BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 158 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.083 ![]() |
Mi gozo en un pozo.
El gran Fredo ya tocó este tema el noviembre pasado. Yo lo he visto hoy por la tele el coche y por eso lo he puesto. Bueno, espero que el Banderas no sea muy duro ![]() PD. Yo si tuviese dinero creo que me lo compraría. Un sitio más (que no es de fórmula 1) http://www.webpersonal.net/unsitiomas/ -------------------- [a]http://www.webpersonal.net/unsitiomas/test_daltonismo.htm[/a]
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 158 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.083 ![]() |
Todo indica que el motor MDI de aire comprimido puede convertirse en uno de los mayores descubrimientos de este próximo siglo XXI. Su inventor Guy Négre ha conseguido desarrollar un motor capaz de propulsar un coche a más de 110 km/h, con una autonomía de hasta 300 kilómetros y con un coste de una peseta por kilómetro. Todo ello con una "contaminación cero", además de ir limpiando el aire del medioambiente.
Funcionamiento: El coche debe su autonomía a los depósitos de fibra que almacenan 90 m3 de aire comprimido a 300 bares. La expansión del aire comprimido introducido en un recinto cerrado (el cilindro) impulsa los pistones, consiguiendo así el movimiento. El aire que sale del tubo de escape es incluso más limpio que el que entró puesto que se filtra antes de su inyección. El sistema de climatización aprovecha el aire frío expulsado Debido a la ausencia de combustión el cambio de aceite se realiza tan sólo cada 50.000 Km. El inventor: Guy NEGRE, creador de este motor de mono energía de aire comprimido no es un recién llegado en el mundo del automóvil. En los años 80 fabrica motores de avión destinados a la aviación de turismo. Después se va hacia la Formula 1 , y con el concurso del IFEP (Instituto Francés del Petróleo), realiza un motor revolucionario de 12 cilindros en W con un sistema de admisión por válvulas rotativas para los coches de competición. A pesar de su alto rendimiento, los constructores no se interesan suficientemente para llegar a invertir. Guy Nègre es un inventor, la parte del marketing no es su primer enfoque. A pesar del severo revés sufrido con este magnífico invento que no llegó a producirse industrialmente, vuelve a la carga con otra de sus ideas: un motor bi energía: gasolina + aire comprimido. Esta vez, el éxito se le acerca y al día siguiente de un reportaje en televisión, numerosos inversores interesados llaman a su puerta. Y así, en 1991, Guy Nègre crea la sociedad MDI ( Motor Dévelopment International), con sede en Luxemburgo. El capital proviene de unos 160 partenarios. Para proseguir con el desarrollo del motor mono energía de aire comprimido, Guy nègre confía los trabajos de investigación a CQFD Air Solution, sociedad que crea él mismo. Se rodea en este momento de un equipo de unos treinta ingenieros, entre los cuales su hijo Cyril, que volvía de una temporada en la casa italiana Bugatti e invierte en sistemas de alta tecnología. Introducción que hizo Calos Martín Albó para el diario Marca: "Llevo casi 10 años probando todo tipo de vehículos sobre dos y cuatro ruedas. Han pasado por mis manos cientos de modelos de distintos segmentos, unos más potentes, otros más lujosos y muchos prácticos y funcionales. Pero a todos ellos le une un factor común: son impulsados por mecánicas convencionales de gasolina o gasóil. Por eso, desde que la empresa francesa MDI presentó su prototipo de coche con motor de aire en Barcelona el pasado mes de agosto me obsesionó la idea de conocerlo. El prototipo que nosotros probamos en la fábrica de MDI en Niza era un poco rudimentario. La versión definitiva debe superar ampliamente muchos apartados pero la base es más o menos la misma y la línea, similar. Y es precisamente el aspecto lo primero que llama la atención. Por fuera presenta una imagen entre futurista y de dibujos animados. En el interior encontramos un habitáculo amplio y funcional con capacidad para siete cómodas plazas. Un giro de llave, como en los coches normales, lo pone en funcionamiento. Como en las motos, el sonido del motor es parecido al de una trail monocilíndrica (po, po, po...). Embragamos y, utilizando la caja de cambios de un antiguo Renault 4 (cuatro velocidades y palanca en el salpicadero), comenzamos a andar. Aceleramos y notamos un reprís modesto, pero suficiente para movernos con agilidad en el tráfico urbano. Este prototipo carece de servodirección y servofreno y eso se nota a la hora de maniobrar o al frenar. Hay que hacer más fuerza que de costumbre. No hay mucha potencia (unos 25 CV frente a los 70-100 de un utilitario normal), pero sí apreciamos bastante par (61.7 kgm entre 800 y 1.300 rpm). Es decir, el motor se muestra bastante elástico, ya que proporciona empuje desde bajas revoluciones y sube hasta rozar las 4.000 (la potencia máxima aparece a 3.500). Este prototipo vibra más que un coche convencional y está peor insonorizado, pero es normal. Para ahorrar peso, unos 700 kg, se han suprimido elementos insonorizantes. Con todos estos inconvenientes, el primer prototipo funciona. Guy Negre, su creador, asegura que en la versión definitiva usará el motor bicilíndrico que pasa de los 25 CV a 50.¿Se imaginan un gasto de 1 peseta por kilómetro en vez de las 10-15 que invierte? Y del escape sale aire frío, más limpio que la atmósfera." El enlace a su web es http://www.motordeaire.com. Es muy completa. Un sitio m?¡s (que no es de f?³rmula 1) http://www.webpersonal.net/unsitiomas/ -------------------- [a]http://www.webpersonal.net/unsitiomas/test_daltonismo.htm[/a]
|
|
|
Mensajes en este tema

































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:16 AM |