BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 832 Desde: 11-March 08 De: León, Spain Usuario No.: 2.221 ![]() |
FUJI (Japan)
El circuito del Monte Fuji acogió pruebas de F1 hasta mediados de los años 70, concretamente hasta 1977, año en el que Gilles Villeneuve tuvo un espectacular accidente en el que murieron 2 personas. Toyota lo recuperó en 2002 y aquí tenéis su nuevo diseño: http://www.silhouet.com/motorsport/tracks/fuji.html "La F1 es un deporte de 2 a 3 y media de la tarde cada dos domingos. El resto del tiempo es un mero negocio" (Murray Walker) -------------------- ![]() "La F1 es un deporte de 2 a 3 y media de la tarde cada dos domingos. El resto del tiempo es un mero negocio" (Murray Walker) |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 832 Desde: 11-March 08 De: León, Spain Usuario No.: 2.221 ![]() |
Bueeeno, vamos a ver qué tal se porta la 3ª entrega de este topic... Comencemos:
1º)MOSPORT PARK (Canadá) Tras Montreal y Quebéc, aquí tenemos el circuito de Toronto, que también albergó la F1 hace unos cuantos años. La idea de levantarlo sobre una vieja granja surge a finales de los 50, y ve la luz en 1961 con una carrera que es ganada por Stirling Moss; en 1964 es coronado bruc McLaren; y en 1965, John Surtees sufre en sus propias carnes la cara y la cruz de este circuito, venciendo en Mayo pero sufriendo un grave accidente a finales de ese año. Tras un par de años de crisis económica, la F1 llega a Canadá y a Mosport en 1967, imponiéndose Jack Brabham sobre Dennis Hulme. Ese es un gran año, en el que debutan también las motos, venciendo Mike Hailwood en 500 cc. Los GP's de Canadá se alternan estos años entre Mont Tremblant y Mosport, donde finalmente radican en los 70. Allí vencerán en esta década Jackie Stewart, Peter Revson, Emerson Fittipaldi, James Hunt o Jody Scheckter. A mediados de esa década (1974), el circuito pasa a manos públicas. Los 80 nacen con la victoria de Jacques, el hermano pequeño de Gilles Villeneuve, en la Cam-Am race y con la construcción de un nuevo óvalo. Le siguen unos cuantos años un tanto oscuros, en los que el circuito, un tanto obsoleto para grandes pruebas, es escenario de carreras de competiciones menores. Pero en 1998, Panoz se hace con el control del circuito y comienza su modernización. Se modifica toda la zona del Pit Lane y se ensancha y reasfalta la pista. Para la estadística queda que Mosport es uno de los 3 circuitos del mundo que han albergado pruebas de la F1, la Indy car y la Cam-Am. Desde entonces se corren allí pruebas de las American Lemans Series y otras carreras de resistencia. WEB OFICIAL:http://www.mosport.com TRAZADO ACTUAL: http://www.mosport.com/roadhome.htm Como veis, un circuito rápido, de buena longitud pero de largas y rápidas eses con pocos sitios de adelantamiento. 2º) AIDA-OKAYAMA (Japón) A mi parecer, un circuito muy interesante, un gran descubrimiento, aunque un pelín corto, ya que no alcanza los 4 km. Debutó en la F1 el 17.04.1994, con el 1º GP del Pacífico (como el de Europa en Nurbürgring), 15 días antes del fin de semana negro de Imola. El vencedor fue Michael Schumacher en una carrera que Senna, con la Pole, no logró terminar, y que Ratzenberger, clasificado por los pelos, sí lo hizo en 11ª posición. Repitió GP en 1995, a final de temporada, con idéntico vencedor. En 2005 se cambió el nombre de aida por el de Okayama para no coincidir con el de la protagonista de la serie de Telecinco ![]() WEB OFICIAL: http://www.okayama-international-circuit.jp/ Está en japonés, así que no creo que os enteréis de mucho (ni yo). Por eso, no os puedo contar mucho de este circuito. TRAZADO: http://www.silhouet.com/motorsport/tracks/aida.html 3º BUENOS AIRES (Argentina) Posiblemente el más camaleónico de los circuitos históricos de la F1. ¿Por qué? ahora lo veréis. El Autódromo 17 de Octubre (llamado así para commemorar el día de la llegada de Perón al poder) fue inagurado en el 09.03.1952. Ya el año siguiente se corrió el Primer GP de Argentina en su trazado original, que se mantendría hasta 1960, con victoria de Alberto Ascari (Ferrari) y abandono de Fangio (¡en casa, vaya fracaso!). Oscar Gálvez acabaría 5º. Fangio se sacaría la espina al año siguiente y algún otro más en esa década. Allí estaban también Giusseppe Farina, Jean Behra, Mike Hawthorne, Maurice Trintignant, Stirling Moss o Alessandro de Tomaso. Incluso en 1957 correría nuestro Marqués de Portago con José Froilán González, y Wolfgang Von Trips. En 1958 compitió "Chico" Godia en un GP curioso que vio cómo varios coches no competían por haber desembarcado tarde!! Los 60 se abrieron con la victoria de Bruce McLaren, a la que siguió un largo paréntesis sin carreras. Éstas volvieron a Argentina, siempre abriendo el Mundial, en 1973, al mismo circuito pero ya con variaciones en su trazado. Emerson Fittipaldi se corona vencedor. Son los años de Cevert, Petterson, Lauda, Reutemann, Pace, Jarier, Stewart, Ickx, Hulme (que ganaría en 1974) o Regazzoni. ¡En 1975, nuevo cambio de trazado! Repite Fittipaldi, y ya aparecen por ahí Stommelen, Depailler, Laffite o Watson. Tras un paréntesis de 1 año, en 1978 vence Mario Andretti en una temporada en la que perderemos pilotos ilustres como Petersson. Asoman Gilles, Tambay, Pironi, Rosberg, Patrese, De Angelis, Prost, ... pilotos que coparán los podiums de los años siguientes. Tras 1981, la F1 desaparece de Argentina durante 14 largos años para retornar por última vez en 1995 a(¡cómo no!) un nuevo trazado, hasta 1998. Serán sus últimos vencedores Damon Hill (2 veces), Jacques Villeneuve o Michael Schumacher. Siempre díficil, bacehado y en mal estado, desapareció de la F1, no sin antes mencionar que andando los años el Autódromo pasaría a llamarse "Circuito Oscar Alfredo Gálvez.". No he encontrado web oficial, así que conformaos con ver sus interminables variables de trazados durante más de 40 años!! http://www.silhouet.com/motorsport/tracks/buenos.html 4º) KYALAMI (Sudáfrica) La aparición de las carreras en África se remonta a las que tuvieron lugar en el circuito de Casablanca (Marruecos), pero nunca se había corrido antes en el África negra. es en 1960 cuando la F1 aterriza en el país más desarrollado de la zona : Sudáfrica, concretamente en el circuito de East London , del que hablaremos más delante. Es 1967 cuando la F1 debuta en Kyalami, en un primer trazado de poco más de 4 km, con victoria del mejicano Pedro Rodríguez. Las carreras seguirán de forma ininterrumpida hasta 1985, año en que son varios equipos los que le boicotean y se niegan a correr allí dado su precario estado y como muestra en contra del Apartheid. Durante esos años fue también escenario de muchos entrenamientos invernales. Niki Lauda, con 3 victorias, será el más laureado entonces. En 1986, la venta de parte del terreno insufla el suficiente dinero como para construir un nuevo circuito literalmente pegado al antiguo. Retornan los entrenamiento invernales con la década de los 90, y la F1 vuelve en 1992 y 1993, con victorias de Mansell y Prost respectivamente. Tras ese año, la F1 dirá adiós a Sudáfrica definitivamente. Remarcar, no obstante, que este año se le ha incluído entre los circuitos en los que se disputa el GP Masters. WEB OFICIAL: http://www.kyalamiracing.co.za TRAZADO ACTUAL: http://www.kyalamiracing.co.za/circuit.html VIEJO TRAZADO: http://www.racingcircuits.net/SouthAfrica/KyalamiOld.html 5º) PANNOIARING (Hungría) ¡¡¡SORPRRRRESAAAAAAA!!! No, aquí nunca ha habido carreras de Fórmula 1, pero con todo lo que se critica el puñetero Hungaroring, fijaos en la maravilla que he encontrado en Hungría!!!! http://www.etracksonline.co.uk/Europe/pannoiaring.html http://www.silhouet.com/motorsport/tracks/pannonia.html ALGUNAS NOTICIAS SOBRE ESTE CIRCUITO: September 17th 1999- Int'l F3000: Albers tests for Red Bull- German F3 championship leader Christijan Albers tested for Red Bull Junior with regular driver Ricardo Mauricio at the Pannoiaring in Hungary. The Dutchman completed 30 laps and finished 0.3secs slower than Mauricio. Albers has had several offers of F3000 tests and looks likely to graduate to the category next year. (Source: www.autosport.com ) WEB OFICIAL: http://www.pannoniaring.com/ Está en alemán. Parece bastante frecuentado por alemanes y austríacos. ¿¿¿NO OS PARECE UNA GOZADA??? ¡¡¡TIENE 4 ó 5 ÁNGULOS DEL COPÓN!!! "La F1 es un deporte de 2 a 3 y media de la tarde cada dos domingos. El resto del tiempo es un mero negocio" (Murray Walker) -------------------- ![]() "La F1 es un deporte de 2 a 3 y media de la tarde cada dos domingos. El resto del tiempo es un mero negocio" (Murray Walker) |
|
|
Mensajes en este tema



















































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:36 AM |