BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
¡Vaya sorpresa nos has dado!
![]() ![]() Qué alegría más grande y qué bien nos lo podemos pasar ![]() Pero, Philip, creo que tengo un problemilla (y digo tengo porque quizás sólo me pase a mí), cuando clico el enlace la foto está toda negra, apenas se ve un coche ![]() Estoy segura de que debe de ser precioso!! ¿Sólo mi problema??? -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.110 Desde: 11-March 08 De: Girona Usuario No.: 2.237 ![]() |
Raquel... lo que dices de la aerodinámica es cierto. Mejor se la dejamos a los aeronáuticos pero... que es eso de que la mecánica es mas facil?? la mecánica a diferencia de la aerodinámica, no es estable, es decir; tu puedes coger una maqueta a escala 1:1 y probarla en el tunel del viento, y de ahí realizar cálculos y mediciones mediante funciones, derivadas e integrales, y siempre tienes la seguridad de que aquel mismo modelo se comportará correctamente con estabilidad (en resultados, hablamos).
En cambio, la mecánica es más inestable y comprometida bajo mi concepto; puedes intentar fabricar 2 pistones iguales pero nunca podrás afirmar que uno se romperá antes que otro, es totalmente intangible. Por muchas gráficas de vida y factores externos que tengas en cuenta, nunca podrás afirmar en papel que aquello funcionará. Y mas ahora que los componentes tienen que durar 2 gp's... pero es lo que tiene la mecánica... que todo el mundo sabe, y todo el mundo puede opinar... Me estoy desviando el tema pero bueno; por ejemplo, ahora el hito de la mecánica de F1(y coches de calle...) son las vibraciones; ni te imaginas el interesante mundo subterraneo que hay ahí... y equipos como Ferrari lo saben... pero sigue siendo algo no "estable". Así que Raquel, en ésto de la F1 hay solo unos pocos privilegiados que saben de ésto, los demas intentamos aprender algo por encima... así que no desesperes! Bueno, venga, volviendo al tema del tópic; antes de Melbourne tendremos una versión capacitada para intentar acabar la carrera... o almenos empezarla! (si nos deja la FIA); se modificará la tapa motor, las suspensiones y alerón delantero para no partir en desventaja (será feo pero efectivo). En las cuestiones de morros... mecánicamente cuanto mas estrecho y fino por su extremo, mejor. En aerodinámica no me quiero meter... pero en teoría tendría que mejorar el subviraje (ojo, teoría fluidodinámica) aunque no es la única forma de corregir ese problema... Siate: Respecto al programa que utilizo; utilizo un programa específico de modelado de superificies, no de sólidos; todo lo que dibujo son superficies. El progrma en cuestión es el Rhinoceros 3D v3.0, y para los renders aplico el Flamingo v1.1, que digase de paso... no es demasiado potente, anque reconozco que tampoco lo he probado en su máxima expresión. El programa que tú utilizas está muy bien, pero nunca he tenido oportunidad de probarlo; hace poco me apunté a un curso de StudioMax y se canceló... así que si los resultados son espectaculares (como he visto en algun dibujo) tendré que aprender quizás. Aunque la verdad... con el Pro-engineer, SolidWorks y MechanicalDesktop para dibujar solidos y luego, el Ansys o el Cosmos para calcular resistencias ya tengo mas que suficiente. PD: Raquel, menudas parrafadas... |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 12:09 PM |