BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 5.465 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 3.508 ![]() |
Fuente http://www.lavanguardia.es
ENTREVISTA a Pedro Martínez de la Rosa, piloto probador de F-1 en McLaren "No puede ser que antes de empezar la carrera ya sepas quién va a ganar" TONI LÓPEZ - 00:00 horas - 27/02/2005 Pedro Martínez de la Rosa (Barcelona, 34 años) no tendrá un volante con el que correr en F-1, pero sigue siendo uno de los pocos que están en una escudería puntera, McLaren, como probador y como piloto suplente de Raikkonen y Montoya en los tres primeros grandes premios del campeonato. Desde su privilegiada posición analiza el Mundial que empieza de aquí a una semana. -¿Con qué perspectivas afronta su octavo curso en la F-1, tercero en McLaren como probador? -El primer objetivo es que el equipo lo haga bien, que luche con Ferrari por el Mundial. Si lo hace bien, mi valor de mercado subirá y tendré más facilidades para encontrar un asiento, mi meta final. La mejor manera es ser piloto de pruebas de un gran equipo, y si éste gana el Mundial, mis opciones se multiplican y salen más novias. -¿Ha tenido muchas novias este invierno? -He hablado con equipos para correr, pero -tengo que ser sincero- las ofertas eran muy malas. Eso ya lo he probado, y ahora estoy en una etapa de mi carrera en la que no voy a ir a cualquier sitio. Sólo me iré de McLaren si hay un proyecto serio, con posibilidades, con presupuesto... Tengo más edad y más paciencia para escoger. -En una hipotética carrera de pilotos probadores, ¿qué opciones se da? -Estaría bien hacerla. El nivel entre los probadores y los oficiales es muy similar. He tenido la suerte de estar con Raikkonen, Montoya y antes Coulthard, y no tengo nada que envidiarles. En las mismas condiciones soy igual de rápido, y eso me deja tranquilo de que estoy al nivel. Sólo me falta que me den la oportunidad con un coche competitivo. Creo que lo haría bien. -El Mundial llega con cambios en la reglamentación. ¿Cómo pueden afectar a la competición? -Creo que igualarán un poco a todos, porque todas las escuderías empiezan de cero en el diseño de los coches. Se ha reducido la carga aerodinámica un 20%, con lo que el coche tiene menos agarre y será más lento. En teoría busca aumentar la seguridad, pero lo veo demasiado conservador. Los neumáticos deberán ser más duros para aguantar la clasificación y la carrera... unos 330 km, lo que conlleva menos adherencia. Y finalmente, un motor para dos grandes premios, lo que hará que se reduzca la potencia para obtener más resistencia. Por tanto, menos adherencia y menos potencia para reducir velocidad. -¿Y todo esto puede afectar al espectáculo? -Creo que no. Cambian las reglas del juego, pero la gente notará muy pocas diferencias. Iremos un poco más lentos, pero ni en la televisión ni en el circuito se darán cuenta. Será como bajar de 280 a 275 km/h. Técnicamente, para los equipos, es una revolución porque les obliga a hacer muchos cambios; no creo que reduzcan los gastos. La F-1 continuará siendo carísima. Los equipos deberán invertir mucho en I+D para adaptarse a los nuevos parámetros. -¿Los pilotos ven la F-1 cada vez más aburrida? -Completamente. No puede ser que antes de que empiece una carrera la gente ya sepa quién va a ganar. Que haya más o menos adelantamientos no es tan importante. Lo que se tiene que conseguir es que el adelantamiento que haya sea determinante para el resultado final. Es como el baloncesto: las canastas que interesan suelen ser las últimas. Así, el resultado debería estar abierto hasta las últimas vueltas. Yo, por ejemplo, prohibiría las entradas en boxes para forzar a adelantar en pista. Debería hacerse un reglamento con más sentido común. -¿Y los pilotos no se ponen de acuerdo para mejorar su trabajo? -No, todos van a su aire. El que tiene un coche competitivo no quiere que cambien el reglamento. Todos miran por sus intereses. Además, los pilotos dependemos de nuestros equipos, que son los que nos pagan. Estamos atados. Y la FIA tampoco escucha demasiado, ni a pilotos ni a equipos. Al menos deberían preguntarnos nuestro parecer. Aunque hay que reconocer que la FIA en los últimos 15 años ha hecho un gran trabajo en seguridad. -¿Este será el Mundial del fin de la hegemonía de Schumacher y Ferrari? -Desgraciadamente creo que habrá Schumacher para muchos años, pero de lo que se trata es de ponérselo difícil, es nuestro reto. De acuerdo que Schumi es el favorito, y que es el mejor, pero no podemos permitir que además se pasee. Tenemos que hacer que al menos sude la camiseta. -¿Qué es más decisivo, Schumi o su Ferrari? ¿El hombre o la máquina? -Pesa más la máquina. En el 2004, si no hubiese ganado Schumi, lo habría hecho Barrichello con el mismo coche. La máquina es muy importante. A Schumi lo pones en un equipo medio y no ganaría ni una carrera. En un Minardi o en un Jaguar no habría rascado bola. Para ganar necesitas el mejor coche y el mejor piloto. Es como poner a Ronaldinho con un Segunda División... ¿qué haría? Nada. El piloto es un elemento más en un conjunto, y eso en España no se acaba de entender. La F-1 es un deporte de equipo en el que gana el equipo y pierde el piloto. El piloto es menos decisivo que en las motos. Mira a Rossi. -¿Qué candidatos ve para desbancar a Schumi? -Hay varios candidatos, pero nada de sucesores o herederos.Todo el mundo quiere ver al próximo Schumacher, pero ¿quién es el próximo Pelé? ¡Michael Schumacher ha habido uno en 50 años! Candidatos a desbancarlo sí: Alonso, Raikkonen y Montoya, no necesariamente por este orden. Son los que más posibilidades tienen de ganarle porque también tienen un coche y un equipo potentes. -¿Y McLaren, tras el fiasco del año pasado, le da buenas sensaciones este 2005? -El MP4/20 es nuestra arma antiFerrari.Tenemos muchas esperanzas en él. Queremos ser la sombra de Ferrari y tenemos que serlo por los pilotos que tenemos, por el equipo y por la lección que aprendimos de los errores. Tenemos un equipo muy fuerte, tengo buenas vibraciones. -Fernando Alonso es la gran esperanza blanca.¿Se le ha sobredimensionado? -No, yo creo que la F-1 aquí no se acaba de entender. Tras el gran primer año que hizo (que de hecho era el tercero), en el que fue piloto revelación, la gente siempre quiere más en el segundo. Y nadie de su entorno ha sabido hacer llegar el mensaje de que hay que tener paciencia. Es muy bueno, pero sin un coche competitivo no puede ganar. Esto la gente no lo entiende. Se le ha pedido mucho. ¿El sucesor de Schumi? Alonso, Montoya y Raikkonen le pueden ganar, pero ninguno será su sucesor. -Señalan a Alonso como el relevo en Ferrari... -Cada país tiene a su héroe, a su sucesor personal de Schumacher. Aquí es Alonso, pero aún tiene que demostrarlo. Tiene muchas posibilidades de acabar en Ferrari. De hecho, Ferrari quiere a Alonso o a Raikkonen. Uno de los dos será. Yo lo he copiado de aquí: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=196590 Sobre lo que dice Pedro sobre que cada país tiene su ídolo, justamente antes leyendo el foro de Atlas estaba pensando en la Webbermanía australiana. Esas ofertas tan malas, ¿de quién habrán sido? Minardi y Jordan quizás... pagando obviamente. ¿Merecía la pena? Si no está claro... y viendo el panorama: no lo está. Santa Rita que me quede como estoy (o algo asín es el dicho). |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 13.164 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.697 ![]() |
De la Rosa espera ansioso la confirmación de su condición de tercer piloto para los viernes. Algo que quizás no suceda hasta quince días antes de la primera carrera en Melbourne (6 de marzo).
¿Cómo se encuentra su situación para ser el tercer hombre de McLaren los viernes? Es una posibilidad que existe, pero aún no sé nada. Ahora mismo es mi objetivo y mi sueño. Debo demostrar en cada entrenamiento que me merezco el puesto, independientemente de que Alex quepa o no en el nuevo monoplaza. Para mí sería la forma de volver al primer plano. Que se hable de mí, porque ahora nadie se da cuenta de que existes. Por mucho que digan que los jefes de las escuderías conocen tu trabajo, a las pruebas no van Jean Todt ni Ron Dennis. Allí sólo están los responsables de los equipos de tests. Por lo menos sus tiempos suelen rayar a buena altura y el equipo confía en usted... En los tests ya he demostrado que estoy en los tiempos de Raikkonen y Montoya. Soy tan veloz como ellos. Y la escudería está contenta conmigo. Tanto Wurz como yo ayudamos a mejorar el monoplaza del año pasado. ¿No siente un poco de envidia de ver a Marc Gené como probador de Ferrari? En absoluto. Me alegro por él, pero para mí es mejor militar en McLaren que en Ferrari. Yo siempre he sido de las Flechas de Plata porque con ellos corrían Senna y Prost, mis ídolos. En 2004 dijo que caería Schumacher, ¿qué piensa este año tras los tiempos de Cheste? Para mí Ferrari y Schumacher siguen siendo los claros favoritos. Este año están jugando al despiste, como el pasado, y volverán a estar arriba. En Cheste Renault se mostró muy fuerte, y nosotros también. Williams y BAR no brillaron y Toyota fue una decepción. ¿Significa eso que Alonso puede luchar por el título No lo sé. Fernando hizo una gran temporada el año pasado con un monoplaza que no estaba a la altura. Renault debe darle un coche ganador y entonces sí que podría pensar en algo grande. Porque hoy por hoy el único que marca las diferencias por encima de la máquina es Michael Schumacher. ¿Sólo él? En mi opinión sí. Me hace gracia cuando hablan de tal o cuál piloto como sucesor de Michael. Nadie puede compararse con él. Kimi, Montoya o Alonso son los que están más cerca de llegar a alcanzar su nivel, pero les falta. Que hablen de ellos en esos términos cuando tengan uno o dos títulos mundiales. ¿Es usted una víctima de la obsesión por contratar pilotos jóvenes? En cierto modo sí, pero creo que eso está cambiando. Cuando aparecieron Kimi y Fernando se creían que todos los veinteañeros iban a ser igual de buenos, y ya lo han hecho mal varios. Ahora empiezan a mirar más a pilotos rápidos y expertos. En mi carrera tampoco he tenido suerte con los equipos en los que he militado. Los pillé todos en situaciones de crisis. |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 02:33 AM |