BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.150 Desde: 11-March 08 De: Jordan Usuario No.: 981 ![]() |
Uno de los episodios memorables. Gracias.
![]() Cap i collons! -------------------- Cap i collons!
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.766 ![]() |
Este topic pretende ser una recopilacion de los grandes momentos vividos en este 'atipico' GP. La verdad es que creo que la historia mas increible fue la de 1984 con Senna y Prost, y como influyo esta carrera en el resultado del resultado. Os pego la notcia de http://www.f1-live.com/f1-2001/es/headline...522092145.shtml
1984, una victoria contra un título .... Lluvia, lluvia, lluvia... ésta es la palabra de esta jornada negra en Mónaco el 3 de junio de 1984. Negra por las nubes que se amontonan sobre el célebre puerto monegasco, que van a descargar sin tregua una lluvia fría sobre el principado. Negra también por la increíble polémica a la que dio lugar el GP. En la línea de salida, un McLaren y un Lotus, un “profesor” francés y un bigotudo británico, el primero, en cabeza del campeonato del mundo, más preocupado por salir sano y salvo de ese infierno mojado que de ganar la carrera. Tras la salida, Prost ataca la subida de Beau Rivage en cabeza, delante de Nigel Mansell. Detrás, la baraúnda envuelta en una niebla de vapor de agua. En esas condiciones los choques son inevitables y la marca del rombo no tarda en naufragar. Los dos Renault, pilotados por Derek Warwick y Patrick Tambay, se ven envueltos en el tapón que se forma en la primera frenada y tienen que abandonar, apenas después de haber recorrido unas decenas de metros. El Ligier de De Cesaris se suma a la lista de damnificados en la primera vuelta y tiene que detenerse sin completar el primer giro, con la suspensión dañada. En la siguiente vuelta, Johnny Cecotto queda fuera de carrera tras hacer un trompo. El Toleman número 20 también se para, pero la joven escudería dará que hablar gracias a su otro monoplaza, que conduce un equilibrista brasileño todavía poco conocido. Los dos coches de cabeza se alejan inexorablemente, pero un hecho dramático va a alterar el orden de los coches. Fabi, al volante del Braham BT53, hace un trompo en la curva Portier y Prost no puede evitar, pese a un gran frenazo, arrollar a un comisario de pista que había acudido en ayuda del italiano. Nigel Mansell se aprovecha de esta oportunidad para adelantar al francés y coger la cabeza de carrera en la 11ª vuelta. El de Saint Chamond, debido a graves problemas con los frenos, decide no tentar a la suerte y deja volar al monoplaza negro y oro. Una cabalgada hermosa que durará cuatro vueltas... “Tuve el primer aviso serio cuando arrollé al comisario que estaba junto al Braham de Fabi. Mansell me adelantó en ese momento”. Apenas iniciada la 16ª vuelta, Mansell consigue una importante ventaja en la subida del Casino, pero no puede evitar que el tren trasero de su Lotus derrape y roce contra los guardarraíles. Rueda trasera reventada y suspensión dañada, el Lotus número 12 es el octavo coche en abandonar, cuando tan sólo se ha cubierto una quinta parte de la distancia prevista. Un regalo para Prost, que no se lo esperaba. “Mis frenos iban bien al comienzo, pero enseguida se comenzaron a bloquear los delanteros. Sin la salida de pista de Mansell, no creo que hubiera podido ir a por él. Mi intención era acabar la carrera y conseguir puntos”. Alain Prost retoma la cabeza de carrera, por delante de Niki Lauda, sobre el otro McLaren, con una ventaja cómoda sobre su perseguidor y rival del campeonato. Pero estaba escrito que ese no iba a ser el día de los McLaren. Tras el susto de Prost en la décima vuelta, la mecánica comienza a jugarles una mala pasada a los monoplazas de Woking y los frenos de carbono no responden ante las trombas de agua que descargan sobre el circuito y que lo han dejado transformado en una pista de patinaje. Los frenos, cada vez más duros a medida que pasan las vueltas y del baño forzado, tienen tendencia a bloquearse, sobre todo los delanteros. Niki Lauda será víctima de ellos y no puede evitar hacer un trompo. El GP se acaba para el austriaco en el Casino. Los siguientes perseguidores del líder francés se encuentran, en estas condiciones dantescas que minimizan las diferencias entre los monoplazas, ante la ocasión de hacer valer sus coches, menos potentes que los McLaren, Ferrari o Lotus. Ayrton Senna, todavía poco conocido en la F1, al volante de un Toleman TG184, había salido en 13ª posición y la esperanza alemana, Stefan Bellof, que debuta en la disciplina reina al volante de un Tyrrell 012, y que ha remontado desde la 20ª posición de parrilla, ofrecen un recital a los animosos espectadores que desafían a la tempestad. El brasileño ha conseguido sobrepasar a Rosberg y a Arnoux, luego hace lo mismo con Lauda, antes de que éste abandone. La ventaja de Prost sobre los dos novatos desbocados es de 34 segundos en la vuelta 24. Pero cinco giros más tarde, Alain Prost es también víctima de sus frenos, y su ventaja comienza a diluirse entre las nubes de agua que levantan los coches. Ocho vueltas después, el líder de la carrera y del campeonato solo cuenta con 13 segundos de ventaja sobre Senna, mientras que Bellof prosigue su fantástica cabalgada no lejos del brasileño. La lluvia redobla su intensidad y la carrera se vuelve aún más peligrosa. Tras la vuelta 31ª, el director de carrera, Jacky Ickx, famoso piloto de F1 en su tiempo, está en condiciones de juzgar las extremas circunstancias en las que se está desarrollando la carrera y decide poner fin a esta parodia de carrera que estaba teniendo lugar. “He preferido parar la carrera antes que después, las condiciones de la pista se habían vuelto muy peligrosas para que siguiera la carrera. Los pilotos han hecho equilibrios durante 30 vueltas, dando muestras de su bravura. Mi decisión se ha debido únicamente a las condiciones meteorológicas, aunque sé que si dura tres vueltas más, Ayrton Senna se habría puesto en cabeza.” Una liberación para todos los pilotos, como dijo Alain Prost al bajar de su coche. “Hacia el final, la carrera se había convertido en una pesadilla. Cada vez se veía menos y la lluvia caía cada vez con más fuerza. Creo que la decisión de parar la carrera ha sido acertada. Cuando he visto que mi ventaja respecto a Senna disminuía, estaba decidido a no plantearle oposición. Se necesita estar loco para hacer otra cosa. Con Mansell fuera de carrera, Senna o Bellof no me inquietaban para nada en el campeonato”. Cuando es agitada la bandera de cuadros, Senna está a sólo cuatro segundos del líder. La polémica no ha hecho más que iniciarse...Senna tiene el rostro crispado en su primer podio, mientras que algunos pitos reciben a Alain Prost al final de una de las carreras más épicas de la historia de la F1. Ayrton Senna se lamentó después de la decisión de la dirección de carrera, estimando que le había sido arrebatada su primera victoria en Fórmula no, incluso reconociendo que las condiciones se habían puesto casi imposibles. “Ha sido muy difícil. Había que estar atento constantemente. Lo más molesto era la falta de visibilidad, ya que había que pilotar a ciegas. He llegado a la chicane del puerto por el piano, pero no lo había visto. Al menos pienso que he estado en condiciones de inquietar a Alain”. Inquietar a Alain, sin ninguna duda... pero ¿a qué precio? Una victoria de Ayrton Senna no habría dejado insatisfecho al “profesor”, que en la confusión del momento no se dio cuenta de que su victoria se iba a transformar en derrota algunos meses después. Fue lo que ocurrió. Al no haberse cumplido el 75 por ciento de la distancia del GP, los pilotos sólo tomarían la mitad de los puntos en Mónaco, es decir: 4 ½ para Prost, en lugar de los nueve habituales por victoria. Detrás de Prost y Senna entró Stefan Bellof, que fue descalificado posteriormente, luego Arnoux, Rosberg y por último De Angelis, que completó el Top 6. Si Ickx hubiera mantenido su decisión, pero hubiera esperado a que se cubriera el 75 por ciento de la distancia, todo el mundo habría quedado contento. Aunque hubiera finalizado segundo tras Senna algunas vueltas más tarde, el francés habría cogido seis puntos, y no 4 ½. Le faltó ½ al final de la temporada para hacerse con el campeonato… |
|
|
Mensajes en este tema

































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:36 AM |