piquet 2 2 1982 Rosberg 4 7 1983 Piquet 3 4 1984 Lauda 3 4 1985 Prost 6 7 1986 Prost 3 4 1987 Piquet 2 4 1988 Senna 5 7 1989 Prost 4 6 1990 Senna 6 7 1991 Senna 6 7 1992 Mansell 3 3 1993 Prost 3 3 1994 Schumacher 3 3 1995 Schumacher 0 0 1996 D.Hill 2 7 1997 Villeneuve 3 8 1998 Hakkinen 4 9 1999 Hakkinen 4 9 2000 Schumacher 3 3 2001 Schumacher 3 3 2002 Schumacher 1 1 2003 Schumacher 1 1 2004 Schumacher 0 0 Por si no se entiende: en el año 1996, Damon Hill ganó el Campeonato ![]() Y si alguno se pregunta que para qué sirve esta estadística, pues supongo que como la mayoría de estadísticas: para nada ![]() ![]() -------------------- No por mucho amanecer madrugo más temprano.
|
|
|
Mensajes en este tema























































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:43 AM |