BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 364 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 103 ![]() |
Si se utilizaron hace unos años y luego creo que los prohibieron. Lo mismo que la ceramica.
Evidentemente fue Honda quien los introdujo, al mismo tiempo que hacian una moto de calle con pistones así. No s eporque los prohibieron. Posiblemente por el coste y porque solo Honda tenía la tecnologia. Más info, please, que mi memoria ya no da para tanto !! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 278 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 486 ![]() |
Cuando Honda hizo la NR 500 para GP`s intentaba hacer que los 4 tiempos, que comercialmente eran el futuro para las motos, fueran competitivos frente a los dos tiempos en competición como lo habian sido hasta hasta la aparición de la Suzuki 4 "en cuadro", pocos años antes.
Como el nº de cilindros estaba ya limitado a 4 para la categoría de 500, tenían que buscar una vía que les permitiese igualar, recordemos que un 2T es una explosión por vuelta y un 4T una cada dos. Encontraron la "trampa" del ocho cilindros camuflado en los pistones ovales. En realidad cada cilindro equivalia a dos porque una de sus características era tener una cámara de combustión tan grande que su superficie permitía acomodar 8 válvulas y la superficie del pistón era proporcionalmente enorme, con las ventajas que esto tiene para la combustión y por lo tanto para el rendimiento. Pero los resultados no permitieron compensar la ventaja de los 2T en potencia, pese a que se consiguieron regímenes de giro altísimos para su época de alrededor de 15000rpm. Además los burócratas se dieron cuenta de que en realidad funcionaba como un ocho cilindros y en esto encontraron la coartada para prohibir algo que desde el primer momento les habia incomodado. Honda demostró un ingenio enorme, la base del diseño era buena, pero no tuvieron la ocasión de desarrollarlo en competición, que es la forma ideal de evolucionar cualquier nueva tecnología, y al final se conformaron con sacar al mercado la NR750, no como negocio sino como muestra de su capacidad de innovación tecnológica, con todo lo que eso supone de publicidad en los medios especializados y del potencial que había en esa tecnología. La NR750 de calle estaba muy limitada en la respiración del motor pero se desarrollaron versiones especiales que podrían dejar sin respiración a cualquiera que las condujese. Con el antecedente de la prohibición en las motos, por la equivalencia teórica de un nº doble de cilindros, ya quedó descartada su aplicación cuando no había límite de cilindros en la F1. Luego se limitaron a 10, que si fueran ovales serían 20, y se acabó la posibilidad de ver un motor de este tipo en F1. Saludos |
|
|
Mensajes en este tema



















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:43 AM |