¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> ¿FLIPAMOS CON EL AIRE?
Relente de Luna
mensaje Feb 28 2005, 05:09 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 149
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.566



Me parece muy interesante el tema y me encanta la forma en la que está contado. Espero este topic tenga continuaciones.

S2
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Raquel
mensaje Mar 10 2005, 07:47 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 4.006
Desde: 11-March 08
De: Sitges. (Barcelona)
Usuario No.: 3.717



Carga aerodinámica y agarre

No sólo los complejísimos y sofisticados apéndices aerodinámicos proporcionan al monoplaza F1 su pasmosa velocidad en el paso por curva; la clave está también en la importante función que desempeñan unos neumáticos altamente desarrollados.

En este apartado vamos a tratar de ver por qué es tan útil la carga aerodinámica para conseguir el correcto agarre de las gomas en los puntos en los que el neumático entra en contacto con la superficie suelo o pista.
Cuando hablamos de "carga" nos referimos al "peso" que debe soportar un neumático y es efecto resultante de la combinación de varias fuerzas: el peso del coche, las fuerzas aerodinámicas generadas, la aceleración, el frenado y las fuerzas G en el paso por curva que, a elevada velocidad, pueden alcanzar un valor de 3´5G. En el momento en que un coche está girando, la carga dobre los neumáticos exteriores aumenta, mientras que la de los inferiores disminuye ya que el peso del coche se desplaza lateralmente.
Pero la pregunta que debemos hacernos aquí es: ¿Por qué la carga aerodinámica beneficia la velocidad en curva a pesar de suponer un handicap por la resistencia adicional que implica? O, lo que es lo mismo: ¿por qué juega la carga aerodinámica un papel tan decisivo en el rendimiento de un F1?
La razón última está en el rozamiento (o coeficiente de fricción) y en el agarre.
Partimos de un ejemplo. Supongamos un objeto cualquiera que es arrastrado por una cuerda sobre una superficie plana y manteniendo una velocidad constante. El rozamiento generado entre el objeto y la superficie sobre la que es arrastrado dependerá del propio peso del objeto (determinado por la gravedad de la tierra que tira de su masa hacia la superficie). Se trata de una fuerza perpendicular entre el objeto y la superficie, en definitiva; de ahí que el nivel de fricción resulte de las características que presente el móvil que se arrastra y la superficie/suelo sobre la que es conducido. Esto puede verse claramente en el caso de una pastilla de hockey sobre hielo: el coeficiente de fricción sería muy bajo dado que el hielo, como tal, apenas ofrece resistencia. No ocurriría lo mismo con un asfalto pegajoso y el agarre correspondiente a los puntos de contacto de los neumáticos sobre una superficie así.
Por supuesto, un objeto más pesado que otro requerirá también más fuerza para ser movido a una velocidad constante.
La influencia del aire complica esta forma simplista de entender la dinámica del móvil. En la Tierra el aire es viscoso y denso, por ello la aerodinámica entra en juego: cuando el coche se desplaza a través del aire se producen fuerzas verticales que se suman o restan al propio peso del vehículo modificando su fuerza. Si sobre el coche se produjera sustentación positiva, la consecuencia inmediata sería que las fuerzas de rozamiento estarían reducidas. De lo que se trata es de aumentar éstas creando una sustentación negativa para lograr acelerar, frenar y virar con mayor fuerza y obtener un mejor rendimiento del monoplaza.
El problema fundamental que se plantea en el reto de un F1 es desarrollar los suficientes mecanismos científicos y tecnológicos que permitan equilibrar el aporte de beneficios que se gana con la carga aerodinámica, respecto a la pérdidas implicadas debido a la resistencia que genera.

No vamos a entrar en fórmulas matemáticas para ver la evidencia de su utilidad. Creo que está claro para todos que hay un evidente incremento de velocidad en el paso curva si comparáramos un coche con carga o sin ella, lo cual supone una reducción de los tiempos empleados. El peso de la carga produce una fuerza adicional sobre las ruedas que se suma a la fuerza normal del peso del coche.
Tal y como hemos ido comentando hasta aquí, vemos que el problema crucial en el desarrollo del monoplaza F1 es garantizar la suficiente carga que permita producir el efecto suelo por el que el coche es absorbido hacia abajo y se desplaza sin levantar las ruedas del asfalto (cada segundo que en que la rueda deja de pisar suelo, es un segundo en que se deja de "rodar" . Pretensión totalmente contraria al objetivo con que es diseñado el avión para lograr la sutentación positiva.
Antes de pasar a la deficinición de los últimos conceptos, como los tipos de flujo y complicaciones viscosas, gradientes de presión... que permitirían entender mejor un estudio más concreto e individualizado de la variedad de apéndices inductores de carga aerodinámica que se idean para un monoplaza (si es que aún queda ánimo para seguir adelante ), me gustaría dejaros aquí también el enlace de un topic del foro. Recoge un artículo sobre estos temas: "Aviones sin alas", como metáfora de la configuración con que es pensado el bólido de F1.

http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...alse&S=True

Seguimos en otro rato.
Muy buenas noches a todos


--------------------
"I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Relente de Luna   ¿FLIPAMOS CON EL AIRE?   Feb 28 2005, 05:09 AM
- - Raquel   Muchas gracias! En ello estaba ahora, sacando inte...   Feb 28 2005, 05:30 AM
- - Sergio   Bueno, yo espero la continuación . Muchas gra...   Feb 28 2005, 10:12 PM
- - Raquel   Pues muchas gracias Prometo que la continuaci...   Feb 28 2005, 10:22 PM
- - Raquel   Bien, sigo por donde lo había dejado y vamos ...   Feb 28 2005, 10:26 PM
- - Diablillo   bravo raquel.....   Feb 28 2005, 11:32 PM
- - Relente de Luna   Me reitero, muy bueno el topic. Me estoy enganchan...   Mar 1 2005, 01:18 PM
- - Raquel   Muchísimas gracias!! No sabéis cu...   Mar 1 2005, 03:05 PM
- - Raquel   El principio básico de todas las presiones qu...   Mar 2 2005, 02:01 AM
- - PHILIP   Raquel, te prometo que me leeré el tópic...   Mar 2 2005, 02:17 AM
- - Raquel   Muchísimas gracias "ingeniero Philip...   Mar 2 2005, 02:23 AM
- - Raquel   Seguimos con la resistencia y la sustentación...   Mar 3 2005, 05:22 AM
- - Relente de Luna   Buenos días. Raquel, quería hacerte una...   Mar 3 2005, 03:43 PM
- - Raquel   Buenos días Muchísimas gracias por tus ...   Mar 3 2005, 04:46 PM
- - Relente de Luna   Buenas de nuevo Raquel, no hace falta que se lo pr...   Mar 4 2005, 12:15 AM
- - 850 coupé   Por esta tierra sí que hay muchos paisanos qu...   Mar 5 2005, 01:25 AM
- - Raquel   quote:Por esta tierra sí que hay muchos paisa...   Mar 5 2005, 02:41 AM
- - Raquel   Todos conocemos el importante compromiso que supon...   Mar 7 2005, 07:02 AM
- - Raquel   Lo siento . Hago un "quote" para doder c...   Mar 7 2005, 07:16 AM
- - Raquel   Desde el principio de este tema: "¿Flipa...   Mar 12 2005, 03:01 AM
- - PHILIP   Primero, Raquel, tendrías que haber empezado ...   Mar 12 2005, 05:18 AM
- - Relente de Luna   Eso eso, por supuesto que estamos pendientes   Mar 13 2005, 08:08 PM
- - Raquel   Philip: yo no sé cómo el Sr. Reynols dio...   Mar 14 2005, 04:31 AM
- - PHILIP   Te lo reconfirmo Raquel: la fórmula correcta ...   Mar 14 2005, 07:20 AM
- - Raquel   Pues qué decirte, Philip, más que much...   Mar 14 2005, 07:35 AM
- - Raquel   Tridimensionalidad del flujo Una de las dificul...   Mar 21 2005, 07:17 AM
- - Raquel   Buenooooo... ahora sí que vamos a poder ver ...   Mar 21 2005, 07:48 PM
- - PHILIP   Me dá una pereza enorme pero "lo prometi...   Mar 22 2005, 12:28 AM
- - Raquel   Muchas gracias, Philip. Hombre!, no te voy a decir...   Mar 22 2005, 01:54 AM
- - PHILIP   Las ilustraciones son claras y la explicación...   Mar 22 2005, 02:46 AM
- - Raquel   RE: ¿FLIPAMOS CON EL AIRE?   Mar 22 2005, 05:33 AM
- - Michelin   Aun no lo he leido todo... paseava yo por aqui i m...   Mar 22 2005, 06:53 PM
- - Michelin   Ah! no sabia que la formulita la saco Euler. Este ...   Mar 22 2005, 06:56 PM
- - Raquel   Gracias a ti Michelin!! quote: i en mi justa incu...   Mar 22 2005, 07:10 PM
- - Raquel   No sé en dónde podría derivar todo ...   Feb 28 2005, 12:47 AM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 05:56 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022