BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 464 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 102 ![]() |
Odio la estadística...
![]() A pesar de ello, me ha gustado mucho la manera de comparar resultados, deberías patentarla, "el método Ogle". ![]() Pienso que hay bastantes pilotos que, habiendo tenido algo especial, no han logrado ser campeón del mundo. Además, estoy seguro de que TODOS los pilotos que lo han logrado, han tenido ese "algo" especial que les ha hecho ser constantes, rápidos e ijnteligentes, al menos durante esa temporada. Porque ganar una carrera puede ser más o menos difícil, o incluso fruto de la casualidad, pero un campeonato del mundo es el trabajo de un año completo, y ahí, si no vales, no llegas. Por supuesto que puede ser más o menos fácil dependiendo de muchos factores, sobretodo por el material del que se disponga, pero hay que estar ahí, y superar a todos los demás, al compañero de equipo. Villeneuve, que ya sabemos que ahora es una sombra de lo que fue, tuvo ese algo especial, y quizá cuando más evidente se hizo fue en 1998, cuando Williams puso en sus manos un chasis horrible (sobretodo al principio de temporada) con el que cada curva era un suplicio, ya que la trasera del coche quería ponerse por delante en una muestra de sobreviraje bestial. Aún recuerdo haberle visto en Montmeló ese año, y cómo el pobre Frentzen era incapaz de hacer en condiciones la frenada de la curva Seat, a diferencia de Jacques, y de qué manera hacía el canadiense la curva New Holland, con el coche completamente cruzado vuelta tras vuelta. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 464 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 102 ![]() |
Porque con el plomo conseguían que el coche se situara por encima del peso mínimo reglamentario. El echar agua era la excusa para poder meter las canicas sin que nadie se diera cuenta. Era algo similar a lo de BAR este año, la diferencia es que éstos usaban combustible que introdcían en la última parada en boxes en lugar d euna vez terminada la carrera.
La cosa era que el Tyrrel corría con x kilos por debajo del peso mínimo toda la carrera, cuando acababa ésta, como el reglamento lo permitía, rellenaban de agua los radiadores, que es un fluido necesario para el coche y entra en el peso mínimo. Al no ser por por aquella época el circuito de refirgeración presurizado, podían haberla perdido en la pista. Así que llegaban los mecánicos con una garrafa opaca, y la vaciaban en el radiador o en el depósito de agua, que para el caso es lo mismo, y nadie se daba cuenta de la cantidad de peso real que le habían metido al coche. El increíble rendimiento de aquellos coches, y me imagino que la imagen de un mecánico que le cuesta horrores manejar una garrafa de agua ![]() Al coche no le pasaba nada porque ya estaba parado en el pit lane, y antes de la siguiente carrera ya le habían sacado el "lastre". Más o menos era así, o al menos es lo que yo leí en su día. Lo de dejarlos correr es algo que me suena haber leído también, pero ahora mismo no pondría la mano en el fuego de que pasó así. |
|
|
Mensajes en este tema























































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:22 AM |