BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 656 Desde: 11-March 08 De: Guadix (Granada) Usuario No.: 5.061 ![]() |
http://www.f1grandprix.it/notiziatecnica.asp?ID=16&categ=aerodinamica&flash=&title=Il%20tubo%20di%20Pitot[URL-NOMBRE]Pitot
-------------------- ![]() "He trabajado muy duro, muy duro para llegar hasta aquí ¿sacrificios? Ninguno. Fue duro, pero no sacrificado, sacrificio es hacer algo que tu no quieres hacer" Pedro De la Rosa "Nunca agaches la cabeza, mira siempre bien alto ganes o pierdas" Enzo Ferrari |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
ALERONES AUTOREGULABLES
Esta prohibido el uso en la F1 de alerones autorregulables. Es decir aquellos que según necesitemos más o menos agarre, aumenten o disminuyan su ángulo de ataque respecto al aire. (En rectas largas proporcionarían una carga aerodinámica muy reducida para garantizar altas velocidades, y en las curvas harían el efecto contrario). Esta prohibición no esta exenta de cierta lógica, pues si ya de por si es peligroso un F1 convencional, mas aun lo seria permitiéndole negociar las curvas a velocidades demasiado elevadas....porque...¿que pasaría si a mitad de curva falla el mecanismo (O mas probablemente la electrónica) que regula el ángulo de los alerones?? En los últimos años se ha estado especulando bastante con las normas referentes a este tema. Una de las trampas "legales" era fabricar los alerones con un material relativamente flexible, de modo que al circular a altas velocidades, la propia carga del viento doblase un poco el alerón en su parte central (Poca cosa...2 Mm. o así....) para que proporcionase menos carga. Una vez dejásemos de ir a altas velocidades, el alerón volvería a su posición original. Todo ello sin ningún tipo de mecanismo que lo regule (como exige el reglamento). Simplemente bastaba usar materiales suficientemente flexibles y que no pierdan sus propiedades tras haber sido expuestos a una torsión. Tras el descubrimiento de este truco, la FIA controla minuciosamente la rigidez de los alerones. Actualmente se fabrican de fibra de carbono, pero como los alerones son un elemento muy dado a saltar por los aires tras el más mínimo roce con otro monoplaza, la tendencia a astillarse de la fibra de carbono los convertía literalmente en cuchillas afiladas. La FIA esta estudiando el obligar a fabricar los alerones con materiales menos quebradizos como por ejemplo el kevlar.... Hace unos años, los chasis se solían fabricar con una disposición de panal de abeja. De repente entra en escena un equipo con un ligerísimo chasis de fibra de carbono y se revoluciona todo el panorama. Al principio nadie apostaba por su éxito. No le veían ninguna lógica a dejar de usar materiales llenos de oquedades con el fin de reducir reducir peso, para pasar a otro con una disposición uniforme (Amos, sin agujeritos). Como ya es sabido, se demostró que precisamente ese material sin agujeritos era mucho menos pesado (10 veces menos) y no solo eso....era mas o menos igual de resistente. Al año siguiente todos se habían apuntado a la nueva moda...y ahí la tenemos hasta ahora... Se supone que si observamos el alerón delantero de un F1, veremos una zona que no esta pintada. Esto es para evitar que se levante la pintura con el continuo golpeteo de piedrecillas que esta recibiendo. Así no se alterara la aerodinámica por culpa de la pintura desconchada. Hay que procurar evitar a toda costa que el aire incida excesivamente sobre las ruedas. Aqui vemos dos formas posibles ![]() Comportamiento del aleron trasero (Velocidad/carga). Claro que esa carga depende del angulo del aleron....pero weno. Nos sirve para hacernos una idea de que la relacion no aumenta linealmente... ![]() |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:34 AM |