BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 5.465 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 3.508 ![]() |
Como hay pocas expectativas por no tener el apoyo de una marca automovilística, aquí hay quien opina que puede ser la revelación por su experiencia histórica con los V8. El que golpea primero golpea dos veces, aunque a la larga los recursos de las grandes marcas se acabarán notando.
Yo creo que precisamente en la época de Jaguar el motor era de la mejorcito que tendrían y ahora con Red Bull se está viendo que el equipo no lo está hacindo nada mal. Por cierto que en principio Ford se deshizo de Cosworth y por tanto ya no tendría nada que ver. Ahora los propietarios creo que son los mismos de la Champ Car. Sobre los pilotos: Webber, el otro Button, o bien Heidfeld y si no en último lugar Pizzonia. No me extrañaría que al final fuera Pizzonia. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.188 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
A la pregunta si a mayor numero de vueltas, mas caballos, habría que tener en cuenta el principio estequiometrico.
Es decir, por la formula de PAR Motor x revoluciones/7200 =caballos Hay que tener en cuenta la temperatura, el límite de los materiales y la mezcla o estequiometria. Hablando en plata, el pistón tiene una capacidad de 300cc, al entrar la gasolina mezclada con el aire, ha de existir una correspondencia de molécula de Oxigeno por molécula de hidrocarburo, al elevar el régimen de vueltas del motor, la cámara donde se va a producir la explosión va alcanzando mas temperatura, dado que la refrigeración la produce la entrada de aire + combustible (realiza el mismo efecto que el aparato de aire acondicionado, al pasar de liquido a gas, absorbe temperatura o lo que es lo mismo enfría), pero este efecto tiene un limite y llega un punto que no es capaz de enfriar tanto o no lo suficiente como seria necesario. Los gases a mayor temperatura, concentran menos cantidad de moléculas de aire e hidrocarburo por centímetro cúbico, a parte, enfría menos la cámara de combustión. Resumiendo, la combustión se produce entre una molécula de hidrocarburo y dos moléculas de oxigeno (esto es en el caso del Metano), dando como resultado una molécula de anhídrido carbónico y dos de agua. CH4 + 2 O2 = CO2 + 2H2O Al aumentar el numero de vueltas, el aire que necesita el motor para realizar correctamente la explosión, correcta correspondencia entre la gasolina y el aire que entra al pistón, se ve perjudicada por la rapidez con que se produce la admisión, la compresión y la explosión, además del aumento de la temperatura dentro de la cámara de combustión, por tanto a mayor temperatura, menor densidad de moléculas por centímetro cúbico. Seria como si al aumentar el número de vueltas del motor, redujéramos el volumen del cilindro, dada que la densidad del aire disminuye. Supongo habréis oído hablar de los Intercoolers, su misión consiste en enfriar el aire que va a entrar a los pistones, para aumentar la proporción de moléculas de oxigeno por centímetro cúbico. Donde esta el limite, pues sencillamente en la capacidad del motor de poder enfriar la cámara de combustión a un numero de vueltas suficientemente elevado manteniendo una estequiometria correcta. Poniendo como ejemplo los coches de F1, el Renault, se supone que consume menos litros de combustible, por tanto la capacidad de que la mezcla de aire y gasolina enfríe la cámara de combustión es menor, impidiéndole aumentar el régimen de vueltas por minuto. Esto es de mi cosecha, así que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Amunt NANO PDLR el mejor. |
|
|
Mensajes en este tema

































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:57 PM |