BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 606 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.147 ![]() |
uhmmm.. gracias...
![]() Creo que probare con algo mas de tiempo y con ayuda de alguien ![]() (no solo eres un monstruo con las estadisticas ![]() Saludines para tod@s -------------------- Saludos para to@s
![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.475 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.070 ![]() |
Llevo tiempo visitando este foro y pocas veces he podido aportar algo que no haya tenido que comprobar o bien consultar para no equivocarme, debido al brillo que deja la ausencia de botón de edición, ya que la mayoría de foristas sabe mucho más que yo de casi todo lo que puede interesar en este Foro.
Por eso me gusta este tópic, porque podemos hablar de nuestras sensaciones y exponer lo que sentimos, y de eso, cada uno puede dar clases a los demás. Yo, como piloto, poco puedo aportar, ya que lo más es el grupo de Karting de mi empresa. Pero las sensaciones que cuenta Julián con el GPL son exactamente eso: la tensión de los entrenos, procurando salir lo más adelante posible, buscando esa configuración (setup) que te permita frenar menos o más tarde o acelerar más o antes,… Con el GPL llevo más o menos lo mismo que con este foro: desde el año 2000, cuando volví a España. El GPL, ya desde el inicio, fue un reto que combinaba satisfacciones con frustraciones, en una proporción de 1 a 10 aproximadamente. Poco a poco, esa frustración pasa a hacer aparición esporádicamente, pero a mí personalmente me hacía dejarlo durante un tiempo, y cuando volvía, invariablemente bajaba tiempos. Pero sigue siendo algo que requiere práctica y paciencia a iguales dosis. Todos podemos recordar nuestra primera salida de boxes, normalmente Monza, dar gas y trompear, y pensar: “*onio, algo está mal” . Y esas primeras vueltas en las que te vas dando cuenta de que eso no es un juego, de que simplemente acabar una vuelta por lo negro, sin pisar la hierba, va a requerir concentración. Y práctica. Y paciencia. Ahora que tengo volante nuevo (desde hace un mes aproximadamente) y que he dispuesto de tiempo para entrenar, he conseguido eso, entender el comportamiento del coche y empezar a bajar tiempo en todos los circuitos, además de conseguir enlazar vueltas y vueltas, bien solo o, lo que tiene más mérito, en carrera siguiendo o precediendo a alguien. Normalmente, uno piensa que para girar tiene el volante, y los pedales son para controlar la velocidad del coche, pero con el GPL, todo sirve para todo: con un golpe de gas puedes hacer que el coche gire más, con un toque en el freno corriges un sobreviraje, girando a tope consigues frenar el coche que llega pasado en una curva… Y eso me ha llevado tiempo, más tiempo quizás que a la mayoría, pero en mi “defensa “ diré que no he podido dedicarle tampoco mucho tiempo, y que mi volante (los que han seguido el GPL lo saben) tampoco me lo permitió. Y ya puedo decir que empiezo a dominar el coche, y eso que sólo tengo 2 negativos en el Rank, que es positivo y, encima, de 2 cifras. Antes (tampoco hace mucho), cuando llegaba a una curva intentaba frenar, girar y acelerar sin que ocurriese nada “raro”. Como “raro” podemos pensar que el coche subvirase o sobrevirase, alguna rueda patinase, etc… Cuando esto ocurria, se te acumula la faena, todo ocurre tan rápido que ya no tienes tiempo de pensar en qué hacer y acabas fuera. La mejora que me ha dado la práctica me da una sensación de que la faena ya no se me acumula tanto. Paradójicamente, cuanto más rápido puedes (sabes) ir, tienes la sensación de que todo ocurre más despacio, o sea que lo puedes controlar. Supongo que se mezcla el hecho de “anticipar” qué va a hacer el coche (bolquearse una rueda, derrapar), lo que te permite neutralizar cualquier efecto no deseado, con la capacidad de usar eso mismo en tu beneficio, y todo ello de manera automática, en lugar de pensar en qué puedes hacer. La semana pasada hice una pequeña carrera en Watkins Glen. Eramos sólo 3 (no necesité más, como vereis), yo salí de la pole (mi primera pole online!!!!) pero… se me olvidó poner primera!!! Así que en la primera curva ya era tercero, pero el primero trompeó en las “S” y quedé segundo. Las siguientes CATORCE vueltas las mantuve pegado al coche de delante (él Lotus, yo Ferrari) que conseguía escaparse un poco en las rectas y yo conseguía acercarme ese mismo poco en las curvas, hasta que ese poco pasó a ser un bastante y ahí fue donde mi contrincante cometió un error, el único que ambos cometimos, y se salió. Y claro, yo iba tan cerca de él que lo pude aprovechar para situarme por delante y las cuatro siguientes vueltas, hasta terminar, controlarle para que no se acercase. Pese a que llegué a tener una ventaja de 7 u 8 segundos (un mundo!!!!), vencí la euforia que me gritaba “marca vueltas rápidas, ahora que las ruedas están en su punto óptimo y el depósito vacío” y le “permití” que me recuperase tiempo hasta ganar por un segundo y pico. Mi mujer es un poco escéptica cuando le digo que en las carreras hay una estrategia: it’s a mind game , le digo (es que hablamos entre nosotros en inglés) y me dice irónicamente que sí, que vale, que es como el ajedrez. Y no le falta razón. En el ajedrez no gana el que termina con más fichas en el tablero: gana el que mata el rey del otro (bueno, el rey nunca llega a morir, de hecho: sólo se le puede hacer “jaque mate”, pero eso daría tema para otro tópic al respecto… ![]() ![]() En la carrera que comento, algo parecido me ocurrió: es muy incómodo rodar tantas vueltas con alguien detrás (yo) al que no consigues despegar. Lógicamente, el hecho de que mi contrincante se saliese (en el Loop, concretamente) no fue un regalo, un gambito, y yo tampoco hubiese tardado mucho en atacar para intentar adelantarle: ya lo tenía estudiado y sabía dónde hacerlo. Pero lo que sí que conseguí vencer es ese ánimo de hacer la vuelta rápida y arriesgar una salida de pista y perder la victoria. Al final, la VR fue para él, pero eso le debió servir de poco consuelo. La bandera a cuadros me la enseñó Juan Luis ![]() Y eso es lo que creo que tiene que aprender alguien que quiere, no sólo ser rápido, sino conseguir buenos resultados en carreras. Esa es OTRA de las cosas que he acabado aprendiendo compitiendo con el GPL. No siempre gana una carrera el que menor Rank tenga. Muchas veces el Rank (es decir, la capacidad que tienes de hacer un tiempo más o menos rápido en una vuelta, independientemente de si la haces solo o en carrera) te da una información, no errónea pero sí parcial, sobre el nivel de tu contrincante: si es un “hotlappero” o bien alguien que consigue enlazar vuelta tras vuelta con un tiempo similar y sin que lo que ocurre a su alrededor le afecte se sabrá a la hora de cruzar la bandera a cuadros. Y a ESO precisamente sí que te enseña el GPL. A ser y comportarte como piloto… ¿sin serlo? Bueno, yo ya me conformo. PS: Vaya ladrillazo me ha salido. Las aspirinas van de mi cuenta... ![]() Si algo es demasiado tonto para ser dicho, al menos siempre podrá ser cantado Voltaire -------------------- No por mucho amanecer madrugo más temprano.
|
|
|
Mensajes en este tema
























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:52 AM |