BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.047 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 829 ![]() |
Si, mejor te callas porque para decir esto...
-------------------- La Torrecica resiste...
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Aero ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.028 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 4.131 ![]() |
Para mí lo del límite está claro, eso sí, yo lo veo desde el punto de vista matemático (o mejor dicho, topológico).
El límite lo asemejo a la frontera de un conjunto, como bien se ha insinuado por ahí con intervalos abiertos y cerrados. No es tan facil como aparenta el concepto, así que quien quiera salir de dudas definitivamente que haga lo siguiente: - Dibuja un objeto de lados redondeados (en plan huevo frito) con línea contínua. En plan polígono pero con lados redondeados. - Escribe... El interior del objeto será "controlar el monoplaza" Fuera del objeto es "perder el control, o salirse de pista" Y la línea que los separa es el límite. Entonces las preguntas clave serían: ¿Cuánto puedo acercarme al límite? ¿Puedo estar en el límite? Al límite nos podemos acercar tanto como queramos. Sin ser mateméticamente rigurosos a ver si lo explicamos intuitivamente: Pensad en que la distancia que os separa de la línea de límite está expresada como d=1/n, siendo n un número natural. n lo podemos hacer tan grande como queramos con lo que d se acercará a 0, aunque nunca llegará a ser 0. Por tanto nos podemos acercar TODO lo que queramos, y siempre habrá algún piloto que aún se acerque más, es decir, que tome algún valor de n aún mayor. Ejemplo: Senna conseguía estar a 1/90.000 del límite, o sea, cerquísima. Ahora surge un fuera de serie que consigue estar a 1/97.000 del límite. Aún está más cerca, y ninguno de nosotros está en él. Dicho esto, se deduce que nos podemos acercar tanto como queramos al límite sin necesidad de tocarlo ni estar sobre él. La pregunta de si se puede estar sobre él es más filosófica o física que matemática, ya que matemáticamente la frontera de un conjunto (límite) puede contener puntos, es decir, podría estar sobre ella. Sin embargo habría que definir muy bien qué significa esa frontera como concepto físico o filosófico. En mi opinión se puede estar en el límite, pero cuando se está se supera inmediatamente, porque un humano no tiene la precisión necesaria para permanecer en él. No puede controlar todas las variables físicas externas, el comportamiento del monoplaza y su propio cuerpo para permanecer en esa línea. Por eso, un piloto puede tocarlo en un momento muy puntual, pero inmediantamente deja de tocarlo, bien porque vuelve a controlar el monoplaza o bien porque se sale. Recordad que al ponerle los nombres al dibujo, la línea de frontera no es ni "controlar el monoplaza" ni "perder el control", por tanto en ese momento que se está en el límite es como estar en tierra de nadie porque ni lo controlas ni lo dejas de controlar. Por eso es una cuestión más filosófica o física. Claro que, bien definidos los espacios donde vamos a trabajar, es decir, control de monoplaza, límite, no control del monoplaza, sería posible buscar la respuesta matemática. Pero si definir bien los conceptos no se puede. Edited by - aerokkinen on 31/08/2007 12:16:38 -------------------- ![]() CAMPEÓN DEL MUNDO | 2019 | CAMPEONES DEL MUNDO | 2008 | 2009 | 2010 | 2012 | 2019 | POLEMAN 2018 VISITA EL BLOG DE ECLIPSE |
|
|
Mensajes en este tema

















































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:45 AM |