BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 149 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 3.566 ![]() |
Me parece muy interesante el tema y me encanta la forma en la que está contado. Espero este topic tenga continuaciones.
S2 |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.110 Desde: 11-March 08 De: Girona Usuario No.: 2.237 ![]() |
Te lo reconfirmo Raquel: la fórmula correcta és la que he puesto yo, aunque raramente se pone ese 67777,77; simplemente se deja en forma genérica:
Re= p x V x L / (mu) Donde: Re: numero de Reynolds (no dimensional) p: (rho) densidad del fluido (kg/m3) V: Velocidad (m/sec) L: Longitud característica (m) Donde: para el aire a 20º y 1atm: p=1.22 kg/m3 mu=1.8e-5 Nsec/m2 para el agua a 20º y 1atm: p=1000 kg/m3 mu=1.0e-3 Nsec/m2 aceite lubricante de motor (SAE 30): p=919 kg/m3 mu=4.0e-1 Nsec/m2 El número ese de 67777,7 sale de dividir la densidad del aire (1.22) por la viscosidad (1.8e-5). Compruébalo tu misma si quieres. En todo caso revisa el libro, no vaya ha ser que pongan puntos a los miles, cosa totalmente nefasta para a estas alturas... Respecto al experiemento de Reynolds lo explicaré con mucho gusto, y todo detalle, ya que yo mismo experimenté con ese montaje, que por otra parte, es bastante sencillo. Pero lo dejamos para mañana. |
|
|
Mensajes en este tema





































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 05:38 AM |