BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 13.164 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.697 ![]() |
1- Que corra de la rosa los domingos.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
quote: Sí, claro que la F1 es fantástica. Un deporte fascinante porque aúna en sí una serie de componentes y elementos -tanto humanos como "materiales"- llevados al máximo nivel a fin de, entre otras cosas, procurar el disfrute con que el "espectador" -amante de este deporte- se entusiasma, valora y admira. ![]() Ahora bien, aun estando de acuerdo con esos dos primeros párrafos, creo que Peter Windsor lleva la respuesta a una explicación demasiado radical. ¿A quién no le hierve la sangre con adelantamientos fabulosos? ¿Acaso no deseamos muchos de los aficionados que éstos puedan producirse en mayor medida de lo que parece que viene siendo costumbre en las carreras de hoy en día? El argumento de... " Si lo que quieres es ver un millón de adelantamientos sin sentido y muchos choques ve a ver la Nascar, las motos, la IRL o algo así. ", a mí personalmente no me convence. Si eso fuera lo que quisiera, pues quizás me adentraría más en el conocimiento de las disciplinas que Windsor cita como "la cruz de otra moneda". En general, diría que su respuesta peca de excesivo "proteccionismo" (no sé cómo llamarlo), cuando ya de entrada parte de un "NO" que cierra argumentos a opiniones sobre cómo mejorar manteniendo la esencia de lo que la F1 es, por supuesto. A este respecto, también hay un artículo bastante interesante de opinión diversa -aunque centrado propiamente en el problema de cómo conseguir maximizar la posibilidad de adelantamientos- en el último número de la revista F1Racing: "PASA SI PUEDES". Curioso lo que dice Pat Sydmons sobre lo que vendría a ser un cambio de Filosofía en la forma de enfocar rendimiento y prestaciones del coche durante un GP. Dadas las condiciones actuales, el coche más rápido y el piloto más rápido suele ser quien cruza 1º la meta. Quien parte con la Pole o mejor posición en parrilla de salida, gana. Eso se traduce en un esfuerzo por conseguir los coches "mejor clasificadores". Y a tal objetivo centran los equipos la rentabilidad en el túnel de vientos, por ejemplo. "0 horas en el túnel de vientos a los adelantamientos", dice Sydmonds. El tema, al menos, da para reflexionar... -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:59 AM |