BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 98 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 533 ![]() |
Estimado Psycho:
Me gusta la precisión con que hablas de PROPULSION y TRACCION. Para puntualizar un po más habría que ver que quieres saber, si es más fácil dominar un subviraje o sobreviraje. A mi humilde modo de ver, en situaciones "normales", a velocidad normal, terreno normal, etc., produciendose un subviraje entiendo que es más fácil controlar un tracción (delantera). Por lo regular, levantando un poco el gas suavemente y enderezando la dirección (nada de meter más volante) el coche tracciona de nuevo. En el mismo subviraje, un propulsión (trasera), es más delicado (y por supuesto mucho más divertido y técnico), ya que tenemos que jugar con un desplazamiento de masas del tren delantero al trasero, esto se consigue levantando gas y acelerando suavemente a la vez que hacemos contravolante ligeramente. Lo de la "suavidad" y "ligeramente" es para hacerlo más eficaz y no andar dando bandazos por en medio de la curva, con el consiguiente riesgo, perdida de control, de tiempo, ... Si lo que se produce es un sobreviraje (desplazamiento del tren trasero), en ninguno de los dos casos hay que dejar de acelerar, ya que el trompo estaría asegurado. Corregimos con un ligero contravolante (apuntar la dirección hacia la curva) a la vez que damos gas. Hay que tener en cuenta para hablar de facilidad a la hora de corregir que tipo de máquina llevamos entre las manos. Por regla general los tracción son coches menos preparados para ir rápido, tanto por potencia como por la fisonomía del vehículo en si (siempre hay excepciones como Clio Sport RS, Saab 95 Airflow, Audi, Alfa, ...), mientras que los propulsión son vehículos por lo de pronto mucho más potentes (Porsche, BMW, Ferrari, Mercedes, ...)y destinados a situaciones más racing (algunos de ellos). Desde luego, para mi, lo más divertido un buen propulsión, lo más eficaz y seguro, un 4x4 y para mi madre, un tracción. Espero haber aclarado alguna duda. Saludos Galaicos. Ayrton de la Rosa -------------------- Saludos Galaicos.
Ayrton de la Rosa |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.188 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
¿Ruedas nuevas detrás o delante?
Yo era partidario de ponerlas delante, dado que mi coche tracciona y además pensaba que por el tema de la dirección. Entablando esta discusión con mi proveedor de neumáticos (toma palabro), me argumento algo que suele ser incuestionable. Si mantienes las ruedas traseras, estas pueden estar dañadas por algún bache, bordillo, piedra, etc. si por desgracia revienta, es casi imposible controlar el coche en esas condiciones. En caso contrario, si la que revienta es la delantera, pues, con cierto acojone, susto, etc., suele ser aparentemente más fácil de controlar (excepto si estas metido dentro de la curva), por eso siempre las nuevas detrás, salvo por defecto de fabricación o piedra flagrante, no tiene porque reventar. Tenemos algunos ejemplos de estos casos, Delantera: el reventón de Raikkonen, donde puso controlar y detener el vehículo. Trasera: El caso de Barrichello, al que se le desintegro el triangulo trasero, terminando contra las ruedas. El caso de Hakkinen, que le reventó la rueda trasera y se lió a hacer trompos El caso de M Schumacher, que tuvo la suerte de no entrar en la puzolana, controlando sobre parte asfaltada con trompo incluido, llegando a box, cambio la rueda y pincho la delantera, con mucho mejor control. Fijaros que siempre que interviene la rueda trasera, es trompo, salida fuerte de pista y con la delantera, suele ser menos perjudicial. |
|
|
Mensajes en este tema















































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:28 AM |