¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Sucedió en 1988....
Hypnos
mensaje Oct 5 2000, 01:11 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 70
Desde: 11-March 08
De: Argentina
Usuario No.: 862



Muy buena machaquitocom!!
te pasaste!!

saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
machaquitocom
mensaje Oct 4 2000, 11:35 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.561
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 14



Por Alejandro Nagy.

Sucedió en 1988...
Mientras más busco, menos encuentro... y es que, cuando la suma de los hechos da como resultado, un punto de quiebre, un “no retorno” definitivo, suele pasar que no encontremos la palabra adecuada, para resumir en forma breve y concisa el todo.

Será entonces que, quizás no exista esa palabra, o el uso excesivo de los calificativos “increíble”, o “inolvidable” o cualquier otro similar, no alcancen a resumir ese todo al que nos referíamos. Quizás deberíamos atacar directamente los hechos y dejar que la conclusión la saque el lector... Al fin y al cabo, este trabajo de escribir, recién cobra sentido, cuando alguien lo lee. Por lo tanto, aquí está mi parte...

Algo pasé en ese 1988... En realidad pasaron muchas cosas:

El equipo MCLAREN, no solo tenía a Senna y a Prost, los dos mejores pilotos del momento (y, sin duda, una de las duplas más efectivas de todos los tiempos) sino que, nunca antes un equipo había conseguido tantas victorias en una sola temporada. De las 16 fechas de ese año, el MCLAREN MP4/4 con motor HONDA turbo, se llevo 15!!! Sumó entre ambos pilotos 199 puntos y el motor estuvo listo tan solo dos semanas antes de iniciarse el campeonato.

Alain Prost fue el piloto que mas puntos sumó en un año en toda la historia, pero a pesar de superar las 100 unidades, por el sistema de descarte, tan solo le sirvieron 87 de ellos. Senna, con una victoria mas, se llevó el título. Si bien en la historia de la F1, hubo autos que estuvieron a punto de ser declarados imbatibles y equipos que arrasaron con un campeonato, nunca antes se había visto tal grado de efectividad. La coalición económica que giraba alrededor del team MCLAREN (sponsor anglo americano, impulsor japonés, constructora británica) fue el factor determinante para semejante superioridad. Síntesis económica que de alguna forma, refleja lo que es este mundo globalizado de hoy en cuanto a manejos y fusiones económicas...

Desde hacia un par de años atrás, los ingenieros habían empezado a ocupar el rol de estrellas y como tales, sus sueldos y su importancia, comenzaron a acrecentarse en forma geométrica. Tal la situación que le tocó vivir a FERRARI en ese año. Su diseñador en jefe, Harvey Postlethwaite, se fue a TYRREL y junto con él se fue el aerodinamicista Jean-Claude Migeaud. Por su parte, el motorista en jefe Jacques His, retornó a RENAULT.

FERRARI experimentó entonces un año difícil, con motores que no tenían el rendimiento de los HONDA japoneses y que encima consumían como cosacos de fiesta... Así y todo le alcanzó para llevarse una sola victoria en ese año.

A pesar de esa situación lo más doloroso, lo más triste para FERRARI fue la desaparición del Comendattore Enzo Ferrari. El 14 de agosto de 1988, en su casa de Módena, a los 90 años, el mas grande soñador de autos, y también el mas terco, el hombre que le dijo no al imperio FORD, moría... Nacía una leyenda, pero también, su marca, la que nunca faltó a un campeonato, sería absorbida en un 90% por la FIAT ... Aunque es justo recordar que ese acuerdo se había firmado en 1969, cuando la empresa de Turín había comprado el 50% de la Scuderia... La muerte del Gran Enzo, solo aceleraba lo que era a todas luces evidente. Si se quería seguir dando batalla, se necesitaba el respaldo de un grupo económico poderoso...

El 13 de noviembre de 1988, fue la última vez que los motores turbo correrían en una pista de Fórmula 1. La historia indica que su aparición se produjo un 16 de julio de 1977 de la mano de Jean Pierre Jabouillie con el RENAULT RS01, y luego de un par de años de experimentación, su tremendo poder y sus increíbles perfomances se harían dueñas y señoras de la F1.

En un derroche de potencia, algunas versiones de BMW llegarían a erogar cerca de los 1100 H.P. Nunca antes en la historia de la categoría se había visto tal magnitud de caballaje. Y luego de la victoria de Prost en Adelaida, el capítulo dedicado a los motores turbo se cerraba definitivamente. Para muchos, todavía hoy, fue un error de la F.I.A., ya que una de las causantes de su desaparición fueron los tremendos accidentes en pruebas de Rallye, y si bien su costo operacional era alto, también era relativamente fácil controlarlo, o reducirlo. La prueba fehaciente es la categoría C.A.R.T. en los EE.UU. Sin embargo, nada de eso se tuvo en cuenta y el turbo compresor dejó las pistas dejando un legado por demás interesante en cuanto a desarrollo de materiales aptos para las altísimas temperaturas y presiones que generaban estos infernales ingenios. De no haber existido, dudo mucho que los motores actuales tendrían el grado de rendimiento que tienen. Y si digo motores, digo también transmisiones que aguantaran semejantes potencias, chasis de materiales compuestos y un largo y cuantioso etc.

Nada volvió a ser igual después de 1988... La Fórmula 1 es categoría que retomó la tradición de los viejos autos de Grand Prix de antes de la guerra, que vivió momentos de zozobra cuando era eclipsada por el Sport, que se rehizo a sí misma, dando un cambio drástico y que finalmente, en los ‘70 se erigió como el espectáculo mediático mas fantástico que se pueda ver. Tomaba otro rumbo después de ese año 1988... Y esta Fórmula 1 modelo 2000, que hoy devoramos en cuanto medio tengamos a mano, no es ni mas ni menos que la resultante de todos esos acontecimientos... De un montón de cosas que pasaron hace 12 años, mas precisamente en 1988...

Link

saludos
machaquito


--------------------
saludos
machaquito

¿Sera el Guaraná?
These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Hypnos   Sucedió en 1988....   Oct 5 2000, 01:11 AM
- - mariovc   me ha gustado mucho Adios Mario   Oct 5 2000, 02:03 AM
- - PEPE MANSEL   Gracias Rafa por el relato. Saludos desde Ter...   Oct 5 2000, 02:08 AM
- - Pablo de Villota   Fué muy curioso, que la medida entre otras co...   Oct 5 2000, 02:10 AM
- - xotazu   Rafa, genial, indecriptible. Menos mal que aun qu...   Oct 5 2000, 02:39 AM
- - machaquitocom   Ojalá esas elucubraciones llegaran al tito ...   Oct 5 2000, 02:48 AM
- - Homer Simpson   !Mosquis, que interesante¡   Oct 5 2000, 03:01 AM
- - David Plaza   Como tu bien dices machaquito,"el invierno es...   Oct 5 2000, 04:16 AM
- - ferdus   Mu bien Rafa, un 10. En cuanto a las elucubracion...   Oct 5 2000, 01:35 PM
- - Fanfa   Pues si PAblo, yo siempre he sido un ferviente def...   Oct 6 2000, 02:47 AM
- - Gilles   Bravíssimo Machaquito. De nuevo me descubro ...   Oct 6 2000, 04:00 PM
- - mariovc   Aunque es probable que este tema ya se haya tratad...   Oct 6 2000, 05:28 PM
- - nuvo   Machaquito, Bernie y Mosley estan tratando de cons...   Oct 6 2000, 06:28 PM
- - mariovc   Este me faltaba   Feb 22 2001, 04:55 AM
- - jgarra   Increïble... muy bueno! m'ha dejao pamao! Me ...   Feb 22 2001, 05:14 AM
- - Zapa   Joder Rafa, qué bueno! Confieso que este t...   Feb 23 2001, 01:37 AM
- - anatol   .   Jul 4 2001, 03:02 AM
- - Ringmasters   "Te daba una satisfacción fantástica, pero cualq...   Jun 29 2002, 04:11 PM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:49 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022