¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> El Kaiser más rápido de la historia.
okzelui
mensaje Sep 26 2001, 04:15 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 721
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.905





que duda cabe, es el mejor piloto, y lo curioso es que quienes más le defienden y admiran son los que han trabajado con él....Irvine tiene ha Schumi en un pedestal...por algo será....Schumacher es como Pete Sampras en el tenis, que le ves jugar y no parece que haga algo especial, pero siempre gana.....y si tiene el mejor coche, pues gana el titulo sobrándole un tercio de campeonato....personalmente me gustan más otros pilotos, pero Michael está sin duda un escalón por encima....

taluego


--------------------
"Yo apenas puse lo que tenía: mi respeto hacia el otro, mi cariño por la mecánica y mi pasión por la velocidad" J.M. Fangio.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Dvd360
mensaje Sep 26 2001, 03:09 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



La verdad es que resulta difícil escribir sobre Michael intentando aportar cosas nuevas, porque es, sin duda, el piloto que más información genera en la actualidad.

Michael es el típico piloto que despierta pasiones, lo odiarás o le admirarás, pero jamás te dejará indiferente.

Todo empezó para él en el karting, como para la mayoría de pilotos de la actualidad. No puede decirse que fuera una estrella del karting por entonces. En aquella época fue batido entre otros por Allan Mcnish.
No obstante, a medida que su carrera subía peldaños sus resultados iban ascendiendo con ella. En Fórmula Ford tuvo bonitos duelos con Mika Salo, así como con Frentzen, Bartels, Wendlinger o su gran rival de la década, Mika Häkkinen, en F3.
Cuando pasó a integrar el equipo Mercedes de Sport- prototipos tampoco esta vez fue el más rápido. Tal honor le correspondió a Heinz- Harald.

Pero estas etapas le enseñaron mucho a Michael. Él siempre ha dicho que en el karting aprendió a correr, y en su época con Mercedes aprendió acerca de las necesidades de un equipo y como pilotar coches potentes. Fue en la época de los prototipos en la que desarrolló también uno de sus puntos fuertes como piloto, la forma física. De ahí a la Fórmula 1 con Jordan, el resto... es historia de la F1. Lo paradójico del caso es que el principio y el fin de esta historia tenga lugar en el mismo sitio, Spa.

Pero me gustaría hacer hincapié en su personalidad. A Michael la gente que no le conoce le ha atribuido siempre una arrogancia que para otro sector del mundo de la F1 es equivocada. Quizás sea más bien un piloto seguro de sí mismo. Supongo que hay que tener en cuenta que Michael arrastra tras de sí miles de personas cada Gran Premio, algo que sólo él tiene que soportar. Lo que está claro es que jamás se ha dado por vencido, y creo que esas dos son sus principales virtudes, dos pequeñas claves de éxito.

Steve Matchett, uno de sus mecánicos en Benetton en Spa 92 (su primera victoria), escribió una vez: “El éxtasis de Michael al ganar esa carrera es algo que ha seguido mostrando en cada sucesiva victoria. Comprende que cruzar la meta por delante de todos los demás implica una enorme cantidad de esfuerzo- esfuerzo de todo el equipo, además del piloto- un hecho que algunos pilotos sin duda han olvidado. Con motivo de esa primera victoria, como con cada una de las siguientes, la absoluta felicidad de Michael era el reconocimiento de ese esfuerzo del equipo. La labor de cientos es reflejada por el júbilo total de sus celebraciones en el podio. Nunca me he sentido tan parte integrante de un equipo como cuando trabajaba con Michael y compartía el placer de sus victorias”.

Michael siempre ha sido una persona en cierto modo “perseguida” por sus acciones. Desde sus celebraciones en el podio hasta su comportamiento en pista derivado de la incapacidad de admitir el ser batido. Pero Michael ha cambiado mucho con los años, a pesar de que sus detractores siguen agarrándose a hechos ocurridos hace años, como Adelaida 94 o Jerez 97. Es curioso que cosas como acelerar y ralentizar la marcha en régimen de Safety Car –algo habitual desde tiempo inmemorial- se convierta en una crítica si es Michael el que lo ejecuta. Es el precio que todos los campeones tienen que pagar de un modo u otro, aunque el caso de Michael sea seguramente algo más notorio.

Michael siempre ha sido un duro competidor, agresivo. Como Mansell, Senna o Prost lo fueron antes. Y no ha perdido esa agresividad con los años, más bien la ha dirigido de otro modo. Además, siempre ha sido un experto en llevar su coche muy cerca del límite, y cuando es necesario, sacar a relucir su habilidad para controlar situaciones comprometidas, situaciones “límite”... o echar mano de la eterna suerte de Michael, según otros. Pero Michael también comete errores. Incluso su última y cómoda victoria en Spa tuvo un pequeño momento de incertidumbre en las inmediaciones de Stavelot. Aunque lo cierto es que, el día que la lluvia aparece solo hay un rey y ese es el alemán de Kerpen. Quizás sea más por su tendencia a llevar una zaga más “suelta” que las condiciones con poco agarre sean sus mejores aliadas. Llegados a este punto, también es de justicia reconocer que no hay piloto como Michael para sacar partido de neumáticos fríos y situaciones comprometidas. Siempre se ha hecho referencia a la estrategia de Ferrari y Ross Brawn como claves de éxito. Sin duda Un Michael capaz de rodar en los tiempos necesarios como un reloj ayuda a ejecutar esas estrategias. Dile a Michael que ruede en 1’22’’3 durante 12 vueltas y lo hará, no lo dudes.

En los últimos años Michael ha tenido que luchar con pilotos magníficos en magníficos monoplazas, pero Mika siempre será especial, el respeto mutuo que sienten el uno por el otro engrandece su rivalidad, y les engrandece a ellos. Y Michael siempre ha sido competitivo con lo que ha tenido entre sus manos. Ahora que ya tiene el mejor coche, solo hay una manera de hacer las cosas, de manera implacable. Y llegados a este punto -el de las 52 victorias-, solo nos queda una cosa por hacer, asegurarnos de disfrutar lo que queda de Michael, porque, posiblemente, sea el mejor de cuantos hayamos visto pilotar, o vayamos a ver. Yo, personalmente, me estoy asegurando de poder recordar a Michael dar el límite a la salida del túnel de Mónaco, verle pasar Eau Rouge como si sobre raíles fuera, o acariciar el piano de 130R.

David Plaza

"Hemos construido castillos en el aire, son tan bonitos que me conformo con sus ruinas"
?¿Tablas...?
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:55 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022