¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> LAUDA, accidente en Nürburgring 1976
Votos 1 V
taz
mensaje Jun 16 2002, 08:07 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 993
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.590



Ahora que se acerca el GP de Nürburgring viene un poco a cuento, aunque...

- ¿Alguien sabe con certeza en que curva se metió "Superratón" el gomazo Padre?
- ¿Y si era un tramo permanente del viejo Nürburgring
o por el contrario pertenecía a los tramos de carretera abierta al público el resto del año?

Aquí estuvo la clave del 4º y quien sabe si alguno más campeonatos ganados por Niki Lauda.

Tengo un hambre de mil pares de diablos de tasmania,
Saludos a todos.


--------------------
Soyel chavaal daquellaesquinaaaa,
Que túsabes eevitaar,
Elespejooo deela vida,
Don-de nun-ca miiraarás.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
taz
mensaje Jun 16 2002, 08:06 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 993
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.590



Niki Lauda había quedado 4º en el campeonato de 1974, ganado en 1975 y en 1976
iba 1º destacado habiendo ganado 5 de las 9 primeras carreras, cuando llegó al GP de Alemania
a disputar en Nürburgring (trazado viejo). Se encontraba en el mejor momento de su carrera.

A pesar de la lluvia, 300.000 personas llenaban las tribunas del circuito el 1 de agosto,
cuando Lauda inició el ritual de los preparativos finales.
Se taponó los oídos con cera y algodón. Se puso el suéter no inflamable y una máscara,
cerró la cremallera de su mono de material aislante y se encajó y ajustó el casco protector.
Minutos antes de que comenzara la carrera la lluvia cesó y salió el sol.

En mitad de la segunda vuelta, algo ocurrió. Algunos afirman que el Ferrari perdió una rueda,
otros que pisó una zona aún mojada. Lauda no recuerda aquel momento.
Al entrar en una curva ascendente de izquierdas a unos 225 Km/h, se salió violentamente
del trazado precipitándose contra el muro. Los depósitos de gasolina se abrieron y el Ferrari
rebotó de nuevo hacia la pista. El bólido que venía inmediatemente detrás vió el accidente y
pudo virar rápidamente a la izquierda logrando sólo rozar ligeramente al Ferrari, que quedó
atravesado en medio de la pista.
Pero el siguiente salió de la curva a fondo, encontrándose con Lauda parado y entre la humareda
y el chirrido de frenos chocó de lleno con los restos del Ferrari que se incendiaron.

En el interior del cockpit, Lauda era incapaz de soltar los anclajes de seguridad quedando
bloqueado en su asiento. El casco que le protegía la cabeza había saltado en el primer impacto,
y su máscará facial se volvía negra por el intenso calor de las llamas.
Otros pilotos se detuvieron y corrieron en su ayuda. Uno de ellos, el italiano Arturo Merzario,
se lanzó hacia el Ferrari ardiendo y subiendose en el morro del coche logró soltar los anclajes,
agarró a Lauda por los hombrós y lo sacó fuera de entre los restos llameantes.

De algún modo Niki reunió fuerzas suficentes para alejarse de aquella hoguera. Se tocó la cara
ensangrentada y tumefacta y preguntó a sus salvadores:
- "¿Que tal aspecto tengo?"
- "Bueno", mintieron.
En ese momento se desmayó.

Lauda, había estado entre los restos humeantes del Ferrari unos 45 segundos inhalando los gases
tóxicos de los componentes sintéticos que ardían.
Los médicos del hospital de Ludwigshafen, a 145 Km de distancia, a donde fue llevado en
helicoptero diagnosticaron que había sufrido quemaduras de 2º y 3er grado en cara y manos
así como aplastamiento de un pómulo y fractura de 3 costillas, pero lo más grave era el estado
de sus pulmones. Aquella misma tarde fue trasladado a la clínica de la universidad de Manheim,
el hospital más cercano equipado para el tratamiento de casos de intoxicación pulmonar grave.

Durante los días siguientes, Lauda permaneció suspendido en una especie de vacío gris,
sin poder hablar o ver, pero consciente de la presencia de su esposa, del respirador de oxigeno
y de los tubos que le unían levemente a la vida.
El martes despues de la carrera llamaron a un sacerdote para que le administrara los últimos
sacramentos pero Niki se esforzaba en concentrarse en voces, sonidos, cualquier sensación que
confirmara su presencia entre los vivos. Los doctores se maravillaban de su tenacidad.
Hora a hora las tinieblas se retiraban. El miércoles por la noche respiraba los suficientemente
bien para que le retiraran el respirador. Al día siguiente insistió en que le sentaran en una
silla, y el viernes, habiendo recuperado la voz, apoyó una mano en el brazo de Marlene y dió
algunos pasos por la habitación.

Aquel mismo viernes, los médicos declararon que había pasado el peligro, en tanto que Lauda
continuaba esforzándose por su restablecimiento.
Ayudado con amor y cariño por Marlene soportó transfusiones (dos cambios completos de sangre),
inyecciones y una operación de injerto de piel. Le quitaron los tejidos quemados del rostro y
fueron sustituidos por tiras de piel de la parte superior del muslo.

Luego, 2 semanas despues del accidente, Niki dijo a Marlene que regresaría a casa para prepararse
para el GP de Italia, que se correría en Monza el 12 de Septiembre, apenas 3 semanas despues pues
James Hunt su máximo rival estaba apretando a tope en su ausencia.
Los médicos estaban atónitos. Le dijeron que serían necesarias nuevas intervenciones de cirujía
plastica en la cara, y que pasarían cuando menos meses antes de que se sintiera verdaderamente
bien. "Sabía lo que la gente iba a decir" -comentó Lauda- "que un hombre con una cara como la mía
debería permanecer oculto, pero esa no es mi forma de ver las cosas. Tengo una cierta facilidad
para pilotar coches de carreras y si ahora resultase que ya no puedo dedicarme a ello mejor será
cuanto antes lo descubra".

De regreso a Salzburg, Niki comenzó a someterse a un riguroso régimen de acondicionamiento. Corría
durante 1 hora diaria, hacía flexiones de tronco y rodillas, y lo más importante, por primera vez
despues del accidente podía dormir sin que el espectro de la muerte le hiciese despertar sobresaltado.

El viernes del GP de Italia, "Il commendatore" Enzo Ferrari se negó públicamente a aceptar la
responsabilidad por la decisión de Lauda de correr de nuevo pero Lauda que ya estaba en Monza para
los entrenos libres no hizo caso, había otra cosa que le preocupaba mucho más.
Al llegar a la "curva di Lesmo" sintió que levantaba el pie cuando debería haberla tomado a fondo.
Cuando volvió a reaccionar de la misma forma dejó el volante por aquel día y se puso a recapacitar.
Si quería ser piloto de carreras tenía que estar dispuesto a arriesgar hasta el límite como antes.

Seis domingos y 3 carreras despues del accidente en Nürburgring, Niki condujo su Ferrari en Monza
como el Lauda de antes. No ganó, terminó 4º, pero los tiffossi le ovacionaron mucho.
Otros habían vuelto despues de sufrir heridas graves, Lauda había regresado del borde de la muerte.

Sin embargo habría de enfrentarse a otra prueba de valor a fin de temporada. Por culpa de no haber
podido participar en 2 carreras durante el tiempo en que estuvo convaleciente, Lauda llegó a la
última carrera, el GP de Japón, con solo 3 puntos de ventaja sobre James Hunt.
Uno u otro saldría campeón del circuito Monte Fuji.

El día de la carrera la lluvia y sobre todo la niebla envolvía la pista a pie del Fuji-yama.
La salida se aplazó. Los pilotos discutía sobre si debían o no correr.
Por último con 55.000 espectadores que vociferaban, ocuparon la encharcada parrilla.
Lauda que partía en segunda fila, tomo la salida entre las cortinas de agua de los coches
y la niebla, pero decidió retirarse al finalizar la primera vuelta.

Como era de esperar, no faltaron los de siempre proclamando que el accidente de Nürburgring había
acabado con Lauda. Pero James Hunt que continuó en carrera y ganó el campeonato dijo:
"Se puede ganar a Lauda un día como hoy con un poco de suerte, pero de acabado nada,
volverá estoy seguro".

Tenía razón. Lauda inició la temporadad de 1977 ganando el GP de Sudáfrica y continuó así.
Cuando el gran circo de la Formula 1 llegó de nuevo a Japón para cerrar la temporada,
Lauda no acudió allí.
No lo necesitaba había ganado el campeonato en el GP de USA en el circuito de Watkins Glen en
New york, tres carreras antes de final de temporada.
El hombre cuya voluntad indomable ganó su pulso con la muerte había vuelto.


--------------------
Soyel chavaal daquellaesquinaaaa,
Que túsabes eevitaar,
Elespejooo deela vida,
Don-de nun-ca miiraarás.
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 7th June 2024 - 12:16 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022