BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 94 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 435 ![]() |
Buenísimo.
( La conquista del futuro comienza por conocer el pasado ). -------------------- La cabeza, fría y los neumáticos, calientes.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.252 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.499 ![]() |
Pues no, Bridge, supongo que un V12 de la época no debía ser barato, y lo aprovechaban para otros coches. Si daba "mal rollo" montar el motor de un coche accidentado mortalmente... pues supongo que eso a Enzo Ferrari le daba igual, no tenía fama de sentimental precisamente. De hecho este motor lo usó Portago como 3800 cc en Sebring, y luego como 4000 cc en las Mille Miglia, supongo que reutilizaban los motores todo lo que podían, y que eran caros de fabricar. El motor fué a parar al 375 con el que Musso corrió las 500 millas de Monza 1958, y probablemente también hizo los 1000 km de Buenos Aires 1958, antes de pasar al 412 MI que fué su ubicación definitiva. Tiene grabado el número 646 en el bloque, así que es sin duda el que condujo Portago por última vez. Nada que ver esto con los 20 o 30 motores que un equipo actual de F1 emplea por temporada (o empleaba antes de la norma de los motores para 2 carreras ![]() Toma motor robusto. Todo acero, sin mariconadas de magnesio ni carbono. Edited by - MURRA on 31/05/2007 10:30:27 |
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:35 AM |