BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 958 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.330 ![]() |
Sobre los materiales, capas, composiciones, etc., evidentemente lo sabrán a la perfección únicamente los fabricantes. Lo que sí es cierto es que debieran llevar una capa de un material NO elástico en el interior, en un plano paralelo a al de la banda de rodadura. Su principal función es la de evitar que se abomben los neumáticos al girar a alta velocidad, con la consiguiente reducción de la superficie en contacto con el suelo. No conozco la estructura de esa capa, pero bien podría ser eso que viste, y que pudo quedar al descubierto por algún defecto de fabricación.
En los coches de automodelismo TT, pegamos en el interior, y a lo largo de toda la circunferencia, una tira de cinta americana. Es ligera, y el efecto es notorio: se evita que las ruedas se "hinchen" por la fuerza centrífuga, reduciendo su superficie de rodadura y su consiguiente pérdida de tracción. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 507 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.390 ![]() |
Hoy he podido asistir a los entrenamientos que varias escuderias realizan en Montmeló estos días. Mientras estaba en el pit-lane ha salido un Renault a rodar y ha regresado a boxes al cabo de cinco vueltas. En una de ellas, al entrar a la recta tras la rápida curva que le da paso, el Benetton ha hecho un raro y ha estado a punto de salirse debido a sobreviraje.
Cuando ha entrado a pits me he podido fijar (antes de que taparan con una lona el neumático) que la goma trasera izquierda presentaba un defecto bastante curioso: en una parte del neumático, en la parte exterior (pero no en el canto, sino en la parte de rodadura entre el extremo de la rueda y la primera estría), se había "pelado" literalmente. Se apreciaba una capa inferior de goma de color granate-marronosa y la "piel" que la recubría era la goma que vemos que tienen, que se había desgarrado y permitía ver esta capa inferior de no se qué. ¿Alguien sabe de qué se componen estos neumáticos, si tienen capas, y de qué materiales estan hechos? La capa exterior parecía, así a ojo, de un material parecido a la pintura plástica... ¿Alguien puede aportar algo? Me he quedado con las ganas de saber por qué le ha "petado" el "envoltorio" a la rueda. Gracias. <------- PINKFLAITERS -------> your music choice http://www.geocities.com/pinkflaiters <----------------------------> -------------------- <------- LIFETIME ------->
your music choice [a]www.lifetimemusic.net[/a] <----------------------------> |
|
|
Mensajes en este tema





![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:51 AM |