BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 609 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 687 ![]() |
Gracias, es bueno.
Y ya sabeis, un pis y a la cama. -------------------- Y ya sabeis, un pis y a la cama.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 23 ![]() |
Os pego aqui esta historia de Ayrton Senna, que me pareció más original que las muchas que ya hemos escuchado de su muerte. Creo que nos ayuda a conocer un poco más como era, aunque ya casi todos lo sepamos.
Más allá de frases hechas (que en realidad no lo son), algunos de nosotros tuvimos la oportunidad de seguir la vida y carrera de este grande del automovilismo mundial, la "era Ayrton Senna". Hoy, a ocho años de su muerte, quiero rendirle homenaje desde un punto de vista distinto. No me estoy refiriendo particularmente a su habilidad conductiva; ni a su agresividad en la pista; ni siquiera a su intención filantrópica y su preocupación por la infancia, plasmada hoy por hoy en la Fundación Ayrton Senna. Me refiero a su determinación, o a su frontalidad, como le quieran llamar. El disparador de todo ese torrente de habilidades. Quienes tuvimos la fortuna de cruzarnos con el por la vida, sabíamos desde un primer momento de su determinación, se le notaba en los ojos ... la frontalidad en cambio era su modo de vida y de comunicación. Nunca olvidaré cuando lo conocí allá por 1980 en el Kartódromo de Colonia. Por aquel entonces ya era una de las luminarias del Karting mundial con títulos de Sub Campeón Mundial de la especialidad, y competía por el título continental con nuestro Jorge Soler a quien en disputadísima final venció, aunque la forma en que lo hizo (propinando un toque a Soler) restó valor al logro, incluso sin entrar a discutir la intencionalidad o no del mismo. Eran mis primeros tiempos de Kartista, y ya tenía marcado a fuego el nombre de Ayrton Senna habiendo escuchado tantas y tantas historias impresionantes... Debo decir que no le hacían justicia. En persona era más que en las historias. Pero para poder darse cuenta había que conocerlas, ya que a partir de ellas uno le perdonaba su carácter introvertido y áspero; el que otras personas hubiesen considerado imposible. Sin embargo el perdonarle esto habría la puerta para poder conocerlo. Para empezar, el no se creía alguien especial, pero a diferencia de otras "personalidades", las demostraciones de cariño del público le hacían sentirse incómodo. No le divertían en absoluto. Es que ya entonces generaba fanatismos. A menudo comentaba que no se sentía en condiciones de dar lugar en su corazón a toda esa legión de admiradores quizás porque no entendía que pudiese generar cariño verdadero y desinteresado en personas que no le conocían personalmente. Si en algo era frágil era en esto, ya que tanto cariño le abrumaba y le hacía sufrir. No era nada fácil romper esa barrera que él imponía, pero una vez en confianza podía ser afable y divertido. Charlar con el podía ser muy interesante siempre y cuando el tema de conversación no fuera Ayrton Senna, caso en el cual dejaba de participar. Pero volviéndo a esas épocas de Karting recuerdo varias oportunidades en que consultado sobre porque no moderaba su agresividad y esperaba el momento adecuado para superar a un rival, él invariablemente contestaba: "Si voy a pasar a alguien, lo voy a hacer con todo y por donde sea". Con el tiempo le vi competir en varias oportunidades, entendí que su filosofía de vida era esa: todo o nada, como dice el título de este homenaje. Le vi largar una final desde la última fila y terminar la primera vuelta en cuarta posición antes de "estampar" su kart contra un alambrado porque al tratar de superar a alguien, este le bloqueó el paso. Supe de sus logros en las fórmulas menores; como cuando venció en 26 de las 27 carreras que componían el Campeonato Inglés de Fórmula Ford o cuando la prensa británica bautizó como "Silvastone" en su honor al circuito de Silverstone mientras sus rivales de la Fórmula 3 pedían una tras otra revisacion técnica de su auto sin convencerse de que lo especial no estaba en la mecánica. Le vi ganar con un Toleman en Mónaco bajo la lluvia superando a Alain Prost, mal que le pese a Jacky Ickx (Director de la competencia) y a la FIA, quienes dieron por terminada la carrera y le otorgaron la victoria a Prost (un grande del automovilismo sin duda, al que le tocó sufrir tanto su habilidad como su temperamento). En fin, todos conocemos el resto de la historia, pero lo que hoy trato de reflejar es esa filosofía de vida que utilizaba dentro o fuera del auto de carrera, que hacía que la gente lo idolatrara o lo odiara, que solo puede ser sustentada por una enorme convicción y a un alto costo de otras facetas de la vida personal. Y me veo de nuevo, como aquella primera vez en Colonia mirándolo trabajar en su Kart desde atrás del murito de boxes. Callado, concentrado, tratando infructuosamente de no ser punto de atracción. Han pasado ya ocho años de aquel triste día, y estas líneas no son más que una serie de recuerdos que me acompañan hace años y me dicen que con fé en uno mismo, todo es posible. Por: Fernando Saldaña ![]() Un saludo desde Madrid. Aupa Pedro!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! |
|
|
Mensajes en este tema























![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:45 AM |