BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 656 Desde: 11-March 08 De: Guadix (Granada) Usuario No.: 5.061 ![]() |
http://www.f1grandprix.it/notiziatecnica.asp?ID=16&categ=aerodinamica&flash=&title=Il%20tubo%20di%20Pitot[URL-NOMBRE]Pitot
-------------------- ![]() "He trabajado muy duro, muy duro para llegar hasta aquí ¿sacrificios? Ninguno. Fue duro, pero no sacrificado, sacrificio es hacer algo que tu no quieres hacer" Pedro De la Rosa "Nunca agaches la cabeza, mira siempre bien alto ganes o pierdas" Enzo Ferrari |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
He encontrado esto:
La suspensión activa proponía lo impensable: Control absoluto y neutralidad máxima a la hora de tomar curvas pues un dispositivo inédito tenía como función la equidad de fuerzas aplicadas a los cuatro sectores que sufrían las perdidas inerciales propias de un sistema convencional mecánico. Lo primero que llamaba la atención de la suspensión activa de Williams, era la eliminación tácita de los espirales. Simplemente estos eran sustituidos por cilindros hidráulicos ubicados en cada rueda que estaban conectados a un tanque como parte integradora del sistema. Estos cilindros regulaban con precisión desconcertante la presión ejercida en cualquier circunstancia sobre el eje que comprendían las 4 alas de la suspensión. ¿Cómo lo hacía? Allí es donde la electrónica entraba en escena: una especie de módulo de control enviaba señales a electro válvulas de sensitividad pasmosa. Justamente en 1991, la carencia de una efectividad en todo trazado para el FW14 era debida a la forma aún errática sobre como la señal del módulo electrónico llegaba en milisegundos a las mencionadas electro válvulas. Otro reto suponía la durabilidad y fiabilidad del sistema pues cualquier fallo en la entrega de compensación producía la ruptura de un equilibrio delicado que podía dejar inservibles a los amortiguadores e incluso a los cauchos además del descontrol del auto como tal 1992 marcó la plena optimización del conjunto. El módulo fue aislado convenientemente de señales parásitas, estas tenían confiabilidad e inmediatez puntual. La computadora (módulo de control electrónico) medía e impartía en fracciones de segundo las correcciones que permitían una simulación de espirales con capacidad de respuesta imposible de esperar en autos con suspensiones convencionales. Los logros de la época en otros equipos como Ferrari, McLaren, Benetton o Jordan eran simplemente imperceptibles comparados a la eficiencia del poderoso y fascinante bólido “activo” de Williams. De este modo y hasta que la FIA prohibiera su permanencia en los años sucesivos, el FW14B se convirtió en un auto de colección y admiración en el deporte. Su desarrollo y eficiencia e incluso posterior desaparición; Demostraron cuan capaz es el ingenio humano de poner al servicio de una causa, la mejor tecnología con resultados fantásticos. Fuente: http://www.pasionf1.com/tecnica_fw14b.htm |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:52 AM |