BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Así a primera vista muy chulo y muy largo... Le veo un poco más de horquillas de la cuenta y, puestos a dar ideas, echo en falta un curva que se cierre se cierre estilo espiral, algo así como la curva 1 de México (Hnos. Rodríguez) que usamos en el GPL o, para los modernos, la curva 1 del circuito de China.
Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 4.620 ![]() |
Bien, pues ya tengo lista la versión 2! Gracias por vuestros amables comentarios, espero haberlo mejorado un poco.
![]() Como estoy tomando las imágenes con la cámara digital (no tengo escáner, estoy de vacaciones :-), ha quedado algo más borroso y sepia que el anterior, pero eso le da un aire [/I]vintage[/I] que no está mal... (la V3 la haré con trípode). Aquí está la imagen a 2000 puntos: http://www.arkcenter.net/auto_torre_v2.jpg[URL-NOMBRE]Autódromo Olot-Torremirona V2 Aquí está la versión jugable en MRO: http://www.arkcenter.net/Olot-Torremirona_2007_V2.rar[URL-NOMBRE]Autódromo Olot - Torremirona V2 para MRO He aumentado algo el ancho en las zonas más estrechas, aunque sin llegar a los cuatro coches de ancho mínimo para el MRO (eso sí, se pueden usar los pianos, que también cuentan!). He añadido una curva tipo Shanghai entre las curvas 3 y 5 (variante 3-4b), y una parabólica (en forma geométrica real, un poco diferente a la de Estoril, Accitano) entre las 5 y 6. Existen además una serie de enlaces intermedios, para permitir trazados diferentes de menor longitud. Todos ellos son jugables en MRO (se puede ir por donde se quiera); así se puede ir probando a ver cual es más atractivo. Gargamel, de animalada nada. Naturalmente que tienes razón; soy consciente de que todo eso falta. Tal vez sea porque el último circuito que visité [/I]in situ[/I] fue Jarama en el estreno del Tyrrel [/I]six wheeler[/I], y los circuitos eran de otra manera :-). No, en serio, es cierto que son necesarios toda una serie de elementos auxiliares, a los que deberíamos añadir además el tema de control de acceso. Por ejemplo, debe haber recorridos y accesos diferentes para público y equipos; y dentro de cada grupo, hay jerarquías (no es lo mismo el palco VIP que la [/I]pelouse[/I], ni la zona para Bernie que la zona accesible al mecánico de la manga de gasolina... Cuando participamos en concursos de arquitectura, todo ello suele venir definido en el pliego de condiciones, y lo cierto es que a menudo los pliegos son auténticos manuales de infraestructura interna muy útiles para aprender sistemas que normalmente están ocultos al público común. Pero en este caso, y de vacaciones, me parecía más divertido obviar estos temas y hacer, simplemente, un trazado divertido y jugable (que no es poco). De ahí las dos rectas paralelas y de distinta dirección, situadas entre ambas tribunas, y separadas por un fino muro (te imaginas a un Aguri acercandose a gran velocidad a Pedro... pero en dirección contraria?); las horquillas enlazadas en bajada, casi como la Crooked Street de San Francisco (que, sin embargo, cortan el ritmo en el MRO), etc. Me parece mucho más difícil, y más divertido, alcanzar ese "buen ritmo" del que habla F399, algo indefinido, misterioso, que sólo rodando mucho en él podemos llegar a conseguir. (De todas maneras, he añadido pistas de seguridad para acceso de grúas y vehículos de servicio, conectadas mediante túneles bajo la pista). Otro asunto que daría mucha vida son los cambios de nivel. Muchos de los trazados nuevos, quizá, entre otras cosas, por razones de seguridad, son muy planos. Gran parte del atractivo de Eau Rouge es esa sensación que se siente en el estómago aún en los simuladores al bajar y subir sobre el arroyo. Es obvio que eso no es posible en el MRO, pero si algún día soy capaz de hacerlo para un juego 3D, os lo haré saber (ya veréis que peraltes invertidos en los sacacorchos :-). De momento, he indicado en el dibujo unas curvas de nivel con líneas a trazos. Llevo varias vueltas por el trazado estándar en MRO, y ya tengo un par de asuntos para cambiar. En particular, la serie de curvas 7-8-9 se toma a alta velocidad, bajo las gradas y en paralelo a la recta, lo cual hace que sea facilísimo salirse en la curva 10. Por su parte, las enlazadas de bajada 12-12+1-14, en las que tenía mucha fe, resultan algo pesadas. Tenía la esperanza en que se pudieran tomar de manra parecida (son iguales salvo la última, que se abre más). Tampoco me convence la chicane 15, que esperaba parecida a la entrada de meta de Spa. Bueno, ya me contaréis! Pedro (desde Rosas), es decir, PDR. [/I] Edited by - p_martin on 04/08/2006 10:08:04 [/i] |
|
|
Mensajes en este tema

























































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 11:07 AM |