¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Elementos de un Fórmula 1
_GaIzKa_
mensaje Feb 13 2007, 12:56 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 656
Desde: 11-March 08
De: Guadix (Granada)
Usuario No.: 5.061



http://www.f1grandprix.it/notiziatecnica.asp?ID=16&categ=aerodinamica&flash=&title=Il%20tubo%20di%20Pitot[URL-NOMBRE]Pitot


--------------------



"He trabajado muy duro, muy duro para llegar hasta aquí ¿sacrificios? Ninguno. Fue duro, pero no sacrificado, sacrificio es hacer algo que tu no quieres hacer" Pedro De la Rosa
"Nunca agaches la cabeza, mira siempre bien alto ganes o pierdas" Enzo Ferrari
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
bridge
mensaje Apr 5 2007, 11:30 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.225
Desde: 11-March 08
De: Khe Sanh
Usuario No.: 4.884



LOS FRENOS

Symonds explica el funcionamiento de los frenos.
Los coches de Fórmula Uno, al igual que los aviones militares y algunos de los más modernos aviones de pasajeros, utilizan un material de frenos muy diferentes al que suele encontrarse en los coches de carretera. Un turismo habitual utiliza un disco de frenos de hierro fundido, con una pastilla de frenos orgánica. En cambio, en un F1, se utiliza el mismo material para el disco y la pastilla, y este material se conoce por el nombre de carbono-carbono un material muy distinto al de la fibra de carbono que se utiliza para el resto del coche.

El carbono-carbono es en esencia carbono puro y extremadamente ligero (aprox. el 50% del peso del material standard) y también posee un nivel más alto de fricción en unas temperaturas adecuadas de operatividad. Llega aproximadamente al 0.6 en comparación del 0.3 de los materiales convencionales.

Fabricar los discos de carbono-carbono conlleva un largo proceso en el que se han de invertir cientos de horas de trabajo y en el que los materiales se calientan hasta los 2500°C de temperatura. La complejidad del proceso también explica la otra gran característica de las pastillas y los frenos de disco carbono-carbono: su coste. Un juego de discos de freno (cuatro) cuesta 4500 dólares, mientras que un juego de pastillas (ocho) alcanza los 2400 dólares. Y está previsto que el equipo utilice unos 200 discos a lo largo del año y el doble en cuanto al número de pastillas.


Cuando determinamos el funcionamiento de los frenos, lo hacemos en función de dos parámetros: agarre y consistencia. El agarre es la fricción inicial que se experimenta cuando el piloto presiona el pedal del freno y éstos aún no están en la temperatura idónea para operar. La consistencia se mide en función precisamente de la consistencia de esa fricción durante el periodo en el que el freno está presionado. Los frenos carbono-carbono poseen unas propiedades muy particulares: su rendimiento es relativamente pobre por debajo de una temperatura de 400°C, pero es óptimo cuando se mueve alrededor de los 650°C.

Lamentablemente, mientras que los frenos convencionales sufren el desgaste habitual de cualquier material de fricción, un freno de carbono no sólo acusa este desgaste sino que también sufre un proceso conocido por oxidación. La oxidación, en términos coloquiales, se da cuando la superficie del freno se va quemando, y a temperaturas que rondan los 600°C ese proceso se acelera y se convierte en el principal motivo de desgaste del freno.

Teniendo en cuenta que durante una carrera las temperaturas de los discos de freno pueden llegar a los 1200°C, es evidente que el la oxidación es un factor muy significativo en el proceso de desgaste de los frenos. En las rectas, por supuesto, los conductos de los frenos hacen llegar aire a los frenos para que la temperatura caiga por debajo del nivel de oxidación, pero como estas altas temperaturas se mantienen durante un tiempo relativamente extenso, paradójicamente el aire que se utiliza para refrigerarlos contiene una cantidad de oxígeno que acelera el proceso de desgaste.

El otro factor a tener en cuenta es el de la refrigeración de los frenos. Los frenos de todos los coches de competición son refrigerados insuflando aire por sus conductos y repartiéndolo a través de los respiraderos radiales del disco, así como también por la superficie de los discos y las pastillas. La cantidad de aire que llega a los frenos se controla a través del tamaño de los conductos, y para un circuito con frenadas tan importantes como el de Montreal, nos vemos obligados a utilizar los conductos más grandes de la temporada. Moverse de los conductos de refrigeración más pequeños a los más grandes puede suponer una pérdida de hasta el 1.5% de la eficacia aerodinámica, lo que representa también una pérdida de 1 kph en velocidad punta.

De hecho, el tamaño de los conductos no sólo se mide por objetivos aerodinámicos: los conductos más pequeños se utilizan en circuitos que exigen menos a los frenos para poder controlar las temperaturas de éstos y conseguir un correcto equilibrio entre un alto rendimiento y un índice aceptable de desgaste.

Cuando un piloto experimentado se pone por primera vez al volante de un coche de F1, normalmente y casi sin excepción, su primer comentario tiene que ver con la potencia y la eficacia de los frenos. Un coche moderno de F1 puede alcanzar 5.5g bajo frenada cuando un coche de carretera probablemente no alcanzaría 1g. Además, los coches de F1 no utilizan servo, así que el piloto tiene que presionar el pedal muy fuerte para provocar la presión del freno (por encima de los 100 bar). Por supuesto, cuando se pisan los frenos en un coche que rueda a 330 kph, el monoplaza tiene una alta carga aerodinámica y las ruedas no se bloquean. Sin embargo, cuando el coche va bajando de velocidad, el apoyo aerodinámico desaparece y por lo tanto el agarre del neumático se ve reducido, pero también los frenos alcanzan su nivel óptimo: de este modo, la capacidad para frenar la fuerza del coche disminuye, pero la eficacia de los frenos se incrementa.

Si el piloto mantuviese el pedal del freno pisado a fondo durante demasiado tiempo, las ruedas no tardarían en bloquearse, así es que el piloto debe ir modificando su presión sobre el pedal del freno para intentar evitar que las ruedas lleguen a un punto en el que se bloquean. A diferencia de cuando se circula por carretera, donde lo ideal es frenar en recta, un piloto de carreras tiene que frenar también en curva para intentar obtener un buen crono. Como el coche en ese momento experimenta la fuerza de la frenada y también de la curva, es fácil poder llegar a bloquear la rueda delantera interior. Esto provocaría subviraje, así que el piloto nuevamente debe modular su frenada para evitar este fenómeno. También es interesante destacar que si bien un coche de F1 cuenta con unos altos niveles de apoyo aerodinámico, también sufre una fricción 2.5 mayor que la de un coche normal, así que en velocidad punta, si levantas el pie del acelerador sin tocar los frenos eso puede provocar una desaceleración en torno a 1g.

Conseguir un buen rendimiento de los frenos es sencillo, pero eso penaliza siempre la aerodinámica, así que de lo que se trata en un Fórmula Uno es de encontrar el máximo rendimiento por parte de los frenos pero reduciendo también lo máximo posible la pérdida de eficacia aerodinámica. Y es en ese punto donde el circuito de Montreal nos plantea su mayor exigencia, ya que combina curvas lentas y chicanes con largas rectas así es que resulta vital contar con un rendimiento de los frenos, pero también con una alta eficacia aerodinámica. Además, cuando la configuración del coche es de baja carga aerodinámica, normalmente se muestra más nervioso en la frenada, exactamente lo que un piloto no desea cuando está intentando ganar confianza y estabilidad en la desaceleración. Manejar todos estos factores, tanto desde el punto de vista del ingeniero como del piloto, es una de las claves para poder completar con éxito el GP de Canadá.

Sistema de frenado
El principio de frenado es simple: Para detener el movimiento de un objeto hay que quitarle energía cinética. El disco gira junto a la rueda y al frenar es oprimido por pastillas de freno sujetas a una pinza de freno hidráulica. Como el disco de freno gira muy rápido la temperatura que alcanza en la frenada es muy elevada, y para evitar que el material del que están hechos se funda o agriete se ha utilizado el carbono, que no llega a fundirse pero se calienta e incluso se vuelve incandescente emitiendo luz de tonalidades entre amarillo, naranja y rojo.
El sistema de frenado esta dividido en 2 partes, existe una bomba hidráulica para las ruedas delanteras y otra para las traseras. Esto asegura que en caso de fallo de un circuito se pueda utilizar el otro para detenerse, si sólo hubiera un circuito y fallara, sería muy difícil detener un F1. La cantidad de presión que ejercen las pinzas hidráulicas sobre los discos de freno, puede ser regulada en todo momento desde el asiento del piloto, de esta manera podemos evitar el sobrecalentamiento de los frenos.
Lo normal es que un 60% de la potencia de frenado se use en el circuito delantero, aunque dependiendo del circuito o gusto del piloto se pueden variar los porcentajes.








Edited by - bridge on 4/5/2007 6:35:09 PM
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- _GaIzKa_   Elementos de un Fórmula 1   Feb 13 2007, 12:56 AM
- - bridge   Una breve introducción a los motores: Los p...   Feb 13 2007, 02:28 AM
- - bridge   Vamos a conocer mejor el HANS: Pudo haber salvado...   Feb 14 2007, 07:33 PM
- - Champiñón   Bridge, una preguntilla, la velocidad que se despr...   Feb 14 2007, 07:43 PM
- - bridge   Eso me supera, no soy físico. ¿Ser...   Feb 14 2007, 08:00 PM
- - lemec   El viento es irrelevante para la medida del cachar...   Feb 14 2007, 08:41 PM
- - bridge   La Aerodinámica: Cada pieza del coche tiene ...   Feb 16 2007, 02:06 AM
- - bridge   ALERÓN DELANTERO Los coches de competici...   Feb 17 2007, 09:09 PM
- - bridge   EL CONTROL DE TRACCIÓN El control de tracci...   Feb 20 2007, 03:08 AM
- - bridge   EL VOLANTE: Volante del Mclaren Mp4/21 (año 2...   Feb 25 2007, 02:23 AM
- - bridge   EL COCKPIT El cockpit es a veces conocido como ...   Mar 4 2007, 06:40 PM
- - bridge   RE: Elementos de un Fórmula 1   Mar 6 2007, 11:53 PM
- - nordschleife pgr 2   gracias bridge por lo ultimo. animos para aumentar...   Mar 7 2007, 06:58 AM
- - gramolo   Muy interesante, Bridge. Gracias.   Mar 7 2007, 03:12 PM
- - ogledalo   Hace ya un tiempo colgué un post sobre las h...   Mar 7 2007, 03:30 PM
- - bridge   ALERONES AUTOREGULABLES Esta prohibido el uso en ...   Mar 9 2007, 07:55 PM
- - bridge   EL CASCO El casco es hoy un objeto indispensable...   Mar 10 2007, 04:32 PM
- - bridge   PIT STOP Cuando Bernie Ecclestone y Max Mosley tu...   Mar 12 2007, 10:36 PM
- - bridge   ACERCA DEL MASS DAMPER Es un sencillo sistema que...   Mar 20 2007, 09:36 PM
- - lemec   como dato curioso, por si a alguien le interesa, e...   Mar 20 2007, 10:37 PM
- - bridge   Ferrari ha optado por alargar los bujes y as...   Mar 23 2007, 05:34 PM
- - bridge   La caja de cambios:http://www.youtube.com/watch?v=...   Mar 25 2007, 12:46 AM
- - bridge   Mucho se está hablando a cerca de las innovac...   Mar 25 2007, 11:46 PM
- - homer15   Gracias Bridge por este gran topic técnico qu...   Mar 26 2007, 04:33 AM
- - bridge   EL EFECTO SUELO En el mundo de automovilismo, gen...   Mar 28 2007, 09:00 PM
- - lemec   Una foto de la famosa turbina del BT46   Mar 28 2007, 09:08 PM
- - bridge   Materiales en un F1: http://www.youtube.com/watch?...   Mar 29 2007, 12:47 AM
- - Raquel   Muchísimas GRACIAS, BRIDGE. Aunque apenas -...   Mar 29 2007, 01:31 AM
- - KARNAPLOSKY   ¿No estaba prohibido el uso de Berilio? o se ...   Mar 31 2007, 12:06 PM
- - bridge   Yo tambien había oido que el Berilio se usaba...   Mar 31 2007, 03:03 PM
- - Ozzman   Yo, al igual que Karnaplosky, recuerdo que hace un...   Mar 31 2007, 03:11 PM
- - bridge   El vídeo seguro que es despues del 99, ya que...   Mar 31 2007, 03:58 PM
- - Vincent Hill   RE: Elementos de un Fórmula 1   Apr 5 2007, 01:53 PM
- - RD-170   Muy interesante el Topic, con estos topics nos pod...   Apr 5 2007, 03:17 PM
- - Dracang   Buenas, Que recuerdos estos foros tecnicos, m acu...   Apr 5 2007, 11:50 PM
- - bridge   El alerón delantero es el elemento que limita...   Apr 6 2007, 01:30 AM
- - Dracang   Pero entonces, esto no hace que ademas de ir mas b...   Apr 6 2007, 01:39 AM
- - Vincent Hill   Efectivamente, con la carga aerodinámica, nor...   Apr 6 2007, 01:46 AM
- - Dracang   ok, gracias por la informacion. Yo pensaba que ten...   Apr 6 2007, 01:54 AM
- - Vincent Hill   Que conste que las suspensiones NO son sencillas, ...   Apr 6 2007, 02:11 AM
- - bridge   En 1994 se introduce la tabla de madera en el fond...   Apr 6 2007, 02:29 AM
- - Vincent Hill   En 1994, tras los accidentes fatales de Ayrton Sen...   Apr 6 2007, 02:53 AM
- - bridge   Sí, esto de prohibir una cosa y que los ingen...   Apr 6 2007, 03:29 AM
- - Ozzman   Dracang, efectivamente las grandes variaciones en ...   Apr 6 2007, 03:48 AM
- - bridge   He encontrado esto: La suspensión activa prop...   Apr 6 2007, 03:52 AM
- - RD-170   La época de Williams con la suspensión a...   Apr 6 2007, 04:21 AM
- - Raquel   Lo he buscado en "el arcón de las revist...   Apr 6 2007, 04:15 PM
- - bridge   Yo alguna vez habia leido que la telemetria bidire...   Apr 7 2007, 12:56 AM
- - Raquel   Bueno, pues he vuelto a preguntarlo (la prohibici...   Apr 7 2007, 05:23 PM
- - bridge   Hace unos dias me preguntaba por qué el Ferra...   Apr 7 2007, 06:48 PM
- - bridge   Otro vídeo de la misma página italiana d...   Apr 7 2007, 09:49 PM
- - bridge   Ferrari ha aumentado la refrigeración con est...   Apr 9 2007, 10:39 PM
- - Tenettor   Un video para hacerse a la idea de como funcionaba...   Apr 10 2007, 01:15 AM
- - bridge   LOS PONTONES Son un lastre a la aerodinámic...   Apr 10 2007, 11:50 PM
- - accitano   Los Videos técnicos de http://www.gazzetta.it...   Apr 12 2007, 04:39 PM
- - bridge   Gracias Accitano, haber si hacemos entre todos alg...   Apr 13 2007, 03:54 AM
- - bridge   Diferencias:   Apr 13 2007, 10:30 PM
- - bridge   Aquí no nos hace falta el vídeo para ver...   Apr 17 2007, 05:58 PM
- - bridge   EL ESTILO DE CONDUCCION DE ALONSO EL NEUTROVIRAJ...   Apr 18 2007, 01:24 AM
- - bridge   Como complemento a lo escrito en la pag.3 sobre lo...   Apr 18 2007, 06:12 PM
- - bridge   Doble conducto de Williams para refrigerar los fre...   Apr 18 2007, 09:39 PM
- - bridge   DIFUSOR Elemento indispensable dentro del concept...   Apr 20 2007, 10:25 PM
- - QUIQUE A.   Hola a todos. Hace tiempo que una idea me ronda la...   Apr 21 2007, 12:32 AM
- - bridge   Bueno, empiezo yo, para mi gusto, ese coche ha sid...   Apr 21 2007, 03:58 AM
- - Vincent Hill   Pero, lo que creo que se plantea, es que innovaci...   Apr 21 2007, 05:14 AM
- - bridge   El F2002 no introdujo ninguna innovación tecn...   Apr 21 2007, 03:37 PM
- - bridge   El FW14B, fue desde luego una pasada, es de estos ...   Apr 21 2007, 10:21 PM
- - QUIQUE A.   Al parecer el Williams fue pionero en la distribuc...   Apr 23 2007, 03:02 PM
- - bridge   Como dice Vincent Hill, el Tyrrell de 6 ruedas tam...   Apr 23 2007, 05:34 PM
- - accitano   Sobre el Tyrrel P34 la revista F1 Racing de Mayo d...   Apr 23 2007, 05:55 PM
- - QUIQUE A.   No sé dónde leí (quizá en este...   Apr 23 2007, 06:24 PM
- - bridge   El Pat Clancy Special, de 1948, que particip...   Apr 23 2007, 06:44 PM
- - KARNAPLOSKY   Si no recuerdo mal la desaparición del P34 fu...   Apr 23 2007, 06:45 PM
- - accitano   Como el artículo que os comentaba es del 2001...   Apr 23 2007, 07:05 PM
- - bridge   Hace unos años, los de la revista F1 Racing, ...   Apr 24 2007, 01:04 AM
- - juannillo   Efectivamente, si no hubieran cambiado las reglas ...   Apr 24 2007, 03:50 AM
- - QUIQUE A.   Muy interesante el ladrillo   Apr 24 2007, 01:11 PM
- - KARNAPLOSKY   Otro "seis ruedas" en este caso es un Au...   Apr 25 2007, 02:56 PM
- - bridge   Se nos olvidaba este Lotus: Y este prototipo de...   Apr 26 2007, 02:56 PM
- - QUIQUE A.   Increíble Bridge, no deja uno de sorprenderse...   Apr 26 2007, 03:15 PM
- - bridge   La Web que viene escrita en la foto es alucinante,...   Apr 26 2007, 05:36 PM
- - QUIQUE A.   Es lo que se llama auténtico mundo bizarro. ...   Apr 26 2007, 06:03 PM
- - bridge   Descubre el Coche: Es una animación donde se ...   Apr 26 2007, 10:56 PM
- - bridge   Pedro comentó que le hubiera gustado pilotar ...   Apr 27 2007, 02:14 AM
- - accitano   Bridge, en realidad, MP4 era el acrónimo de M...   Apr 27 2007, 06:07 AM
- - bridge   ¡Ostras! no tenia ni idea de eso, encima fu...   Apr 27 2007, 01:46 PM
- - bridge   Curiosas "ruedas":   Apr 28 2007, 09:50 PM
- - bridge   Añado un vídeo onboard de Senna en M...   Apr 29 2007, 03:24 AM
- - bridge   Estos dias de parón he estado entretenido cur...   May 6 2007, 12:45 AM
- - bridge   Cambios del Ferrari segun la Gazzetta:   May 11 2007, 03:28 AM
- - bridge   BMW tambien ha cambiado el alerón delantero. ...   May 11 2007, 08:41 PM
- - bridge   Ahora las modificaciones de Mclaren, Ferrari y Hon...   May 11 2007, 11:26 PM
- - bridge   Yo este Domingo tambien tenia muchas dudas sobre l...   May 16 2007, 01:57 AM
- - APR   http://www.thef1.com/especiales/tecnica/articulo_0...   May 16 2007, 04:50 PM
- - bridge   Del artículo que ha puesto APR, rescato las c...   May 17 2007, 02:11 AM
- - bridge   F1Racing Abril 2007 El coche de la revoluci...   May 20 2007, 02:28 AM
- - bridge   BMW revela sus reglajes para Mónaco Debido a...   May 22 2007, 10:56 PM
- - bridge   Novedades en Mónaco: http://mediacenter.gazze...   May 30 2007, 11:34 PM
- - bridge   Tunel de viento de Bmw, muy interesante: http://w...   Jun 13 2007, 06:20 PM
2 Páginas V   1 2 >


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 6th June 2024 - 04:22 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022