BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 606 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.147 ![]() |
uhmmm.. gracias...
![]() Creo que probare con algo mas de tiempo y con ayuda de alguien ![]() (no solo eres un monstruo con las estadisticas ![]() Saludines para tod@s -------------------- Saludos para to@s
![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Soy consciente de que ésta no es la idea por la que se ha abierto este topic o planteado el tema; que la intención última es que todos los que os acercáis a un volante y os ponéis en "situación de piloto" -aun sin serlo en buena parte de los casos- exterioricéis qué se remueve por dentro y por qué esa especie de compulsión a revivir las sensaciones buscando siempre un límite un poco más allá.
Julián lo dice más de una vez: "esforzarte cada vez en mejorar, mejorar y mejorar". Cosworth lo expresa de otro modo y aspira incluso a "adelantar a Jim Clark", nada menos... ![]() ![]() Pilotillo habla de sensaciones increíbles al pilotar, los derrapajes, las luchas en los adelantamientos, cómo se siente en ese "juego" un piloto de verdad. Y SR_DB nos dice: "qué me vais a contar.." Pero no nos cuenta de verdad, ¿eh? ![]() ![]() Pues bien, parece claro que esa ambición unida a un montón de sensaciones que invaden los 5 sentidos y más: el ruido, las vibraciones de la máquina y el calor de la velocidad pegada a la piel, el olor a carburante, la capacidad visual agudizada al máximo, incluso más allá de un posible umbral de sensación humano, el sabor de haber logrado tu meta, o el desengaño de una experiencia, el equilibrio para vencer las fuerzas de viraje e inercias... es lo que todos compartís: el denominador común de la pasión por conducir. Pero aquí viene cuando rompo el sentido del topic -aparte de haberlo hecho ya en las líneas anteriores- y es que hay algo que a mí me ha extrañado: uno diría al leerlo que "el piloto" (lo sea o no en verdad, pero aquí se está expresando como tal) aparca a un lado el miedo o, en todo caso, vosotros lo habéis dejado "aparcado". Sólo he visto una referencia al mismo en el texto de Julián, cuando se refiere a la ventaja de correr on-line. Y cierto, incluso en esa experiencia virtual, cita de pasada "el pánico" a hacer daño o molestar a un compañero. ¿Pero realmente no se siente miedo? ¿Tomar el volante implica vencerlo? ¿No lo dejáis colar en ningún momento? O es que si se cuela lo intentáis esquivar... Perdonad que haya interrumpido el hilo de la charla o el tema, pero será que "yo no soy piloto" ni siquiera de mentirijillas y me cuesta captar bien las sensaciones que vosotros tenéis el placer de disfrutar. ![]() Como de costumbre, "mi agradecimiento más sincero" tanto si alguien que ya haya hablado se ofrece a comentar algo más sobre eso que a mí me asombra, como si lo que en adelante os vais a sumar contando vuestras experiencias lo tenéis en cuenta. Y si no se da ninguno de los dos casos ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
Mensajes en este tema
























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:55 AM |