¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Mecánica: Adelanto del encendido en un F1
revolutionman
mensaje Oct 12 2006, 02:01 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.748
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.510



vamos, hombre, algún técnico en la materia que responda esta pregunta... a mi particularmente me suena a sueco.
Pero parece interesante y sé que en el foro hay gente capaz de dar una explicación.

Las cosas no son como empiezan, sino como terminan.
Pedro, siempre contigo.
Ánimo Fernando!


--------------------
No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!

Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
homer15
mensaje Oct 16 2006, 05:17 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 660
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.003



Cies, el PMS es el Punto Muerto Superior, justo el punto donde el pistón tiene velocidad = 0 en su desplazamiento lineal.
Curiosamente, en ese punto el motor no realiza ningun trabajo ya que el brazo de palanca en ese momento es inutil. Comienza a trabajar cuando, gracias a la inercia, continuA su carrera.

Bien, respondiendo a tus preguntas...

- Si enciendes antes del PMS ¿No está el pistón provocando compresión?
No. El avance de encendido se calcula en grados (grados de cigüeñal) y se avanza relativamente poco. Es decir, si pudiesemos ver un motor en funcionamiento por dentro, no nos dariamos ni cuenta.
Pero si cogemos y lo vemos a cámara superlenta podemos observar que:

· Cuando el pistón está subiendo y alcanzando su PMS las válvulas están cerradas y el inyector pulveriza la mezcla (en caso de motor de inyección) en la cámara de combustión. El pistón está comprimiendo la mezcla y sube la temperatura debido a la presión creada.

· Justo antes de alcanzar el PMS, a escasos milimetros, la bujía crea un arco voltáico y debido al poder calorífico de la gasolina, ésta comienza a prender.

· Ahora pondremos la cámara supermegalenta, y veremos que desde que se enciende la primera gota de esa mezcla hasta que realiza la explosión se necesita un cierto tiempo. Ese tiempo deberá ser el mismo que necesite el pistón para recorrer la distancia que le falta para llegar a su PMS, si en este caso el avance de encendido está bien reglado.

Se trata de hacer coincidir el momento de la explosión con el momento justo en que el pistón atraviesa el PMS y comienza a bajar. El avance de encendido no hace explotar la mezcla antes de tiempo, sino que evita que la mezcla combustione antes o despues de su momento ideal.

- No provocaría frenado en lugar de potencia?
Tal y como lo acabamos de explicar, tan solo provocaria el buen funcionamiento del motor. El aumento de potencia lo consigues cuando puedes variar ese momento de encendido, ya que si aumentas el régimen de RPM, el tiempo que necesita la mezcla para explotar sigue siendo el mismo de antes, pero tienes menos tiempo entre combustión y combustión, por lo que necesitas un mayor avance a más RPM. Un motor que no pueda variar su encendido, tendrá un buen funcionamiento en un régimen determinado de RPM, pero en el resto su rendimiento se verá mermado.

- No puede facilitar la rotura de válvulas?
En el momento en el que el pistón sube, está comprimiendo la mezcla, y para que un gas se pueda comprimir necesitas tener una cámara cerrada. Por lo tanto consideraremos que las válvulas estan cerradas, en sus respectivos asientos de válvulas. La rotura de alguna válvula se produciría en el momento de apertura, el cual no sucede en este momento del ciclo de trabajo. [/b]


--------------------
L E T ´S R A D I C A L ! ! !
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:26 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022