BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.110 Desde: 11-March 08 De: Girona Usuario No.: 2.237 ![]() |
Pues yo pienso que es un gran acierto.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.110 Desde: 11-March 08 De: Girona Usuario No.: 2.237 ![]() |
http://img194.echo.cx/img194/6112/kimi13pk.jpg
En ésta foto no se ve claro cual es el elemento de la suspensión que se rompe, pero estoy casi seguro que el elemento que se rompe es el brazo superior, y no el inferior, que en teoría es el que mas sufre a causa del anclaje al chasis de doble quilla. Así que no creo que la doble quilla tuviera nada que ver en éste caso. Además, el problema de McLaren al que hace referencia Raquel, solo se produjo con el "17" segun tengo entendido. En las versiones posteriores "17D", "18", "19" y el actual "20", la estructura de la suspensión delantera fue modificada, añadiendo un pequeño enlace de quilla a quilla de titanio, generando una mayor rigidez, menos vibraciones pero, eso si, peor aerodinámica. El elemento en cuestion se puede ver en el libro de Giorgio Piola 2003-2004 página 74, apartado FRONT SUSPENSION. En el piola de 2001-2002, pg. 111 figura inferior derecha, se aprecia que el MP4/17 carecía de enlace entre quillas. Pero insisto, solo McLaren sabe qué ocurrió, y a causa de qué. |
|
|
Mensajes en este tema



























![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:52 AM |