BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 195 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 852 ![]() |
Po zi, un F-1, tiene alas invertidas (alerones), que si "se pusieran bien" harian el mismo efecto que las alas de un avion. Porque se elevaria?, pues como muchos sabeis por el perfil del ala, y que al aumentar la velocidad del aire tambien aumentaria la sustentación hasta llegar a un momento que el avion despega. Porque pasa esto?, pues la ley de Bernoulli lo dice
![]() ![]() Que descansao me he quedao la primera vez que hablo para decir algo minimamente tesnico. Saludos, Frozen. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 360 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.411 ![]() |
fuente: diario AS.
Aviones sin alas Un monoplaza despegaría al alcanzar los 100 km/h si no fuera por la influencia de los alerones. Una vez al año, un sonido agudo, casi animal, se reproduce en los bosques de la pequeña localidad alemana de Hockenheim. Es el de un Fórmula 1 a más de 350 km/h. En Monza, el año pasado, De la Rosa definió sus sensaciones: "Mi coche va como un avión". Y no es para menos, porque el trazado alemán y la mítica pista italiana son los únicos que quedan en el certamen donde importa más el arrojo en las frenadas que el trazado de las curvas. En el GP de Italia de 2000, la velocidad máxima llego a los 357 km/h, una cifra que puede superarse este fin de semana y a la que despegan muchos aviones de pasajeros. ¿Qué habría que hacer entonces para que un Fórmula 1 echara a volar? La línea que separa el máximo agarre del abandono del asfalto es mucho más fina de lo que parece y bastaría sólo con que se invirtieran los alerones, según explica Luis Carlos Alcoba, ingeniero industrial especializado en mecánica: "Ni siquiera sería necesario que tomara mucha velocidad. Los alerones buscan pegar el coche a la tierra y si se colocaran de forma inversa, en 100 metros y a 100 km/h un coche se transformaría en una peligrosa aeronave sin timón. Como no lleva dirección, volvería a caer y, siempre teóricamente, tendría que elevarse de nuevo en cuanto pisara el asfalto". Un Boeing cargado de pasajeros necesita unos tres kilómetros para emprender vuelo. Los coches cambian de fisonomía para los circuitos de alta velocidad, con alerones con mucha menos incidencia para correr más, cambios en las suspensiones (aún más bajas), frenos más potentes e incluso modificaciones en los desarrollos de transmisión. Hockenheim vivirá también el enfrentamiento, a 18.000 revoluciones por minutos, de nuevas versiones evolucionadas de los motores Ferrari, BMW y Mercedes. Eso si la lluvia, que suele aparecer en este trazado germano, no convierte la pista en una lotería. ¿Hasta dónde puede llegar la velocidad en un Fórmula 1? La guerra de neumáticos entre Bridgestone y Michelin ha conseguido aumentar la punta en los trazados, pero este factor es a la vez uno de sus frenos. Alcoba, que trabaja actualmente en la empresa importadora de Toyota en España, cree que el límite a la velocidad de los coches lo pone la anchura de las ruedas: "Si no corren todavía más, es por el muro contra el viento que suponen los grandes neumáticos. Con ruedas delgadas, un monoplaza de Fórmula 1 podría superar sin demasiados problemas los 500 km/h". -------- quote: me parecia curioso. Por cierto... TERUEL EXISTE Viva mi forfi,que se quiten los minardis, que voy yo ![]() -------------------- Por cierto... TERUEL EXISTE Viva mi forfi,que se quiten los minardis, que voy yo ![]() |
|
|
Mensajes en este tema

















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:37 PM |